-
Columna: La incógnita prevalece
Los datos anecdóticos y los publicados por agencias privadas, estatales o los bancos regionales de la Fed describen una economía estable. Los reportes financieros de la mayoría de las empresas siguen presentando crecimientos superiores a los estimados y utilidades que en muchos casos justifican las elevadas valuaciones de los precios en la Bolsa.
¿Cuánto subirán las tasas de interés?
Por un lado, la Reserva Federal en Estados Unidos ha hecho una campaña para orientar a los participantes a esperar una acción de ese tipo a través de comentarios y declaraciones. Lo anterior ha revaluado al dólar. En México, el violento movimiento de alza del tipo de cambio hace especular (demandar en algunos casos)…Sigue leyendo→
Nada concluyente
Llevamos varias jornadas de presión en los mercados financieros. Las bolsas parecen estancarse, el dólar se ha revaluado frente a muchas monedas y los precios de distintos commodities, con excepción del petróleo, han vuelto a caer. Hay una decisión de resguardar posiciones en activos de riesgo, eso implica una salida de flujos…Sigue leyendo→
Brasil después de Dilma… muy complicado aún
Cuando usted lea estas líneas, tal vez la señora Dilma Rousseff haya tenido que dejar la presidencia de manera temporal en Brasil, para enfrentar un juicio político que tendrá lugar en un lapso de 180 días. Los inversionistas globales han tomado como una noticia positiva su retiro del cargo, principalmente, porque es un hecho demasiado…Sigue leyendo→
-
La confusión y la nueva narrativa en los mercados.
Los reportes financieros de las empresas al segundo trimestre fueron muy positivos, en promedio las utilidades de las empresas del índice S&P500 aumentaron a tasa anual un 6.8%, frente a una expectativa previa de 5 por ciento…