Tasas de referencia con disminuciones en la semana – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
Tasas de referencia con disminuciones en la semana – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
En esta semana se dio a conocer la nómina no agrícola del mes de febrero de Estados Unidos y resultó en un dato de 275,000 nómina nueva mientras que las expectativas de los mercados se encontraban en 200,000 nuevos puestos. Por su parte, también se publicó la tasa de desempleo, la cual terminó en febrero con un porcentaje de 3.9%. Sin embargo, la cifra del mes pasado tuvo una baja fuerte, número de vacantes todavía alto y alta contratación por parte del gobierno.
En otras cifras económicas, se publicó el índice ISM de servicios y cerró en febrero en un nivel de 52.6 puntos, mientras que se esperaba una cifra de 53.0 puntos. También se dieron a conocer las Órdenes de Bienes Duraderos de enero y presentaron una baja de –6.2%. De todas formas, los mercados financieros esperaban –6.1% para dicho dato económico.
Jerome Powell, titular de la Reserva Federal de Estados Unidos, sugirió que la banca central de Estados Unidos se está acercando a obtener mayor confianza para comenzar a disminuir las tasas de interés. De todas maneras, aún dependen de más datos económicos, incluyendo la inflación al consumidor.
Ante los datos y la situación general económica y financiera del país, los inversionistas del mercado de dinero norteamericano han mostrado demanda e interés y las tasas de interés de los Bonos del Tesoro de 2 años han bajado 3 puntos base al cerrar en 4.50%, mientras que los Bonos del Tesoro de 10 años presentan una disminución más acentuada al caer 10 centésimas y alcanzar niveles de 4.08%.
En México, se publicó la inflación al consumidor correspondiente al mes de febrero de 2024. Se observa una variación de 0.09%, cifra menor a la esperada por INVEX de 0.18% y a las expectativas de los mercados de 0.13%. Consecuentemente, la inflación anual ya cerró en 4.40%. Por su parte, la inflación subyacente (excluyendo alimentos y energéticos), concluyó febrero en 0.49%, ligeramente arriba de la cifra esperada de 0.48%, y cerrando la inflación subyacente anual en 4.64%.
La política monetaria del Banco de México puede llegar a mostrar cautela y estudiar la situación de forma paulatina. Sin embargo, es posible que los integrantes de la Junta de Gobierno del banco central del país comiencen a proponer disminuciones en la tasa de fondeo a un día a partir de marzo, aunque desde nuestro punto de vista puede ser hasta la junta del mes de mayo.
Con los datos inflacionarios locales, las expectativas de la política monetaria y la influencia de las tasas norteamericanas, el mercado de las tasas de interés mexicana ha reaccionado a la baja. El bono M a 3 años presenta una tasa de 9.73%, que representa nulo movimiento frente a la semana pasada, mientras que los bonos a 10 años muestran una tasa de 9.15%, prácticamente sin cambios.
Por último, el mercado cambiario tuvo un poco más de movimientos durante esta semana. Nuevamente, el peso mexicano rompió los $17 pesos y terminó la semana cotizando en niveles de $16.81 pesos por dólar (rango entre $16.75 y $17.00 pesos por dólar). Se tiene mayor estabilidad que en otros periodos. Sin embargo, es importante considerar que hay mayores posibilidades de que Banco de México comience a disminuir tasas antes que la Reserva Federal de Estados Unidos.
Deuda Corporativa
OMA: Grupo Aeroportuario del Centro Norte reportó en febrero un incremento marginal en el tráfico de pasajeros de 0.4% AaA, a pesar de un día adicional vs. 2023. El tráfico nacional bajó -1.5% AaA, mientras que el tráfico internacional incrementó 12.7% AaA. El aeropuerto de Zihuatanejo reportó un alza de 20.3% AaA, seguido por el de Mazatlán y Durango con avances de 16.4% AaA y 12.3% AaA, respectivamente; mientras que el aeropuerto de Acapulco registró una fuerte caída de -49.8% AaA, derivado del impacto del huracán Otis.
Opinión: Negativo
Debido a tasas de crecimiento que continúan moderándose, las cuales incorporan el impacto de la revisión de motores de aeronaves Airbus que enfrentan las aerolíneas; sin embargo, también revelan el efecto de las medidas de reconfiguración que éstas han implementado para contener el efecto, lo que se puede observar en el desempeño del tráfico internacional, aprovechando la recuperación de la categoría 1 de seguridad aérea del país. OMA tiene Certificados Bursátiles circulando en el mercado.
Tal vez te interesa revisar nuestros reportes anteriores.
Tasas de referencias con movimientos mixtos – Semanal Deuda y Tipo de Cambio. / Tasas de referencias con movimientos mixtos – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Calendario de Reportes S&P500 del 4T-24 - enero 13, 2025
- Perspectiva Mensual (Enero) - enero 6, 2025
- ¿Cómo cerraron los mercados en 2024? - enero 2, 2025