Inflación (1Q Noviembre 2019)
La inflación se ubicó en 3.10% a tasa anual.
Puntos Relevantes:
- En la primera quincena de noviembre, la inflación general presentó una variación de 0.64%, por arriba de estimado de INVEX de 0.54%. Por componentes, el subyacente avanzó 0.16% y el no subyacente 2.30%.
- La inflación general anual se ubicó en 3.10%, cifra marginalmente mayor al estimado de INVEX de 3.09%, la subyacente fue 3.66%, y la no subyacente fue de 1.45%.
- Respecto a los componentes de la inflación subyacente, los precios de las mercancías y de los servicios tuvieron alzas quincenales de 0.11% y de 0.21%, respectivamente. Asimismo, en el rubro no subyacente sus componentes mostraron fuertes aumentos los precios de los productos agropecuarios aumentaron 1.48%, mientras los precios de los energéticos y tarifas autorizadas crecieron en 2.89%.
- Los productos que registraron los mayores crecimientos en precios fueron: la electricidad (23.33% var. quincenal), el jitomate (13.34%), huevo (4.70%) servicios profesionales (12.62%), entre otros.
- Los productos que tuvieron las mayores disminuciones en precios fueron: el aguacate (-6.81% var. quincenal), limón (-6.38%) la naranja (-4.02%), automóviles (-0.23%), cerveza (-0.23%), entre otros.
Evolución reciente y estimados
En la primera quincena de noviembre los precios generales aumentaron 0.68%, registrando una inflación anual de 3.10%, aun cerca del objetivo de inflación establecido por el Banco de México. Este resultado se debió a los incrementos de 0.16% en el componente subyacente y de 2.30% en el componente no subyacente.
La tendencia de los precios en el rubro subyacente continua lenta, pero a la baja. Pensamos que para el cierre del año podría acercarse a niveles de 3.40%. Esto derivado de la situación de estancamiento por el que pasa el consumo y la demanda de servicios.
En tanto, en la inflación no subyacente, las tarifas autorizadas por el gobierno registraron, en especial en los precios de los energéticos tuvieron un aumento de 2.89% de forma quincenal. Esto se debe a que continua la quita del subsidio a las tarifas eléctricas en las ciudades del norte del país. Asimismo, los productos agropecuarios, a pesar de no tener impacto de situaciones climáticas adversas, han presentado sus incrementos de precio estacionales, como lo muestra el jitomate.
En resumen, la inflación se mantiene dentro del rango de 3.0% +/- 1.0% del objetivo establecido por el banco central. Después de la decisión de Banxico de recortar la tasa de referencia y la perspectiva de que la inflación se mantendrá cerca del objetivo; podríamos ver de nuevo un recorte. Confirmando el desmarque que hizo en el Comunicado de política monetaria con relación a la FED. Con esto la tasa de referencia terminará el año en 7.25% y una perspectiva de seguir bajando durante 2020.
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.