La tasa de desempleo promedió 4.8% en el segundo semestre de 2020. Puntos Relevantes: Con base en los resultados de la nueva edición de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN ), la tasa de desocupación expresada como porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) se ubicó en 3.8% en diciembre. En general, la…Sigue leyendo→
-
Columna: La incógnita prevalece
Los datos anecdóticos y los publicados por agencias privadas, estatales o los bancos regionales de la Fed describen una economía estable. Los reportes financieros de la mayoría de las empresas siguen presentando crecimientos superiores a los estimados y utilidades que en muchos casos justifican las elevadas valuaciones de los precios en la Bolsa.
La parte difícil del boom
A los ojos de la gran mayoría se viene un crecimiento económico muy sólido provocado por la contención de la pandemia y por las medidas que ahora adoptan los gobiernos. El foco de este crecimiento se centra en los dos polos más relevantes para el comercio: China y Estados Unidos. Le decía la semana pasada…Sigue leyendo→
Tasas y Tipo de Cambio
Tasas y Tipos de Cambio [sexy_author_bio] Deuda Gubernamental En la semana que recién terminó, las tasas de interés de los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos se empezaron a estabilizar, después de varios días de presión. Esto, ante la expectativa de que habrá un reforzamiento de los estímulos fiscales tan pronto inicie el nuevo…Sigue leyendo→
Reporte Semanal: Mercado de capitales
Bolsas con rendimientos negativos ante nuevas restricciones por incremento de contagios por COVID-19. [sexy_author_bio] Las bolsas concluyeron la semana con rendimientos negativos en su mayoría; aunque, los retrocesos no implicaron borrar las ganancias de la semana previa. El índice MSCI que incluye emergentes (ACWI) perdió (-)1.2%. En Estados Unidos, el S&P500 bajó (-)1.5%; en tanto…Sigue leyendo→
Reporte Semanal: Economía
En Estados Unidos, el próximo presidente ya propuso un tercer paquete de estímulos fiscales por $1.9 billones de dólares cuando ni quisiera se ha determinado la versión final del paquete que se aprobó hace menos de un mes. Las expectativas de inflación continuarán al alza mientras el déficit público se amplíe. En México, donde los…Sigue leyendo→
Lo que se espera de los reportes de las empresas en este trimestre
A pesar de la baja en tasas de interés, el rendimiento del dividendo de las FIBRAs es afectado por menores utilidades debido a las ayudas otorgadas a los inquilinos, por lo que el rendimiento por capital es más atractivo.Sigue leyendo→
Es la inflación
La sensación de una recuperación económica que pueda dispararse pronto y con mucha potencia ha provocado un rebote importante de precios de activos que, durante el tiempo que duró la incertidumbre con relación a la pandemia, estuvieron sumamente castigados. Hay un consenso bastante alto en los mercados de un repunte económico significativo en la economía…Sigue leyendo→
Producción Industrial (Noviembre 2020)
Las manufacturas se frenaron significativamente en noviembre. Puntos Relevantes: El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) creció 1.1% a tasa mensual en noviembre (cifras desestacionalizadas). Destacó el freno de las manufacturas (0.0% m/m), así como el sorpresivo repunte de 2.2% m/m en la construcción. Considerando cifras originales, la tasa anual de la producción total…Sigue leyendo→
-
La confusión y la nueva narrativa en los mercados.
Los reportes financieros de las empresas al segundo trimestre fueron muy positivos, en promedio las utilidades de las empresas del índice S&P500 aumentaron a tasa anual un 6.8%, frente a una expectativa previa de 5 por ciento…