El índice de precios al consumidor vuelve a caer en abril.
Puntos Relevantes:
- Después de registrar una variación mensual de (-)0.05% en mayo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) retrocedió (-)1.01% m/m en abril, cifra similar a la esperada por INVEX (-1.09%). Este comportamiento reflejó una caída de (-)12.45% m/m en el subíndice de precios de energía, principalmente gasolina.
- La inflación general anual fue 2.15% en abril, cifra que se ubica en la parte baja del intervalo objetivo de inflación de Banco de México (3.0% +/- 1.0%). La inflación subyacente anual se mantiene relativamente elevada (3.50% anual) pero también dentro del intervalo de Banxico.
- Anticipamos una baja de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia en la próxima reunión de Banxico. Es probable que el banco central continúe con un ciclo de recorte de tasas en lo que resta del año.
- Nuestro estimado para la inflación anual de 2020 se mantiene en 3.00% para la parte total y 3.65% para la parte subyacente.
Evolución reciente y estimados
En INPC registró una caída de (-)1.09% m/m en abril, en línea con nuestras previsiones. El INPC subyacente creció 0.36% m/m en el mes. Los subíndices de mercancías y servicios registraron variaciones de 0.63% y 0.06% a tasa mensual, respectivamente. Llama la atención la tasa anual del subíndice de precios de alimentos, bebidas y tabaco (5.78% en abril). Los precios de energía cayeron (-)12.45% m/m.
En sus más recientes minutas, Banco de México destacó riesgos al alza y a la baja para la inflación. Con relación a los riesgos a la baja, el organismo central resaltó a la devaluación del tipo de cambio y a la interrupción en ciertas cadenas de suministros para la producción como los principales factores que podrían generar presiones inflacionarias. Respecto a los riesgos a la baja, la fuerte caída en la actividad económica y los menores precios de energía podrían ser los principales elementos que contengan el avance de la inflación.
Consideramos que los riesgos a la baja contrarrestarán los riesgos al alza, sobre todo si los precios de energía (principalmente petróleo y gasolina) se mantienen alrededor de los niveles actuales ante una fuerte caída de la demanda global. A pesar de la volatilidad de algunos componentes del INPC, esperamos que éste registre tasas de crecimiento entre 2.0% y 3.3% en lo que resta del año para cerrar 2020 en 3.00%.
Banxico cuenta con suficiente espacio para continuar con un ciclo de recorte de tasas. Para este mes, anticipamos otra reducción de 50 puntos base en el objetivo de la tasa de interés interbancaria a un día para ubicarla en 5.50%. El ciclo de baja de tasas podría continuar durante los siguientes meses y es probable que la tasa de interés de referencia cierre al año alrededor de 4.50%.
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.