Bolsas recuperan terreno – Semanal capitales
Bolsas recuperan terreno – Semanal capitales.
Tras varias semanas a la baja, los índices accionarios en EE.UU. S&P 500 y NASDAQ concluyeron con ganancias semanales de 2.67% y 4.23%, respectivamente, apoyados por sorpresas en los reportes corporativos de algunas empresas de las denominadas “Siete Magnificas”.
En la semana el sector tecnología presentó la mayor ganancia semanal, un avance de 5.1%.
El Dow Jones también cerró la semana con una variación positiva de 0.67%.
Hasta el momento, la temporada de reportes corporativos sigue arrojando un balance que luce positivo, el 46% de las empresas que componen el S&P500 ha dado a conocer sus cifras de ellas el 80% ha superado las estimaciones en ganancias del consenso, mientras que el, 56% ha reportado mayores ingresos a los anticipados por los analistas.
Entre los reportes que destacaron en la semana encuentran los de emisoras con peso significativo en el índice, entre ellas y como lo mencionábamos líneas arriba de algunas de las denominadas “Siete Magnificas”, como: Alphabet, Meta, Microsoft y Tesla.
En el caso de Alphabet y Microsoft, sus números superaron las estimaciones del consenso. En el caso de Alphabet al interior del reporte llamó la atención el desempeño de los ingresos por publicidad en YouTube y los ingresos por servicios de la nube, los cuales superaron las estimaciones del consenso. Además, la compañía anunció que pagará su primer dividendo en la historia de Usd$0.20 por acción, que será pagado en junio e indicó que busca pagar un dividendo trimestral en el futuro. Los títulos ganaron 11.6% en la semana.
Microsoft superó las estimaciones del consenso en ingresos y ganancias; las ventas crecieron 17% AaA, en su negocio de servicios de la nube los ingresos aumentaron 21%. Las acciones avanzaron 1.8% en la semana.
Aunque Tesla no alcanzó las estimaciones del consenso, la administración anunció que acelerará el lanzamiento de vehículos más económicos y que espera iniciar con la producción de estos en 2025. Los títulos ganaron 14.4% en la semana.
Caso contrario el de Meta quien presentó un reporte mejor a lo esperado, pero anticipó una guía de ingresos para el segundo trimestre por debajo de las expectativas de los analistas. La acción perdió -7.9% en la semana.
Otras compañías que también revelaron sus cifras fueron Snap que reportó ingresos y ganancias superiores a los esperados por el consenso; además, superó las estimaciones de los analistas en usuarios activos diarios e ingresos promedio por usuario. La compañía atribuyó el mejor desempeño de sus resultados a la mejora en la publicidad de la plataforma, así como, a la demanda directa de su servicio de soluciones de publicidad.
Intel superó las estimaciones del consenso en ganancias, pero los ingresos resultaron por debajo de las proyecciones; adicionalmente, anticipó que espera una utilidad por acción para el 2T-24 por debajo de las expectativas de los analistas.
La próxima semana es turno de las restantes “Siete Magnificas” Amazon, Apple y NVIDIA, sin embargo, la atención de los inversionistas también estará en la reunión en política monetaria de la FED, donde las probabilidades del CME relacionadas con que se mantenga sin cambios la tasa de interés se ubican en 97.1%.
Ello en un contexto en que en la semana de nueva cuenta repuntaron las dudas sobre el siguiente movimiento de la autoridad monetaria, ante la incertidumbre que aumento sobre el crecimiento económico (luego de conocer el PIB del 1T, por debajo de la expectativa del consenso y del modelo nowcast de la Reserva Federal de Atlanta), así como por los temores sobre la persistencia de una inflación en niveles elevados, que aumentaron tras conocer el dato inflación medido por el deflactor del gasto en consumo de marzo que a tasa anualizada fue superior al dato esperado y al dato previo, pero que a tasa mensual no estuvo tan presionado.
En México, el S&PBMV IPC también cerró la semana en terreno positivo, luego de dos semanas consecutivas a la baja, con una ganancia de 3.53%, donde también incidió la temporada de reportes corporativos y donde destacó el comportamiento de las empresas del sector aeroportuario que en general superaron las estimaciones del consenso; con ello presentaron ganancias de 18.3% en GAP, y de 18.2% en OMA y 15.90% ASUR.
Conforme disminuya el flujo de reportes corporativos, esperamos que los inversionistas nuevamente centren su atención en los factores relacionados con crecimiento económico, inflación y tasas de interés.
Bolsas recuperan terreno – Semanal capitales.
Tal vez te interesa: La inflación continúa siendo un problema – Semanal economía
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Inflación México (diciembre 2024) - enero 13, 2025
- Volatilidad en las bolsas – Semanal capitales. - enero 13, 2025
- Bolsas inician primera semana del año con cautela – Semanal capitales. - enero 6, 2025