Tasas internacionales al alza ante un mercado laboral resiliente – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
Tasas internacionales al alza ante un mercado laboral resiliente – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
En el inicio de mes se dieron a conocer varios datos económicos en los Estados Unidos, pero entre los más relevantes fueron los de la actividad manufacturera y los relacionados con el mercado laboral.
En primera instancia se conoció el dato de indicador de percepción de la actividad manufacturera, ISM, el cual se ubicó en 47.2 puntos para el mes de septiembre, mismo nivel que el mes previo y ligeramente por debajo de las expectativas del consenso de los analistas.
En contraste, el reporte sobre el mercado laboral mostró una fortaleza importante en la generación de empleos, con 254 mil plazas creadas, más de cien mil por arriba del estimado del consenso, así como del dato del mes previo. Sumado a lo anterior, la tasa de desocupación disminuyó marginalmente para ubicarse 4.1% y el incremento en las percepciones salariales llegaron al 4.0% en términos anuales.
Estos dos indicadores, sobre todo la parte del mercado laboraron provocaron rebotes importantes en los niveles de las tasas de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos. El bono de 2 años terminó la semana con un nivel de tasa de 3.91%, 31 puntos base de alza con relación al cierre previo semanal. Asimismo, el bono de 10 años cerró en niveles del 3.97%, con una variación de 22 puntos base de alza.
La fuerte corrección del mercado, no sólo se debe a los datos, sino a la percepción de que quizá la FED se adelantó a realizar un recorte de tasas mayor al necesario para mantener el ritmo de expansión económico estable. Para esta semana será relevante conocer, el reporte de inflación del mes de septiembre para confirmar si es que la FED tomó una decisión relativamente excedida con el recorte de 50 puntos base. Aunque, los futuros de las tasas ahora se encuentran ya alineadas al conjunto de las estimaciones del instituto central norteamericano con recortes de 25 puntos base en cada junta de noviembre y diciembre.
En México, sin datos relevantes que reportar que influyeran directamente en la dinámica del mercado de dinero local; las tasas en pesos mostraron una correlación importante con sus pares en dólares.
El Mbono con vencimiento a 3 años registró un cierre semanal de tasa alrededor del 9.39%, con 29 puntos base de alza. Mientras que en el vencimiento a 10 años cerró la semana alrededor del 9.47%, con aumentos de 15 puntos base. La reacción de alza se acentuó al cierre de la semana, sobre todo por la publicación de los datos del mercado laboral en los Estados Unidos, pero se había prolongado el reajuste del mercado derivado de algunas posiciones que consideraban una probabilidad de recorte de la tasa mayor al registrado por parte de Banxico.
Esta semana el mercado se concentrará en la publicación de la inflación para todo el mes de septiembre y aunque hemos observado un comportamiento positivo por el lado de la parte subyacente con niveles de inflación ya por debajo del 4.0%; en el resultado general no podemos descartar aspectos que generen presión en la determinación de los precios.
Por su parte, en el mercado cambiario, el peso se recuperó a raíz de la publicación de los datos laborales norteamericanos. El tipo de cambio cerró la semana alrededor de los $19.27 pesos por dólar, pero tuvo mínimos a nivel intradía de $19.10 pxd. El ajuste semanal en favor del peso fue de casi 2.5%. Las cifras de inflación de las siguientes semanas tanto de Estados Unidos como de México pueden llegar a afectar el desempeño cambiario. También los conflictos bélicos en Medio Oriente.
Deuda corporativa
Deuda Privada
GAP: En septiembre, GAP reportó una caída en el tráfico de pasajeros de -3.9% AaA. De manera desagregada el tráfico de pasajeros nacional cayó -5.5% AaA y el internacional disminuyó -1.2% AaA. Entre los aeropuertos destaca la baja de Mexicali, Montego Bay, y Los Cabos de -48.0%, -11.5% y -9.9%, respectivamente. En contraste los aeropuertos de Los Mochis y La Paz registraron aumentos de 28.1% y 14.8%, respectivamente. Adicionalmente, GAP comparte que el volumen de asientos ofertados tuvo una disminución de -7.8% AaA.
Perspectiva: Negativa
Nos parece que el menor dinamismo en los resultados se debe al impacto por la temporada de huracanes, los cuales seguirán afectado los resultados en el reporte de octubre, por lo que reiteramos la expectativa de una disminución en el trafico de pasajeros en lo que resta del año. De todas formas, no se espera alguna baja en calificaciones ni alzas en “spreads” o sobretasas relevantes en el corto plazo. El apalancamiento de Grupo Aeroportuario del Pacífico mantiene niveles favorables y puede resistir un poco de “estrés” operativo. La empresa que opera en la parte de transportes tiene varios Certificados Bursátiles con distintos tipos de tasa operando en el mercado de dinero mexicano.
Tal vez te interesa revisar nuestros reportes anteriores.
Tasas internacionales al alza ante un mercado laboral resiliente / Tasas internacionales al alza ante un mercado laboral resiliente
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com