Opinión Estratégica: Aumentan los riesgos inflacionarios y la posibilidad de observar tasas más altas
Aumentan los riesgos inflacionarios y la posibilidad de observar tasas más altas.
Aumentan los riesgos inflacionarios y la posibilidad de observar tasas más altas.
Tal y como anticipábamos la semana pasada, los rendimientos de marzo casi se han esfumado en lo que va de abril. El ambiente es de una fuerte carga de riesgo por lo incierto de la inflación y los movimientos agresivos de las tasas, así como incipientes temores con respecto a una recesión hacia adelante.
Realizamos algunos cambios en nuestras Carteras de Renta Variable Global en búsqueda de una posición más defensiva ante el entorno actual y los riesgos de un menor crecimiento económico, lo cual ha incidido en días recientes en un desempeño más moderado del mercado accionario.
Los mercados tuvieron un agradable marzo. Es poco probable que la bonanza continúe sin tropiezos; el panorama sigue inundado de factores adversos. El tema de la curva de rendimientos invertida en Estados Unidos preocupa, pero no por la razón tradicional.
En 2022, hemos experimentado uno de los peores inicios de año para los mercados de capitales. Los riesgos que preveíamos en el horizonte se han materializado con una mayor fuerza a la esperada, la visibilidad es limitada ante un entorno geopolítico incierto y los temores de una política monetaria que implique un freno abrupto en la economía en medio de los esfuerzos por contener una inflación sin precedentes en la historia reciente.
El índice VIX ha registrado un importante ajuste a la baja. ¿Esto implica que los mercados asimilan mejor el conflicto Rusia-Ucrania y lo han incorporado en su ecuación? No necesariamente. Recomendamos cautela en este entorno de elevada volatilidad.
Después de que aumentó la tasa de referencia un cuarto de punto y modificó en serio sus estimados, la Reserva Federal (FED) reforzó un discurso agresivo contra la inflación, lo que derivó en un fuerte ajuste de las tasas de interés de largo plazo.
Las causas de distensión en los mercados continúan, pero ahora es turno de la Reserva Federal (FED) en Estados Unidos de marcar la pauta en cuanto a la volatilidad.
El panorama para la economía y los mercados se ha deteriorado en los últimos días. La discusión sobre un embargo a las importaciones de petróleo ruso por parte de Europa disparó los precios del petróleo..
Realizamos ajustes en la Cartera local, ante opciones que vemos atractivas