Perspectiva Mensual (Marzo)
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete a nuestro podcast en la plataforma de tu preferencia:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Perspectiva Mensual (Marzo)
Economía |
Recientemente se ha publicado una serie de datos negativos para la economía norteamericana. Se mantengan o no aranceles que pudieran influir negativamente sobre la actividad, habrá que verificar si ésta se frenaría más de lo previsto o si más bien los datos recientes respondieron a choques de carácter temporal. |
Tasas y Tipos de Cambio |
En Estados Unidos ha resurgido la expectativa de que la Reserva federal podría reducir la tasa de referencia dos veces hacia el segundo semestre del año. En México, este mes se dará el segundo recorte de 50 puntos base en la tasa de referencia por parte del Banxico. Las tasas de largo plazo tanto en el exterior como a nivel local han descendido con fuerza ante información que demuestra un debilitamiento de la economía. La tendencia del tipo de cambio peso – dólar, estará sujeta a la publicación de datos en torno al crecimiento económico, así como de las decisiones de política económica ligada a los aranceles. |
Bolsas |
La volatilidad regresó al mercado y el apetito por riesgo se moderó en la mayoría de los referentes. En especial en EUA ante la cautela por indicadores que revelan retos para el crecimiento del país en momentos en que el FED demuestra poca premura por flexibilizar la política monetaria y la narrativa de Donald Trump genera dudas sobre el curso de la inflación y las tasas de interés. Los reportes corporativos cumplieron con lo esperado, pero se moderan las estimaciones de utilidades. En México, el S&PBMV IPC pierde fuerza y regresa a los 52,000 puntos.Visita invex.com para más información o bien vista nuestra sección de podcast en nuestro blog tusociofinanciero.com. |
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo, no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo para más información consulta invex.com/podcast