Indicadores mixtos – Semanal economía
Indicadores mixtos: Tras un prolongado periodo de negociación, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha alcanzado un acuerdo con el representante del Congreso, Kevin McCarthy, con el fin de incrementar el límite del techo de la deuda.
Banco de México reporta que las remesas recibidas en abril fueron de $5,003 mdd, las cuales representan un aumento anual de 6.27% y un acumulado de $60,254 mdd.
En el entorno global…
La confianza industrial en la Eurozona experimentó una significativa disminución en mayo, reflejada en una caída de (-)5.2 puntos en comparación con los (-)2.8 puntos revisados del mes anterior. De manera similar, la confianza en los servicios también se redujo, alcanzando los 7.0 puntos, en contraste con los 9.9 puntos revisados del mes anterior. Destaca que el sentimiento entre los proveedores de servicios ha alcanzado su nivel más bajo desde noviembre de 2022, lo cual refleja una visión menos optimista sobre la demanda esperada, así como, en menor medida, sobre la situación empresarial.
Los datos en China han sorprendido debido a que el PMI manufacturero cayó inesperadamente a un mínimo de cinco meses, registrando 48.8 puntos en mayo, en comparación de los 49.2 puntos registrados en abril y por debajo del 51.4 puntos estimados por el mercado. El PMI no manufacturero descendió a 54.5 puntos desde los 56.4 puntos del mes anterior.
En Estados Unidos el número de vacantes de empleo (JOLTs, por sus siglas en inglés) aumentó en 35,000 alcanzando los 10,103 millones de vacantes en abril, superando las expectativas del mercado de 9,375 millones. Esta cifra representa un repunte desde el mínimo de casi dos años del mes anterior y muestra un fortalecimiento del mercado laboral. Este ultimo dato podría allanar el camino para nuevas subidas en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal.
El PMI manufacturero ISM de Estados Unidos disminuyó a 46.9 puntos en mayo, de un 47.1 registrados el mes anterior, por debajo de las expectativas de 47 puntos del mercado. Este dato apunta a un séptimo mes consecutivo de contracción en el sector manufacturero.
Conforme al último dato del Informe Nacional de Empleo ADP se crearon 278,000 puestos de trabajo en el mes de mayo, superando las previsiones de 170,000 puestos de trabajo. El sector de servicios y la industria de producción de bienes fueron los que más trabajos añadieron, mientras que se registraron perdidas de empleo en el sector financiero (-)35,000, educativo (-)29,000 y manufacturero (-)48,000.
La información más reciente de la nómina no agrícola en Estados Unidos muestra que esta economía añadió sorpresivamente 339,000 puestos de trabajo en mayo, la mayor cifra en cuatro meses, y muy por encima de las previsiones del mercado de 190.000. Tomando como referencia esta información es probable que la Reserva Federal incremente las tasas de interés en la próxima reunión.
En México…
Banco de México reporta que en abril entraron a México $5,003 mdd en remesas, con series desestacionalizadas los ingresos por remesas tuvieron un incremento mensual de 1.2% y los egresos presentaron una reducción mensual de 28.4%. De esta forma la cuenta de remesas reporto un superávit de 5,118 mdd para el mes de abril.
Destaca la postura de la Junta de Gobierno, en las minutas, respecto a la política monetaria ya que se ha decidido por unanimidad mantener la Tasa de Interés Interbancaria en 11.25% y estiman que el panorama inflacionario será complicado e incierto y con riesgos al alza. Aunque se destaca la posibilidad de mantener en pausa el ciclo de política monetaria por un tiempo prolongado.
¿Qué esperar los próximos días?…
La próxima semana se dará a conocer los PMI de servicios de Estados Unidos donde los estimados del consenso se ubican en 55.1 puntos (53.6 anterior). Para el caso de la Eurozona la previsión se sitúa en 55.9 puntos (56.2 anterior). Además, en la Eurozona, se publicarán los datos de las ventas al menudeo a tasa anual y mensual, en donde se anticipa un descenso, para la primera, de (-)3.1% [ (-)3.8% anterior] y un aumento, para la segunda, de 0.2% [ (-)1.2% anterior].
China dará a conocer los datos sobre su balanza comercial donde hay una previsión de 8.0% (8.5% anterior) para las exportaciones, y se espera que las importaciones no sorprendan más a la baja.
Destaca para Estados Unidos la información sobre los inventarios mayoristas donde se prevé una disminución de (-)0.2% (0.0% anterior).
En México se divulgarán los datos sobre la inflación correspondiente para el mes de mayo. Según las estimaciones de INVEX, se pronostica una variación anual de 5.92% y una disminución mensual de (-)0.14% para la inflación general. En cuanto a la inflación subyacente, se espera una tasa anual de 7.38% y 0.38% para la mensual.
Después de leer los Indicadores negativos, tal vez te interesa: Perspectiva mensual (junio): Economía, tasas y bolsas
Visita: invex.com
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Aumenta el nerviosismo por cambios constantes sobre la implementación de aranceles – Semanal capitales. - marzo 10, 2025
- Inflación México (febrero 2025) - marzo 7, 2025
- Se acentúan los temores sobre tarifas – Semanal capitales. - marzo 3, 2025