La semana pasada, el presidente de la Reserva Federal y el Secretario del Tesoro de Estados Unidos resaltaron la necesidad de aprobar un segundo paquete ayuda fiscal que difícilmente podría llegar antes de las elecciones. Los indicadores económicos continúan moderando su ritmo de expansión y no descartamos caídas ante la ausencia de más estímulos fiscales….Sigue leyendo→
-
Columna: La incógnita prevalece
Los datos anecdóticos y los publicados por agencias privadas, estatales o los bancos regionales de la Fed describen una economía estable. Los reportes financieros de la mayoría de las empresas siguen presentando crecimientos superiores a los estimados y utilidades que en muchos casos justifican las elevadas valuaciones de los precios en la Bolsa.
Inflación (1Q Septiembre 2020)
Las distorsiones en precios asociadas a la emergencia sanitaria podrían comenzar a disiparse. Puntos Relevantes: El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.16% en la primera quincena de septiembre, cifra menor a la mediana de la encuesta de analistas del mercado (0.17%), mayor a la anticipada por el consenso de…Sigue leyendo→
El final del ciclo de baja de tasas de interés
Pase lo que pase con la tasa de interés, es muy probable que estemos muy cerca del final del ciclo de baja de tasas que empezó a aplicar Banxico en el mes de abril y que partió de una tasa de referencia de 6.50 por ciento. Si nos apegamos a lo que se descuenta en…Sigue leyendo→
Depósitos
Glosario Financiero: Crédito MezzanineSigue leyendo→
Tasas y Tipo de Cambio
Tasas y Tipos de Cambio [sexy_author_bio] Deuda Gubernamental El mercado de tasas de interés de largo plazo de los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos se mantuvo relativamente estable. Se conoció la decisión de política monetaria de la Reserva Federal. Como se esperaba ya no se dieron cambios en el nivel de la tasa…Sigue leyendo→
Reporte Semanal: Economía
El segundo paquete de ayuda fiscal en Estados Unidos no llega y los principales indicadores crecen a tasas cada vez más bajas. Destaca el freno en las ventas al menudeo y las caídas en algunas categorías que se habían recuperado con fuerza después del confinamiento. Las solicitudes iniciales del seguro de desempleo han descendido, si…Sigue leyendo→
Reporte Semanal: Mercado de capitales
Los mercados operan con una tendencia de baja; aunque, con movimientos en su mayoría acotados. [sexy_author_bio] El índice MSCI que incluye emergentes (ACWI) avanzó cerca de 0.2% en la semana pasada. El comportamiento fue mixto al interior de los sectores, destacando el alza de casi 2% en salud y la baja cercana a (-) 1% en servicios de…Sigue leyendo→
Sobre el repunte del peso
En esta columna le hemos repetido en varias ocasiones que los determinantes del tipo de cambio no son las noticias sobre escándalos políticos; tampoco, tristemente, la nota roja. El tipo de cambio se determina por los flujos de entrada y salida de dólares del país. Desde principios de julio y hasta el martes pasado el…Sigue leyendo→
-
La confusión y la nueva narrativa en los mercados.
Los reportes financieros de las empresas al segundo trimestre fueron muy positivos, en promedio las utilidades de las empresas del índice S&P500 aumentaron a tasa anual un 6.8%, frente a una expectativa previa de 5 por ciento…