-
Columna: La incógnita prevalece
Los datos anecdóticos y los publicados por agencias privadas, estatales o los bancos regionales de la Fed describen una economía estable. Los reportes financieros de la mayoría de las empresas siguen presentando crecimientos superiores a los estimados y utilidades que en muchos casos justifican las elevadas valuaciones de los precios en la Bolsa.
A vuelta de rueda
Los datos más recientes muestran que la velocidad de crecimiento de la economía en México se reduce. Es entendible a la luz de la política económica vigente. Hay quien pudiera decir que no es un crecimiento malo 2% anual, de acuerdo con el contexto global; sin embargo, claramente es desesperante y por supuesto que no…Sigue leyendo→
Alejandro Cárdenas
Alejandro Cárdenas es Licenciado en Economía por la Universidad Iberoamericana. Cuenta con un posgrado en Administración de Empresas por el Instituto de Empresa, en Madrid, España. Es articulista para el periódico El Economista, con la columna Consejos INVEX. Es profesor de Macroeconomía en la Universidad Iberoamericana. Desde 1996, Alejandro Cárdenas ha desempeñado varios cargos dentro…Sigue leyendo→
-
La confusión y la nueva narrativa en los mercados.
Los reportes financieros de las empresas al segundo trimestre fueron muy positivos, en promedio las utilidades de las empresas del índice S&P500 aumentaron a tasa anual un 6.8%, frente a una expectativa previa de 5 por ciento…