La temporada de reportes corporativos en Estados Unidos ha sido en su mayoría positiva y con ello sigue dando impulso al mercado.
De acuerdo con Bloomberg, ha reportado el 19% de las emisoras del S&P 500, de ellas el 76% superó en ventas, el 84% en utilidades.
Más aun, en algunos casos hemos visto resultados desalentadores; sin que tengan necesariamente una repercusión negativa en las emisoras.
Lo vimos con el sector financiero en días pasados. En esta semana, Netflix reportó utilidades por debajo de lo estimado y, aunque la acción retrocedió en el mercado, los analistas subieron su precio objetivo (de Usd$201 antes del reporte, a Usd$215).
El consenso de Reuters antiicpa que durante el 3T los ingresos y utilidades del S&P 500 crezcan 4.4 por ciento.
En este contexto, las bolsas de Estados Unidos siguen rompiendo máximos históricos. El S&P 500 supera los 2,500 unidades.
En contraste, en Europa los movimientos fueron mixtos y acotados; y el Stoxx Europe 600 bajó (-) 0.3% en la semana.
En los emergentes la tendencia fue negativa. El S&PBMV IPC ganó impulso hacia el cierre de la semana, pero sin la suficiente fuerza para que pudiera regresar a los 50 mil puntos.
AMX continúa imparable y la semana pasada alcanzó niveles máximos. El mercado podría estar anticipándose al reporte del 24 de octubre; sumado a la posible expectativa de los inversionistas en resoluciones regulatorias favorables y un mejor ambiente competitivo en mercados como México.
Respecto a la temporada de reportes en el país: destacó el movimiento a la baja de NEMAK tras decepcionar al mercado y con la incertidumbre que generan las negociaciones del TLCAN (aunque la empresa no espera afectaciones mayores).
En contraste ALPEK fue la de mejor desempeño en el índice tras reportar sus cifras del 3T. |
¿Qué esperar en los próximos días?
En Estados Unidos la agenda económica incluye: indicadores preliminares de octubre sobre la actividad del sector privado, inventarios al por mayor y cifras de vivienda de septiembre; así como el PIB del 3T-17 en su medición anticipada.
En cuanto a cifras de las empresas, se esperan los reportes de: Hasbro, Halliburton, Kimberly Clark Corp., Eli Lilly, 3M, AT&T, McDonald’s, Visa, Mattel, Amazon, Microsoft, Intel, Alphabet, Boeing, Exxon, entre muchas otras.
Está pendiente también la nominación para el nuevo presidente de la FED; sin una fecha clara de cuándo sería, pero se piensa que podría ocurrir en noviembre.
De acuerdo con un sondeo de Reuters, Jerome Powell se vislumbra como el próximo presidente de la Reserva Federal; aunque gran parte de los encuestados opina que la reelección de Janet Yellen sería la mejor opción.
En la Eurozona se publica la actividad del sector privado en su lectura anticipada de octubre: el PMI fabricación se proyecta en 57.8 unidades, perdiendo fuerza respecto a los máximos históricos que anotó en septiembre. Además, habrá reunión del BCE, de la que se esperan nuevas noticias sobre su programa de compra de activos.
En días recientes, Reuters señaló que funcionarios del organismo buscarán ampliar por nueve meses el programa de estímulos económicos; pero pretenden reducir los volúmenes de compras de activos.
En Reino Unido se conocerá el PIB del 3T en su lectura anticipada. El consenso espera un crecimiento de 1.5% a tasa anual.
En China destacan las utilidades del sector industrial de septiembre; en Japón la inflación de septiembre. Además, durante el fin de semana se llevaron a cabo elecciones; en las que el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, logró una sólida victoria electoral de los legisladores que desean una revisión de la Constitución pacifista del país.
En México se publican las ventas minoristas de agosto; dando información un tanto rezagada sobre la evolución en el 3T, que ya hemos empezado a conocer con algunos reportes de empresas.
Al respecto, esta semana cobra fuerza la temporada de reportes corporativos del 3T; por lo que esperamos una mayor actividad en el mercado accionario. Haz clic aquí para ver el calendario |
|
Revelaciones Importantes
|