Perspectiva Mensual (Marzo)
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete a nuestro podcast en la plataforma de tu preferencia:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Perspectiva Mensual (Marzo)
Economía |
Los indicadores económicos recientes de Estados Unidos y México sugieren una desaceleración en el crecimiento, aunque probablemente no lo suficientemente pronunciada como para permitir un descenso sostenido de la inflación subyacente (la que excluye los precios de alimentos y energía). Una relajación de la postura monetaria de los bancos centrales en el corto plazo dificultaría aún más dicho descenso, principalmente en México. |
Tasas y Tipos de Cambio |
Los datos de inflación dados a conocer este mes en los EE.UU. nos ayudaron a corroborar nuestra expectativa de que la FED hará su primer movimiento de baja hasta el segundo semestre. En México continúa la mejoría de la inflación y Banxico está afinando el inicio del ciclo de baja de tasas. En el mercado cambiario hubo mayor estabilidad en la cotización del dólar dado que el mercado ya descuenta que los diferenciales entre las tasas en dólares y pesos se cerrarán con el inicio del ciclo de baja de tasas, sin que esto afecte a la moneda nacional. |
Bolsas |
El apetito por riesgo favorece el desempeño de la renta variable global. El movimiento fue mayormente de alza en febrero, tanto en índices que ya lucían adelantados, como en referentes rezagados. El entusiasmo por un entorno de crecimiento favorable en EE.UU., soportado por buenos reportes corporativos, permitió restar atención a información que confirma que el FED no se moverá a la velocidad que el mercado quería. La gran excepción fue el S&PBMV IPC de México, que perdió fuerza ante reportes y noticias corporativas que detonaron una toma de utilidades en momentos en que las valuaciones lucían elevadas. |
_________________________________________________
Visita invex.com para más información o bien vista nuestra sección de podcast en nuestro blog tusociofinanciero.com.
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo, no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo para más información consulta invex.com/podcast
- La nueva política comercial de Estados Unidos - marzo 12, 2025
- Perspectiva Mensual (Marzo) - marzo 11, 2025
- ¿Cómo cerraron los sectores del S&P500 de EE.UU.? (Febrero) - marzo 11, 2025