En espera de la FED, Opinión Estratégica
En espera de la FED. Mucho del rumbo de los mercados depende de lo que suceda con la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) el día de hoy.
En espera de la FED. Mucho del rumbo de los mercados depende de lo que suceda con la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) el día de hoy.
Las bolsas concluyen la semana con rendimientos mixtos: La semana estuvo enmarcada por la volatilidad ante diversos eventos, por un lado…
Las autoridades financieras en Estados Unidos anunciaron una acción conjunta para proteger a los cuentahabientes y garantizar sus depósitos en bancos de tamaño mediano o pequeño que enfrentan los mismos problemas de SVB. El riesgo de una corrida es menor y el monto del programa temporal de fondeo debería ser suficiente. Pero la desconfianza se hizo presente en el mercado y modificó las premisas de riesgo que ya de por sí eran elevadas; el sentido de algunas variables cambió, aunque estimamos que al cabo del tiempo no habrá fuertes desviaciones del escenario central.
En esta ocasión, los inversionistas reaccionaron negativamente a las declaraciones del presidente de la FED, Jerome Powell, en su testimonio frente al congreso estadounidense, al sugerir que la institución podría aumentar las tasas de interés de forma más agresiva, si la inflación se mantiene elevada.
A la par que surgen datos que confirman que una recesión está lejos, los mercados recuperan optimismo, las bolsas en general iniciaron marzo mostrando fuerza. No obstante, el gran cuestionamiento sobre el límite máximo de las tasas y su posible permanencia sigue vigente. Se vienen datos que pueden ir en la misma dirección favorable y descomponer la expectativa con respecto a las tasas, sobre todo, si los bancos centrales refuerzan su discurso. Mantenemos cautela.
Inflación en EE.UU. descenderá después de cerrar 2022 en 6.5% (4.5% estimado INVEX para el cierre de 2023). Inflación subyacente aún elevada (4.0% est. INVEX) a pesar del descenso respecto a 2022 (5.7%). La inflación podría ceder más lento de lo previsto.
En cuanto a las expectativas de la tasa de referencia, observamos un ajuste en las expectativas para 2023, el mercado ya no espera ningún recorte en la tasa y anticipa que la tasa terminal se ubique en el rango entre 5.25% y 5.50%, al menos hasta el inició del 2024.
Te mostramos cómo le fue a los mercados en febrero 2023.
Los mercados hacen intentos de mejorar su situación, pero sin mucha ayuda de los datos o de la información. El escenario es de un crecimiento que sigue arrojando números favorables y de poco avance en la trayectoria de descenso de la inflación. Con ello en mente es entendible que el entusiasmo no vuelva a los inversionistas. Las próximas semanas los mercados seguirán a prueba con datos que posiblemente sigan describiendo un panorama económico sólido. No pensamos en un punto de partida para un rally adicional por el momento.
Si bien, la semana fue corta debido al feriado en Estados Unidos por el Día de los Presidentes, la volatilidad en los mercados estuvo enmarcada por la incertidumbre de una postura más restrictiva por parte de la Reserva Federal, la cual se acentuó a mitad de semana, tras darse a conocer las Minutas de la última reunión en política monetaria de la institución.