Poco entusiasmo entre los inversionistas; en México influyó la temporada de reportes.

Montserrat Antón Honorato
Portfolio Manager de Capitales | INVEX
Montserrat Antón Honorato on Email
El índice MSCI global con emergentes (ACWI) subió cerca de 0.29%, pero operó gran parte de la semana en territorio negativo.

El S&P 500 no logró mantener la fortaleza que mostró en la semana previa y cotizó con ligeros avances; similar a lo que ocurrió con el Stoxx Europe 600.

En contraste, México perdió terreno, pero el referencial se mantuvo por encima de los 48 mil puntos; en una semana con importante flujo de reportes corporativos.

Por mencionar algunos, el de TLEVISA no gustó al mercado. Mientras que los de MEXCHEM, ALSEA y los aeropuertos fueron premiados.

En EE.UU., prácticamente ha finalizado la temporada de reportes corporativos: cerca del 90% de las emisoras del S&P 500 ya entregaron sus cifras. El balance una vez más es positivo, el 77% sorprendió favorablemente en ingresos y el 79% en utilidades.

El sector con la mayor sorpresa agregada en ventas y utilidades ha sido el de materiales básicos; mientras que el más decepcionante ha sido el de petróleo y gas

Respecto a la temporada pasada el resultado es mejor; ya que en el periodo anterior solo el 68% superó en ventas a la estimación y el 78% en las utilidades. Aunque aún quedan algunas empresas por dar a conocer sus números.

Sin embargo, destacó en la semana pasada que WalMart reportó por debajo de lo esperado y registró una fuerte baja en el crecimiento de las ventas online en las festividades de fin de año; lo cual implicó un castigo importante en el mercado.

En la semana fue relevante también la publicación de minutas de la última reunión de la FED, que no presentaron grandes sorpresas al mostrar un consenso sobre la inercia positiva de la economía y el mercado laboral. Aunque, el comunicado introdujo un lenguaje ligeramente más restrictivo.

¿Qué esperar en los próximos días?

Esta semana destaca dentro de la agenda económica de Estados Unidos el ingreso y gasto personal de enero, así como la lectura PCE de inflación a la que la FED sigue de cerca. Además, se conoce la revisión del PIB del 4T.

Esta información será relevante para el ánimo de los inversionistas por la incidencia que tienen en la perspectiva de alza en tasas en el país.

Ya vimos a inicios del mes que este fue un factor de importante preocupación que afectó el desempeño de las bolsas; aunque también la reacción a un dato de inflación que fue mayor al esperado fue acotada.

También se publica la confianza del consumidor de febrero, órdenes de bienes durables de enero en su lectura preliminar, entre otros.

Por otro lado, conoceremos los resultados trimestrales de HP, Macy’s, Gap Inc, Best Buy, entre otros.

En la Eurozona se publica la inflación y datos de confianza de febrero, así como el desempleo de enero. Datos que también tienen especial incidencia en la política monetaria del BCE.

Si bien la postura del BCE se encamina hacia una política monetaria menos laxa, parecería que la velocidad de los ajustes se daría a un menor ritmo y por tanto se percibe menor nerviosismo de los inversionistas, a diferencia de lo que se experimenta en EE.UU.

Las minutas de la última reunión de política monetaria del BCE revelaron la opinión de sus miembros de que era prematuro dar señales de un cambio de postura hacia una normalización monetaria, incluso considerando la creciente confianza en que la inflación finalmente llegará a su objetivo.

En China se revelan indicadores de actividad del sector privado en febrero. El PMI de fabricación se anticipa en 51.2 unidades; permaneciendo por encima del umbral de 50 puntos que implica expansión desde julio de 2016.

En Japón sobresale la producción industrial de enero en su lectura preliminar, desempleo de enero, e inflación de Tokio para febrero. Esta última proyectada por el consenso en 1.4%, acelerándose desde el 1.3% del mes previo.

En México la temporada de reportes llega a su fin. LALA estará apoyada por crecimiento inorgánico, pero con presiones en márgenes; GENTERA podría mantener la debilidad vista a lo largo del año; FEMSA se verá impulsada por la apertura de unidades, sin descartar presiones por KOF y la división salud; GCARSO, podría mostrar caídas importantes en los resultados; y CHDRAUI con la desaceleración del consumo posiblemente restando brillo a la temporada navideña.

Revelaciones Importantes

Nosotros,  Montserrat Antón Honorato, Giselle Mojica, Marcos Barreto, Giovanni Bisogno certificamos que todos los puntos de vista expresados en este reporte de análisis reflejan fielmente nuestra opinión acerca de todas o algunas de las acciones de emisoras. También certificamos que ninguna parte de nuestra compensación está o estará directamente o indirectamente, relacionada con las recomendaciones u opiniones específicas expresadas en este reporte.

Tenencia Accionaria

INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias y/o empleados eventualmente podrán mantener alguna posición de inversión o comprar o vender como agente una posición en acciones u otros valores mencionados en el reporte de acuerdo con la regulación vigente al respecto. INVEX Grupo Financiero, es propietario de una posición larga de cualquiera de las clases de acciones comunes de la compañía en cuestión. INVEX, Grupo financiero tiene un interés financiero significativo en relación a la compañía en cuestión, entendiéndose por éste, si cualquiera de los negocios que conforman Banca de Inversión tiene: (1) una posición neta agregada en instrumentos de deuda y créditos derivados referentes a estos, emitidos o respaldados por el crédito del emisor o una exposición agregada en préstamos y compromisos de línea de crédito con el emisor o con compañías con las cuales, vía el emisor, se tiene una relación crediticia.

Otras Declaraciones

El establecimiento de un precio objetivo no implica una garantía de realización ya que éste pudiera verse influido por factores intrínsecos y extrín-secos que afecten tanto el desempeño de la emisora como el comportamiento del mercado accionario en que cotiza. El desempeño pasado de un instrumento no constituye un indicador de sus resultados en el futuro. Cualquier opinión ó estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías mencionadas en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. El cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que el cliente o inversionista deberá procurarse del asesoramiento específico y especializado que considere necesario, por lo tanto, desde este momento liberan de cualquier responsabilidad a INVEX, Casa de Bolsa, S.A. de C.V., INVEX Grupo Financiero, Banco INVEX, S.A. Institución de Banca Múltiple, INVEX Grupo Financiero, INVEX, Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias, empresas afiliadas, directivos, apoderados o personas relacionadas con ellas ya que el presente sólo tiene el carácter de informativo. Así mismo, el director general o los directivos que ocupan el nivel inmediato inferior a este, no fungen con alguno de dichos cargos en la Emisora objeto del presente análisis. La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo, es información general, no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones, de los inversionistas, clientes o cualquier persona que tenga acceso al mismo, en materia de inversión, por lo que no puede ser considerado como una recomendación, consejo o sugerencia para los efectos de las Disposiciones en materia de servicios de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una recomendación, consejo, sugerencia, oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compro-miso o decisión de ningún tipo. Corresponde al cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente, verificar si la información contenida en el presente material es razonable para él de acuerdo a su perfil o su cuenta, o bien puede consultar a su asesor, en caso de contar con uno. Reporte para fines meramente informativos, por lo anterior, antes de actuar basados en este reporte, los inversionistas, clientes y/o cualquier persona que tenga acceso al mismo deben considerar si éste se adecua a sus objetivos, situación financiera y necesidades. Información adicional disponible bajo solicitud.

Comparte
Montserrat Antón Honorato
Portfolio Manager de Capitales | INVEX
Montserrat Antón Honorato on Email