En entrevista, Ricardo Aguilar, Economista en Jefe en INVEX, habló con Susana Sáenz de El Financiero TV, sobre el ajuste al alza pronóstico para la economía mexicana en 2021. Menciona que este estimado refleja el incremento en las expectativas de crecimiento para EU. El Financiero TV. Ganadores y Perdedores con Susana Sáenz. Entrevista a Ricardo…Sigue leyendo→
-
Columna: La incógnita prevalece
Los datos anecdóticos y los publicados por agencias privadas, estatales o los bancos regionales de la Fed describen una economía estable. Los reportes financieros de la mayoría de las empresas siguen presentando crecimientos superiores a los estimados y utilidades que en muchos casos justifican las elevadas valuaciones de los precios en la Bolsa.
La debacle de Pemex no parece ser en el 2021.
Hay que ser honestos, el conflicto de que las calificadoras estén pagadas por el emisor es algo que no se ha resuelto en el mundo financiero hasta el día de hoy. Los resultados que ha publicado Petróleos Mexicanos (Pemex) para el cierre del 2020 no son sorpresivos, pues estos comparan de manera muy desfavorable contra…Sigue leyendo→
Perspectiva Mensual Marzo 2021
[sexy_author_bio] ECONOMÍA Ajustamos al alza nuestro estimado de crecimiento para Estados Unidos en 2021 de 4.0% a 5.0%. Los indicadores más recientes han sorprendido por su buen desempeño, el proceso de inmunización se ha acelerado y no descartamos más paquetes de ayuda fiscal. En cuanto a México, la lenta aplicación de las vacunas, el débil…Sigue leyendo→
¿Qué tan temible es el repunte de tasas?
Opinión – Colaborador invitado / ¿Qué tan temible es el repunte de tasas? “No podemos decir que lo que ha sucedido en los mercados globales en días recientes era inesperado. Las tasas de interés de largo plazo llevan subiendo a partir de su nivel mínimo desde agosto del año pasado. Iniciaron en ese entonces sobre…Sigue leyendo→
Tasas y Tipo de Cambio
Tasas y Tipos de Cambio [sexy_author_bio] Opinión Estratégica de Deuda y Tipo de Cambio El episodio de presión de las tasas de interés se prolongó durante la semana que recién terminó. El bono del Tesoro Norteamericano se incrementó alrededor de 14 puntos base y cerró por debajo de los 1.50%, aunque a niveles intradía tocó…Sigue leyendo→
Reporte Semanal: Mercado de capitales
Bolsas con rendimientos negativos, ante repunte en tasas de largo plazo. [sexy_author_bio] Los mercados accionarios concluyeron la semana con rendimientos negativos y en algunos casos como los estadounidenses pronunciaron las bajas de la semana previa. El índice MSCI que incluye emergentes (ACWI) perdió (-)3.3%. En Estados Unidos, el S&P500 bajó (-)2.4%, el Nasdaq retrocedió (-)4.9%…Sigue leyendo→
Reporte Semanal: Economía
El ingreso personal en Estados Unidos creció 10% a tasa mensual en enero gracias a los estímulos del segundo paquete de ayuda fiscal. Por otra parte, el gasto personal en consumo aumentó apenas 2.4% respecto a diciembre. Esta discrepancia entre ingreso y gasto se confirmó con un repunte de más de siete puntos porcentuales en…Sigue leyendo→
Balanza Comercial (enero 2021)
La balanza comercial registra el primer déficit en ocho meses. Puntos Relevantes: El saldo de la balanza comercial de México se ubicó en (-)$1,236 millones de dólares en enero, contrario a nuestro estimado de $4,055 mdd. En diciembre, la balanza había registrado un superávit de $6,262 mdd. En enero se observó el primer saldo negativo…Sigue leyendo→
-
La confusión y la nueva narrativa en los mercados.
Los reportes financieros de las empresas al segundo trimestre fueron muy positivos, en promedio las utilidades de las empresas del índice S&P500 aumentaron a tasa anual un 6.8%, frente a una expectativa previa de 5 por ciento…