Inflación México (noviembre 2023)
Inflación México (noviembre 2023): La inflación se ve favorecida por menores precios no subyacentes y los descuentos del Buen Fin.
- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación mensual de 0.64% en noviembre, cifra inferior a la esperada por INVEX (0.75% m/m) y por el consenso del mercado (0.71% m/m). De esta forma, la tasa anual se ubicó en 4.32%, por debajo de nuestra previsión (4.40%) y por encima del nivel reportado para octubre (4.26%).
- Sorprendieron los menores precios de energía en la segunda quincena del mes, así como descuentos mayores a los esperados en los precios de algunas mercancías durante el Buen Fin. La inflación subyacente se ubicó en 0.26% mensual (vs. 0.30% esperado INVEX y consenso del mercado).
- La inflación anual probablemente cerrará el año alrededor de su nivel actual (4.30% estimado INVEX). La gran incógnita es si esta variable continuaría con una trayectoria de descenso durante 2024 en un escenario de sólido crecimiento de la demanda en nuestro país. Por ahora, anticipamos una variación de 4.40% en el INPC al cierre de 2024 (4.00% consenso del mercado).
- No anticipamos cambios en la tasa de referencia de Banco de México (11.25% nivel actual) hasta marzo de 2024. El nivel que estimamos para dicha tasa al cierre del próximo año se ubica en 9.50%.
Evolución reciente:
La inflación de la segunda quincena de noviembre sorprendió a la baja (-0.10% q/q vs. 0.11 vs. q/q est. INVEX). Los precios de energía registraron una caída inesperada (-0.43% q/q). Asimismo, en lo que respecta a la segunda quincena, los precios de mercancías cayeron 0.12% debido a los descuentos que se registraron durante el Buen Fin.
En un análisis de todo, la tasa anual del componente no subyacente se aceleró debido a un incremento de 22.26% mensual en las tarifas eléctricas ante la reversión del subsidio de la temporada cálida. En la parte subyacente, destacaron por su contribución a la inflación los incrementos en los precios que se cobran en distintos establecimientos de comida (0.62% m/m), vivienda propia (0.28% m/m), azúcar (4.38% m/m) y refrescos envasados (0.92% m/m).
En diciembre anticipamos un avance de 0.38% mensual en el INPC. Los principales componentes que podrían aumentar de precio son algunas mercancías y paquetes turísticos debido a la temporada vacacional de invierno. De confirmarse nuestro estimado, la tasa anual se ubicaría en 4.32% al cierre de este año.
El mercado anticipa que la inflación cerraría 2024 en 4.00%. Nuestro estimado se ubica en 4.40%. En particular, creemos que la inflación enfrentará resistencia al baja debido a las sólidas condiciones de crecimiento que anticipamos para la economía mexicana.
En un escenario de firme expansión de la demanda, la inflación (sobre todo la subyacente) podría permanecer elevada (4.20% al cierre de 2024 est. INVEX después de ubicarse alrededor de 5.15% al cierre de este año) y dificultar el ciclo de baja de tasas que implementaría Banxico a partir de marzo próximo.
El proceso de desinflación continúa. No obstante, aún se está lejos de la convergencia hacia el 3.0% que busca alcanzar Banxico a través de su política monetaria.
Inflación México (noviembre 2023) / Inflación México (noviembre 2023)
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: A ver qué dicen los datos de empleo… – Opinión Estratégica.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Inflación México (diciembre 2024) - enero 13, 2025
- Volatilidad en las bolsas – Semanal capitales. - enero 13, 2025
- Bolsas inician primera semana del año con cautela – Semanal capitales. - enero 6, 2025