Los mercados operaron positivos: el índice MSCI global con emergentes (ACWI) subió 1.6%, borrando las pérdidas de la semana previa.
El sector energía fue el de mejor rendimiento semanal; apoyado por el alza en el precio del petróleo (el Brent y el WTI avanzaron cerca de 9%) en respuesta a las tensiones geopolíticas en Siria.
La tendencia fue positiva en la mayoría de los mercados, el S&P 500 avanzó 2%, el Stoxx Europe 600 1.2 por ciento. El Hang Seng fue una de las de mejor desempeño al avanzar 3.2% en la semana.
México operó positivo apoyado por este sentimiento favorable en la renta variable y la mayor calma que experimenta el mercado por la posibilidad de un pronto acuerdo en las negociaciones del TLCAN.
OMA, GMEXICO, ALSEA y KIMBER fueron las de mejor rendimiento en la semana; mientras que TLEVISA no logró sostener la importante ganancia experimentada días antes y fue una de las de peor desempeño.
Solo se dieron algunas excepciones a la baja en los mercados de capitales, como lo fue Brasil, pero incluso ahí la baja fue acotada.
El desempeño de los mercados se vio enmarcado por menores tensiones en el campo comercial, pero cierto temor en las relaciones políticas.
China y EE.UU. siguen enfrentados en la imposición de aranceles, pero existieron ciertas declaraciones que hicieron pensar en una respuesta menos enérgica de China.
Sin embargo, el rechazo de la comunidad internacional a un atentado con armas químicas en Siria y el señalamiento al gobierno del país (apoyado por Rusia) generó tensiones.
Hacia el viernes, el discurso de Estados Unidos sonaba menos dispuesto a la acción y eso generaba un menor nerviosismo. Aunque durante el fin de semana se realizaron diversos ataques en Siria en conjunto con otros países.
Pero, la temporada de reportes se encargó de inyectar la volatilidad que perdían los mercados por las noticias anteriores. El mercado reaccionó negativamente a los reportes de algunas emisoras del sector financiero.
|
¿Qué esperar en los próximos días?
En Estados Unidos conoceremos la encuesta manufacturera de Nueva York de abril, las ventas minoristas de marzo, el Beige Book, entre otros.
Además, la temporada de reportes cobra fuerza con las cifras de BofA, Netflix, J&J, GS, IBM, MS, American Express, Mattel, GE, entre otras.
En la Eurozona se publica la inflación de marzo en su lectura final, la cifra preliminar reveló un dato de 1.4% (que implica una aceleración en la métrica respecto a los meses previos).
Además, se conoce la confianza del consumidor de abril, en la que el consenso proyecta que regrese a terreno negativo por primera vez desde octubre de 2017.
En China se publica el PIB del 1T-18, se espera que la economía haya crecido 6.8% (AaA). Además, se revelan las ventas minoristas y la producción industrial de marzo.
En Japón se revela la producción industrial de febrero en su lectura final, la inflación de marzo que se proyecta en 1.1%.
En México empieza la temporada de reportes corporativos, con las cifras de ALFA y KIMBER.
El consenso de Bloomberg espera que el EBITDA de KIMBER crezca 7.9% respecto al 1T-17; con un ritmo más acelerado que las ventas.
Por otro lado, en ALFA el consenso proyecta ingresos estables y un incremento cercano a 1% en el EBITDA, pero una contracción importante en la UPA.
|
Revelaciones Importantes
|