Bolsas con rendimientos mixtos – Semanal capitales.
Bolsas con rendimientos mixtos – Semanal capitales.
El comportamiento de los mercados sigue mostrando la reacción de los inversionistas al flujo de noticias comerciales; las cuales no han dejado de alimentar los vaivenes en los mercados de renta variable, generando para los especialistas, además, una mayor dificultad para establecer un view confiable que brinde una mayor claridad sobre el desempeño de las variables financieras.
Bajo este contexto, en medio de una temporada de reportes corporativos que gana tracción la atención de los participantes del mercado se enfoca en las guías y comentarios de las empresas sobre el panorama, los retos que enfrentan y si existe la posibilidad en algunas de ellas de reconfigurar sus operaciones.
Hasta el momento, el 8.6% de las empresas que componen el S&P500 han dado a conocer sus números, del total el 49% superó las expectativas de los analistas. A nivel de ingresos, el 79% ha reportado ganancias superiores a las del consenso.
En la semana se conocieron las cifras de emisoras como Goldman Sachs, Bank of America, Citigroup, Johnson & Johnson y Netflix, entre otras.
En el caso de las instituciones financieras, tanto Goldman Sachs, como Bank of America y Citigroup superaron las estimaciones del consenso.
En el caso de Johnson & Johnson además de reportar mayores ingresos y ganancias a los esperados por el consenso; la empresa ajustó al alza su guía en ventas para el año, para reflejar la adquisición de Intra-Cellular Therapies.
En el caso de Netflix, la compañía superó las expectativas de los analistas, en tanto los ingresos estuvieron impulsados por un número mayor de nuevos suscriptores a los estimados y mayores ingresos por publicidad de los paquetes más accesibles de la compañía; además, la compañía confirmó su guía anual, en la que espera alcanzar ingresos entre $43,500 – $44,500 millones de dólares (mdd).
Hacia la siguiente semana, donde gana aún mayor tracción la temporada de reportes, se conocerán los números de dos de las denominadas “Siete Magnificas”, Tesla y Alphabet (GOOGL). En el caso de Tesla, además de la atención sobre los márgenes, la prueba estará en si la empresa es capaz de superar las estimaciones de los analistas por tercer mes consecutivo. El consenso de Bloomberg estima una utilidad por acción de $0.46 dólares.
Para Alphabet, el consenso de Bloomberg anticipa una utilidad por acción de $2.01 dólares; en la empresa, la atención se enfoca en la evolución de los gastos relacionados con Inteligencia Artificial y el potencial de ella para su monetización.
En México, inicia la temporada de reportes corporativos, de acuerdo con el consenso de Bloomberg contemplan un aumento en los ingresos del S&PBMV IPC de 10.3% AaA; en los resultados incidiría el efecto de la depreciación del peso mexicano vs. el dólar de 20.2% AaA.
Para el EBITDA, a nivel del índice, el consenso de Bloomberg espera un incremento de 12.4% AaA, equivalente a un margen EBITDA de 22.2% que representaría una expansión de 40 pbs vs el 1T-24.
Al interior, las mayores tasas de crecimiento a nivel de ingresos las presentarían los sectores: Inmobiliario, Finanzas y Materiales. Mientras que, la mayor expansión en la rentabilidad se anticipa en Materiales e Industrial con expansiones anuales en el margen EBITDA a 35.4% y 22.0% vs. 30.5% y 20.9% en el 1T-24, respectivamente.
Entre los resultados de las empresas que se conocerán la próxima semana se encuentran: AC, ALFA, GCC, GFNORTE, ORBIA y Q*, entre otras. Al igual que en Estados Unidos la atención se encuentra en los comentarios y las guías que den a conocer las empresas respecto al entorno que enfrentan.
Nos parece que los episodios de volatilidad continuarán de la mano de la incertidumbre comercial y sobre todo de los cambios abruptos, en especial, en la postura de Estados Unidos; además, los inversionistas incorporan que, a pesar de un deterioro en las encuestas sobre las perspectivas económicas, los datos duros reportados continúan mostrando la resiliencia de la economía estadounidense, de esta manera limitando la probable intervención de la FED para recortar tasas e impulsar las valuaciones de las compañías.
Bolsas con rendimientos mixtos – Semanal capitales. / Bolsas con rendimientos mixtos – Semanal capitales. / Bolsas con rendimientos mixtos – Semanal capitales.
Tal vez te interesa: Continúa la incertidumbre – Opinión Estratégica.
Visita: invex.com
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.