Bolsas concluyen semana con rendimientos positivos – Semanal capitales
Bolsas concluyen semana con rendimientos positivos – Semanal capitales
En la semana los principales 铆ndices accionarios en Estados Unidos concluyeron con rendimientos positivos, por novena semana consecutiva; el S&P 500 subi贸 0.32%, el Dow Jones gan贸 0.81%, marcando un nuevo m谩ximo hist贸rico, en tanto que, el NASDAQ avanz贸 0.12%.
A su vez, el Stoxx Europe 600 present贸 una ganancia de 0.30%.
El S&PBMV IPC registr贸 un alza por 0.13%, destacaron los aumentos en GCARSO, LABB y CUERVO de 4.85%, 4.73% y 3.29%, respectivamente.
Poco ha cambiado en los 煤ltimos d铆as, el mercado continu贸 al alza, impulsado por el rally navide帽o; el sentimiento sigue apoyado, principalmente, por la expectativa de que el ciclo restrictivo de la FED ha llegado a su fin, donde la instituci贸n empezar铆a a recortar la tasa de inter茅s de referencia tan pronto como en marzo, adem谩s, con disminuciones m谩s pronunciadas a las contempladas por la instituci贸n en el dot-plot.
De acuerdo con CME, consideran un 38% de probabilidades que la tasa de referencia de la FED disminuir谩 150 pb en 2024, con lo que se ubicar铆a en el rango entre 3.75% a 4.00% al cierre del a帽o; la expectativa contrasta con la perspectiva de la FED de recortar tan solo 75 pb.
Sobre cuando iniciar谩n los recortes en la tasa de, el mercado considera con un 74% de probabilidad que el primer recorte, de 25 pb, tenga lugar en la reuni贸n de marzo 2024; nivel que contrasta con el 35% de hace un mes.
Los inversionistas est谩n adoptando una postura de mayores recortes en la tasa de inter茅s de referencia y que estos inicien antes de lo considerado por la FED; ante lo que consideran el avance de los bancos centrales contra las altas tasas de inflaci贸n.
El sentimiento se vio fortalecido tras la revelaci贸n de los 煤ltimos datos de inflaci贸n, los cuales en algunos casos mostraron un alza en l铆nea o menor a la esperada por el consenso; algo que no solo se observ贸 en EE.UU. si no en otros pa铆ses.
En EE.UU. se conoci贸 el deflactor del gasto al consumo, medida seguida por la FED, de noviembre el cual en su medida anual mostr贸 un incremento menor al esperado por el consenso.
En Europa, se present贸 la inflaci贸n al consumidor de la Eurozona de noviembre, la cual se situ贸 en l铆nea con las expectativas.
Tambi茅n, en Reino Unido la inflaci贸n del mes de noviembre result贸 por debajo de lo anticipado por el consenso.
En este contexto, adem谩s de la ganancia semanal los principales 铆ndices accionarios estadounidenses registraron rendimientos positivos en el mes: de 4.42% en el S&P500, de 4.84% en el Dow Jones y de 5.52% en el NASDAQ.
Ante el rally de los 煤ltimos meses, apoyado por la expectativa de que inicie el recorte en las tasas de inter茅s y que estos puedan ser m谩s pronunciados y antes de lo anticipado, no descartamos un respiro en el comportamiento de los mercados accionarios, en tanto, se reciben datos econ贸micos, que brinden m谩s se帽ales sobre los siguientes movimientos en las tasas de inter茅s de referencia.
Bolsas concluyen semana con rendimientos positivos – Semanal capitales
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Columna: Grandes ganancias, 驴expectativa truncada?
Declaraciones
La informaci贸n contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisi贸n no es garant铆a, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversi贸n. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitaci贸n o solicitud de compra o suscripci贸n de valores o de otros instrumentos o de realizaci贸n o cancelaci贸n de inversiones, ni pueden servir de base para ning煤n contrato, compromiso o decisi贸n de ning煤n tipo. Cualquier opini贸n o estimaci贸n contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicaci贸n y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ning煤n medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Direcci贸n de An谩lisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no ser谩n responsables de da帽os y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicaci贸n. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compa帽铆as y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compa帽铆a, pudiera tener conflictos de inter茅s que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversi贸n. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos espec铆ficos de inversi贸n, su posici贸n financiera o su perfil de riesgo, por lo que deber谩 procurarse el asesoramiento espec铆fico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Informaci贸n adicional disponible bajo solicitud.
- Mercados sin direcci贸n clara ante falta de catalizadores – Semanal capitales. - junio 23, 2025
- Tensiones geopol铆ticas se convierten en el factor de incertidumbre en los mercados – Semanal capitales. - junio 16, 2025
- Resiliencia econ贸mica sostiene a los mercados pese a tensiones pol铆ticas y comerciales – Semanal capitales. - junio 9, 2025