Portada » empleo

empleo

Qué debemos esperar después de la quiebra de Sillicon Valley Bank y la nueva percepción de riesgo en los mercados, Opinión Estratégica

Las autoridades financieras en Estados Unidos anunciaron una acción conjunta para proteger a los cuentahabientes y garantizar sus depósitos en bancos de tamaño mediano o pequeño que enfrentan los mismos problemas de SVB. El riesgo de una corrida es menor y el monto del programa temporal de fondeo debería ser suficiente. Pero la desconfianza se hizo presente en el mercado y modificó las premisas de riesgo que ya de por sí eran elevadas; el sentido de algunas variables cambió, aunque estimamos que al cabo del tiempo no habrá fuertes desviaciones del escenario central.

Opinión Estratégica: Vuelve algo de propensión al riesgo

A la par que surgen datos que confirman que una recesión está lejos, los mercados recuperan optimismo, las bolsas en general iniciaron marzo mostrando fuerza. No obstante, el gran cuestionamiento sobre el límite máximo de las tasas y su posible permanencia sigue vigente. Se vienen datos que pueden ir en la misma dirección favorable y descomponer la expectativa con respecto a las tasas, sobre todo, si los bancos centrales refuerzan su discurso. Mantenemos cautela.

Opinión Estratégica: Mismas señales, el entusiasmo no vuelve

Los mercados hacen intentos de mejorar su situación, pero sin mucha ayuda de los datos o de la información. El escenario es de un crecimiento que sigue arrojando números favorables y de poco avance en la trayectoria de descenso de la inflación. Con ello en mente es entendible que el entusiasmo no vuelva a los inversionistas. Las próximas semanas los mercados seguirán a prueba con datos que posiblemente sigan describiendo un panorama económico sólido. No pensamos en un punto de partida para un rally adicional por el momento.

Opinión Estratégica: Se necesita más información

Los mercados necesitan más información. La más reciente ha quitado de la mesa las expectativas optimistas de una moderación de las tasas y de bancos centrales dispuestos a cambiar su postura. SI hay un punto de inflexión en la inflación, la política monetaria y un nuevo momento de propensión al riesgo, este tardará en llegar. En momentos de tal indefinición la diversificación debe ser la principal idea detrás de cualquier estrategia.

Opinión Estratégica: Lejos de punto de inflexión, espere volatilidad

Los mercados no digirieron bien el cambio de expectativas con relación a las tasas de interés. Las bolsas se ajustaron y los inversionistas expresan en general cautela con respecto a las siguientes semanas. En México el banco central ejecutó un aumento inesperado en el ritmo de alza de tasas que también significa un cambio de visión con relación a la que tenían los inversionistas en el mercado de dinero nacional sobre el rumbo de la inflación y la tasa de corto plazo. No hay mucho margen para esperar ganancias en las siguientes semanas.

Opinión Estratégica: Cambio de señal, optimismo moderado

Después de la expansión del entusiasmo con la decisión de la FED del miércoles, el dato de la nómina no agrícola del viernes tiró para abajo la expectativa optimista de los mercados, al menos en el mercado de bonos. La apuesta a que la Reserva Federal (FED) bajaría las tasas de interés antes del cierre de este año parece haberse diluido.

Opinión Estratégica: Aún hay incertidumbre

Los mercados han tenido hasta ahora un inicio de año cargado de fuerza. Las bolsas y los mercados de deuda presentan rendimientos más que satisfactorios. Los argumentos que sostienen el alza tienen aún bastante debilidad.

Opinión Estratégica: Premios escasos

Nos parece que el comportamiento favorable de los mercados ha llegado a un punto en que los premios por el riesgo que aún existe sobre la mesa se han agotado. Las cotizaciones en muchos casos describen un escenario muy favorable en el futuro. La pugna entre los inversionistas y las autoridades monetarias permanece. Nuestra idea de inversión ha dado buenos resultados hasta ahora y no encontramos un margen de ganancia atractivo para abandonarla en este momento.

Opinión Estratégica: ¿Debilidad favorable?

La información económica tiende a validar la percepción de un freno económico mayor al previsto; asimismo, las cifras de empleo se moderan sin violencia. Los mercados se entusiasman ante la idea de un “aterrizaje suave” pero los funcionarios de la Reserva Federal se han encargado denuevo de aplacar tal optimismo. No parece que tal tónica vaya a cambiar en varias semanas; podríamos volver a ver resultados positivos este jueves con el dato de inflación. Nuestra estrategia favorece más al mercado de deuda.