Las bolsas concluyen la semana con rendimientos mixtos – Semanal capitales
Las bolsas concluyen la semana con rendimientos mixtos: La semana estuvo enmarcada por la volatilidad ante diversos eventos, por un lado…
Las bolsas concluyen la semana con rendimientos mixtos: La semana estuvo enmarcada por la volatilidad ante diversos eventos, por un lado…
Los inversionistas asumen que se verán obligados a no modificar más el nivel de las tasas y a ejecutar un pivoteo.
En esta ocasión, los inversionistas reaccionaron negativamente a las declaraciones del presidente de la FED, Jerome Powell, en su testimonio frente al congreso estadounidense, al sugerir que la institución podría aumentar las tasas de interés de forma más agresiva, si la inflación se mantiene elevada.
La acumulación de indicadores que, apuntan a que la economía en Estados Unidos mantiene un crecimiento positivo y por ende costará más trabajo controlar la inflación, no cede. Tampoco se aminora la intensidad verbal de las autoridades con respecto a la necesidad de seguir subiendo las tasas de interés, incluso de nuevo en mayor magnitud, en el futuro previsible. La combinación de estos factores crea una nube de incertidumbre muy intensa y claramente adversa para la toma de riesgos por parte de los inversionistas.
En cuanto a las expectativas de la tasa de referencia, observamos un ajuste en las expectativas para 2023, el mercado ya no espera ningún recorte en la tasa y anticipa que la tasa terminal se ubique en el rango entre 5.25% y 5.50%, al menos hasta el inició del 2024.
Si bien, la semana fue corta debido al feriado en Estados Unidos por el Día de los Presidentes, la volatilidad en los mercados estuvo enmarcada por la incertidumbre de una postura más restrictiva por parte de la Reserva Federal, la cual se acentuó a mitad de semana, tras darse a conocer las Minutas de la última reunión en política monetaria de la institución.
El giro de percepción que ha acontecido en los mercados financieros globales durante febrero consolida de alguna manera la fortaleza del peso. A menos que se presente un episodio de fuerte aversión al riesgo, lo más probable es que el peso siga favorecido por las condiciones estructurales que lo benefician. Existe incluso la posibilidad de un escenario de mayor fortaleza si se extiende la incertidumbre actual.
En la semana, los principales mercados en el mundo concluyeron con variaciones mixtas, luego de la publicación de datos económicos que frenaron el optimismo entre los inversionistas de un posible cambio en la postura restrictiva de los bancos centrales.
Es más probable que las bolsas se ubiquen sobre una trayectoria alcista hasta que la Fed revele la intención de bajar tasas debido a una fuerte afectación en el crecimiento
En esta ocasión entre los inversionistas prevaleció el sentimiento de aversión al riesgo, ante lo que podría considerarse como señales mixtas.