Falta de claridad en acuerdos comerciales inyecta volatilidad en los mercados – Semanal capitales.
Falta de claridad en acuerdos comerciales inyecta volatilidad en los mercados.
Los mercados accionarios siguen mostrando volatilidad, mientras los inversionistas incorporan a un Donald Trump más dócil en materia comercial. Al respecto, el mandatario mantiene la narrativa de que se sigue trabajando arduamente en acuerdos comerciales que beneficiarán a EE.UU. En la semana, destacó la materialización del primer acuerdo comercial entre Reino Unido y EE.UU., aunque este no se ha finalizado ni firmado.
En este sentido, los mercados accionarios internacionales concluyeron la semana en terreno mixto. En Estados Unidos, los índices S&P500, Dow Jones y NASDAQ concluyeron con rendimientos negativos. Mientras que en Europa (FTSE, DAX y CAC40) cerraron mixtos y en Asia (Hang Seng, Nikkei y Shanghai) terminaron con rendimientos positivos. En tanto, las materias primas continúan fungiendo como activos de resguardo; en la semana, el oro ganó 2.96% y la plata se extendió 2.16%.
Sobre la reacción del mercado y el palpable impulso reciente, entendemos que la expectativa de los acuerdos comerciales disminuiría significativamente el impacto y desaceleración esperada en la economía global. Sin embargo, debemos considerar los vaivenes previos en la administración de Donald Trump y lo volátil que el mandatario puede llegar a ser. Por esto, nos parece que el impulso en los mercados no tiene sustento, pues se sigue a la expectativa de que se materialicen estos “múltiples acuerdos comerciales” en los que la administración sigue trabajando.
Hay que destacar que, mientras nos acerquemos al 9 de julio, fecha en la que concluirá la pausa a las tarifas recíprocas, la materialización y avance de los acuerdos comerciales ganarán mucha más relevancia. Asimismo, mientras más tiempo pase sin que China y EE.UU. lleguen a un acuerdo para eliminar o disminuir sus tarifas (EE.UU. tiene un 145% para importaciones chinas y el país asiático un 125% para las estadounidenses), podríamos ver que el deterioro económico mostrado en las últimas encuestas se traspase a los datos duros, afectando al crecimiento económico global y detonando episodios de alta volatilidad en los mercados.
Esta expectativa de un deterioro económico se refleja en los ajustes realizados por los analistas a los estimados en crecimiento de las ganancias anuales para el 2025, el cual ajustaron a 8.7% actual desde 10.5% de hace apenas un mes y de 14.0% a inicios de año.
A pesar del ajuste, la temporada de reportes actual mantiene un balance positivo. El 90% de las empresas que conforman el S&P500 han publicado sus números, con el 77% superando las expectativas del mercado y generando una sorpresa positiva de 6.8% a nivel de ganancias. En cuanto a reportes relevantes, el mercado permanecerá atento a las cifras de Nvidia, la última de las “Siete Magníficas”, que presentará su reporte el 28 de mayo.
En cuanto a los reportes que generaron movimientos relevantes en la semana, destacamos los siguientes:
Las acciones de Disney concluyeron la semana con un alza de 14.54%, tras un reporte mejor al esperado a nivel de ingresos y ganancias, aunque sufrió una caída de -1.0% en los suscriptores de Disney+. Además, la empresa indicó que espera una “caída modesta” en los suscriptores en el trimestre en curso y anunció la construcción de un parque de diversiones y resort en Abu Dabi.
Palantir que, a nivel de ingresos superó lo anticipado por el consenso, las ganancias se mantuvieron en línea con las expectativas. Además, a pesar de incrementar su guía anual, la empresa espera ingresos entre $3,890 – $3,900 millones de dólares desde su guía previa de entre $3,740 – $3,760 millones de dólares. Las acciones de la compañía perdieron -5.62% en la semana.
Ford anunció un impacto monetario de $2,500 millones de dólares debido a las tarifas arancelarias, lo que llevó a la empresa a retirar su guía para el año en curso. En cuanto a su reporte, la compañía presentó ingresos y ganancias mayores a los anticipados por el consenso. Las acciones de la manufacturera ganaron 1.46% en la semana, impulso que atribuimos a la expectativa de avances en los acuerdos comerciales.
Por otro lado, en territorio local, el índice S&PBMV IPC se separó de sus pares internacionales y mantiene el impulso mostrado a lo largo del año, en el que acumula un rendimiento de 14.46%. En la semana terminó con un comportamiento positivo de 1.32%, siendo CUERVO, PE&OLES y OMA las de mayores alzas de 9.56%, 8.44% y 8.36%, respectivamente.
Esperamos que el comportamiento de los mercados siga determinado, en gran medida, por la evolución de las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China, que inician este fin de semana. Aunque, como mencionamos anteriormente, la falta de avances concretos en otros frentes podría generar episodios de volatilidad.
Finalmente, nos parece que la Reserva Federal (FED) mantendrá una postura de «wait and see» antes de realizar recortes a la tasa de referencia. A pesar de que los datos duros continúan mostrando la resiliencia de la economía estadounidense, donde en la Dirección de Análisis de INVEX no anticipamos una recesión en el corto plazo, el efecto de las políticas comerciales de Donald Trump mantiene un sesgo a la baja para el crecimiento, lo que pudiera impactar en el mercado laboral y en la inflación.
Falta de claridad en acuerdos comerciales inyecta volatilidad en los mercados. / Falta de claridad en acuerdos comerciales inyecta volatilidad en los mercados. / Falta de claridad en acuerdos comerciales inyecta volatilidad en los mercados.
Tal vez te interesa: Columna: ¿Cuál es la apuesta?
Visita: invex.com
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Tensión comercial revive la aversión al riesgo, mercados cierran la semana mixtos – Semanal capitales. - julio 14, 2025
- Máximos históricos, aunque permanecen algunos riesgos latentes – Semanal capitales. - julio 7, 2025
- Se disipan factores que limitaban el apetito por riesgo – Semanal capitales. - junio 30, 2025