Tarjetas de Crédito y los mexicanos: una relación a futuro
Tarjetas de Crédito y los mexicanos: una relación a futuro.
Visita las demás infografías, o si lo prefieres, también puedes escuchar nuestro Podcast, donde encontrarás información acerca de los mercados.
Neobanco, el mejor amigo de los millenials
¿Qué son los neobancos?
Neobanco, el mejor amigo de los millenials
Visita las demás infografías, o si lo prefieres, también puedes escuchar nuestro Podcast, donde encontrarás información acerca de los mercados.
Y yo, ¿para qué quisiera un Fideicomiso Inmobiliario?
¿Eres desarrollador? ¿Eres dueño de un terreno? ¿Necesitas un vehículo transparente que genere certeza a ti y a tus socios en el desarrollo de un proyecto inmobiliario?
El fideicomiso es un contrato tan versátil que puede ser usado para un sinfín de negocios, incluyendo el desarrollo de proyectos inmobiliarios. Sus ventajas son amplísimas, dependiendo del enfoque que le quieras dar. Estos fideicomisos inmobiliarios son vehículos de administración con alternativas que te conviene conocer. Si sabes qué podrías hacer con ellos, podrás atrapar al vuelo alguna oportunidad que pase por tu camino. ¡Acércate con los expertos de INVEX Fiduciario para ayudarte!
¿Qué es un fideicomiso inmobiliario?
Al igual que en cualquier contrato de fideicomiso, un fideicomiso inmobiliario es aquel mediante el cual una o más personas denominadas fideicomitentes, transmiten la propiedad de ciertos bienes (ej. terreno, recursos de capital para el proyecto, licencias, permisos, etc.) en favor de una institución fiduciaria como INVEX Fiduciario, para el cumplimiento de ciertos fines que deberán ser lícitos, como el de administrar dichos bienes para destinarlos de forma transparente al desarrollo de un proyecto inmobiliario.
¿Qué bienes puedo aportar a un fideicomiso inmobiliario?
INVEX Fiduciario puede recibir diversos tipos de bienes necesarios para llevar a cabo el proyecto inmobiliario al que estén relacionados. Principalmente bienes inmuebles (ej. terrenos), recursos de capital, proyecto arquitectónico, permisos, licencias y autorizaciones para el proyecto, etc. Es importante tomar en cuenta que los bienes que se aporten a este tipo de fideicomisos deben de estar íntimamente ligados a la consecución de sus fines. Una de sus mayores ventajas es el apartar dichos bienes del patrimonio de los fideicomitentes para asegurar el sano desarrollo del negocio y garantizar a las partes que los fines para los que quieren destinar este patrimonio serán cumplidos conforme a lo pactado.
¿Para qué sirve?
Este tipo de instrumento se ha convertido en una gran opción para poder desarrollar distintas actividades inmobiliarias, ya que se adapta a las necesidades concretas de cada caso para brindar un mayor grado de certeza jurídica a todas las partes involucradas, dándoles la seguridad de que el patrimonio deberá ser administrado conforme al desarrollo inmobiliario, asegurándose de que los bienes resultantes del mismo serán entregados de la forma pactada, minimizando así los riesgos.
El fideicomiso inmobiliario puede ser utilizado para cualquier tipo de desarrollo. No tiene que ser el negocio multimillonario, aunque sirve igualmente para el conjunto mixto comercial, habitacional y de oficinas con todas las complejidades que el mercado actual requiera, como para llevar a cabo un desarrollo pequeño, en el que unas cuantas partes aporten en proporción el inmueble, los recursos y el trabajo, y así ejecutar un desarrollo el cual finalmente aprovechen ellos mismos, sin necesidad de comercializarlo.
Para muestra, un botón.
Más que un botón, vale la pena comentar tres ejemplos que ayuden a entender mejor este fideicomiso:
- El patrimonio familiar consta de un inmueble, en este caso un terreno en el que podrían desarrollarse varias casas. Los miembros de la familia deciden hacer un fideicomiso inmobiliario, por medio del cual se lleve a cabo la construcción de las casas, la administración de los recursos para la obra, la obtención de permisos y la constitución del régimen en condominio. Una vez cumplidos los fines, cada uno de los participantes tiene la certeza de que recibirá la parte del inmueble que le corresponde como una unidad privativa a su nombre.
- El propietario de un inmueble casa habitación de dos pisos decide construir para aumentar la plusvalía de éste, ya que el uso de suelo te permitiría tener un edificio de 6 pisos. Tienes el terreno, pero no tienes los medios económicos para construir y no tienes el conocimiento para hacerlo. Por ello decides reunir a diversos inversionistas dispuestos a aportar recursos para la elaboración y desarrollo del proyecto. De esta manera, logras administrar el patrimonio para dar certeza a los inversionistas y asegurarte que el inmueble se destinará al desarrollo, minimizando el riesgo respecto del patrimonio que pones en juego. Una vez concluidos los fines, se reparte la propiedad del inmueble o los recursos de la compraventa de éste, en la proporción que pacten.
- Una empresa cuenta con un inmueble de dimensiones atractivas en una zona de influencia. Un desarrollador inmobiliario se acerca contigo a hacerte una oferta para asociarse en el desarrollo de un inmueble que pueda sacar más provecho al terreno. De esta forma, se podría construir una plaza comercial en las primeras plantas, una torre de oficinas y una de departamentos, subiendo el valor del inmueble considerablemente y haciendo un negocio redondo para los involucrados. El fideicomiso podrá servir como garantía de los financiamientos que se hagan respecto del proyecto; y establecería las reglas en cuanto a las obligaciones del desarrollador y del dueño del inmueble, dando seguridad a ambas partes.
Más allá de los ejemplos expuestos, en INVEX Fiduciario contamos con la experiencia necesaria para asesorar a nuestros clientes en relación con las opciones que pueden existir, aportando un valor agregado a la planeación de sus operaciones y al desarrollo de sus metas en relación a sus negocios inmobiliarios.
INVEX Fiduciario cuenta con más de 29 años de experiencia y hemos obtenido 17 años consecutivos la máxima calificación otorgada por Fitch Ratings a un fiduciario. Ofrecemos soluciones especializadas a inversionistas y empresas para satisfacer sus necesidades financieras sin esquemas preestablecidos. Con la experiencia de los equipos de especialistas de cada una de nuestras divisiones, construimos relaciones de valor y brindamos atención personalizada.
Te puede interesar: Los fideicomisos de inversión patrimonial ¿qué?, ¿por qué?, ¿cuándo? y ¿con quién?
Los fideicomisos de inversión patrimonial ¿qué?, ¿por qué?, ¿cuándo? y ¿con quién?
¿Qué son los Los fideicomisos de inversión patrimonial?
Siguiendo la lógica de nuestras preguntas, empezaremos comentando que un fideicomiso es un contrato por virtud del cual una o más personas denominadas fideicomitentes transmiten a una institución financiera confiable y con experiencia, la propiedad o titularidad de ciertos bienes o derechos, con el objetivo de ser destinados a fines lícitos, productivos y determinados, encomendando a la institución financiera como fiduciario (en este caso, INVEX) la administración de los bienes en beneficio de los fideicomisarios (para efecto de nemotecnia, los “beneficiarios”), que pueden ser los mismos fideicomitentes o cualquier tercero determinado en el contrato de fideicomiso.
En este sentido, los fideicomisos de inversión patrimonial son contratos por medio de los cuales se lleva a cabo la planeación, gestión y administración del patrimonio de una o más personas, ya sean físicas o morales. Son herramientas por demás versátiles para establecer las reglas y condiciones por las que el patrimonio debe de cuidarse, hacer que genere valor, distribuirse e incluso, transmitirse en distintos escenarios, como podría ser por el de una sucesión mortis causa, el cumplimiento de un plazo o una condición o, simplemente, la voluntad de las partes.
¿Por qué un fideicomiso de inversión patrimonial?
En estos tiempos en los que nos tocó vivir, la planeación patrimonial se ha convertido en un requisito de sentido común. El buscar que el patrimonio que generamos con tanto esfuerzo tenga un medio de protección y un vehículo por el cual mantenga su valor en el tiempo, es un requisito indispensable para cualquier persona que busca que su patrimonio beneficie a las generaciones que le siguen.
Un fideicomiso de inversión patrimonial es una opción muy versátil para llevar a cabo dicha planeación patrimonial, ya que puede recibir todo tipo de bienes; principalmente, dinero, valores bursátiles, acciones o partes sociales de sociedades mexicanas y bienes inmuebles. De esta forma, se convierten en propiedad de INVEX como fiduciario, dando así una cobertura de confidencialidad respecto del beneficiario real, un blindaje en relación con los bienes, así como una estrategia de inversión acorde a los requerimientos del cliente, funcionando como un complemento a un plan de acuerdo con sus objetivos financieros.
Nuestro valor agregado es la adaptabilidad ante necesidades específicas, así como la rapidez de respuesta a los requerimientos particulares de nuestros clientes. De esta manera, nuestros clientes pueden asegurar que su patrimonio será administrado conforme a los planes y objetivos de inversión, con la seguridad de que los bienes serán entregados a las personas correctas y en las cantidades estipuladas, asegurando la realización de sus deseos respecto de los bienes aportados al fideicomiso.
¿Cuándo debemos constituir un fideicomiso de inversión patrimonial?
El momento ideal para llevar a cabo cualquier movimiento en nuestra estrategia de inversión y de planeación patrimonial es cuando todo marcha viento en popa. Lo más aconsejable es preparar este tipo de instrumentos cuando tenemos la certeza de que nuestra situación aún se encuentra en una razonable salud financiera y tenemos el control respecto a las decisiones que queremos tomar, previendo lo que consideremos más favorable para nuestra familia y/o empresa.
Es cierto que la volatilidad en los mercados, la probabilidad de creación de nuevos impuestos, la incertidumbre generada por la pandemia que atravesamos y un número considerable de factores adicionales, nos hace pensar que el tomar una decisión en cuanto a la planeación patrimonial y las estrategias de inversión necesarias para proteger nuestro patrimonio son extremadamente urgentes. Sin embargo, consideramos que el ambiente actual presenta una oportunidad aún cómoda de hacer los ajustes necesarios a nuestras estrategias. No debemos esperar a que esta situación cambie. La calma y el tiempo es un beneficio que no podemos darnos el lujo de perder.
¿Con quién puedo constituir un fideicomiso de inversión patrimonial?
¡INVEX es tu mejor opción para planes de inversión patrimonial! Nuestras diferentes áreas de negocio ofrecen un gran número de soluciones que pueden ser vitales para una sana planeación patrimonial y para conseguir exitosamente nuestras metas de inversión.
Somos un grupo empresarial mexicano con 30 años de experiencia en el mercado. Estamos convencidos que la mejor forma de hacer negocios es a través de relaciones con nuestros clientes. Facilitamos el logro de las metas personales y empresariales de los líderes de México para impulsar el desarrollo de nuestro país.
Además, en INVEX Fiduciario contamos con más de 25 años de experiencia y hemos obtenido la máxima calificación otorgada por Fitch Ratings a un fiduciario. Ofrecemos soluciones especializadas a inversionistas y empresas para satisfacer sus necesidades financieras sin esquemas preestablecidos. Con la experiencia de los equipos de especialistas de cada una de nuestras divisiones, construimos relaciones de valor y brindamos atención personalizada.
Contáctanos por mail a: jfiduciario@invex.com o al teléfono: 55 5350 2310
3 Beneficios del arrendamiento puro en el sector alimenticio
Las compañías dentro del sector alimenticio venden productos sin IVA, por lo que generan una cuenta llamada «IVA por Recuperar». En este artículo entenderás los 3 beneficios del arrendamiento puro en el sector alimenticio.
Al comprar insumos, gastos y las adquisiciones de maquinaria, se genera un aumento considerable en la cuenta IVA por Recuperar y las devoluciones dependen de varios factores, tanto internos como externos (SAT). Lo cual puede apretar los flujos de la compañía y podría considerarse como un costo financiero.
Arrendamiento Puro.
No descapitalizas a la compañía en una compra de maquinaria al inicio. El IVA por Recuperar no crece demasiado y puedes ir acreditando los pagos mes con mes del IVA de la maquinaria comprada, durante el plazo del arrendamiento (36, 48, 60 y 72 meses). Mejoras el flujo del dinero, aprovechando el beneficio fiscal del mismo.
Beneficios
Estos son los 3 Beneficios del arrendamiento puro en el sector alimenticio:
- Industria creciente y Tecnología de Punta. De acuerdo con información de la Secretaría de Economía, el sector alimenticio emplea a más del 4% de los trabajadores de la economía mexicana, y la producción bruta representa casi el 6.5% del total de la economía. Con el arrendamiento puro podrás adquirir la tecnología de punta que mantenga el mismo ritmo de crecimiento que exige la industria.
- 100% Deducción. La renta pura que se realiza con un arrendamiento es 100% deducible de impuestos, ya que la deducción fiscal generada por el arrendamiento es mayor que la depreciación permitida por la ley del ISR. Así, se obtiene un ahorro al momento de pagar los puestos correspondientes.
- Ciclos operativos. El sector de alimentos es muy estacional, pero con INVEX Arrendadora puedes ajustar la renta a tus mejores meses de venta y flujos.
INVEX Arrendadora
- Contamos con un grupo de especialistas de arrendamiento.
- Ayudamos a reducir la obsolescencia de tus activos productivos.
- Aceleramos el crecimiento mediante el pago de rentas.
- Optimizamos el uso del capital.
Si requieres cotizar, déjanos tus datos:
Perspectiva Mensual (Diciembre)
Publicado el por INVEX
Perspectiva Mensual (diciembre). La sorpresa positiva que dio el PIB de México en el 3T-24 no deberí…
Columna: Posibles sorpresas en el 2025
Publicado el por Rodolfo Campuzano
Columna: Posibles sorpresas en el 2025. Se asume que las tasas de interés continuarán con el ciclo d…
Divergencia entre los miembros del FOMC – Semanal economía, tasas de interés y tipo de cambio
Publicado el por Ricardo Aguilar Abe
Divergencia entre los miembros del FOMC. El más reciente diagrama de puntos (dot plot) de la Reserva…
Precios con altibajos por curva gubernamental – Semanal Deuda Corporativa.
Publicado el por Giselle Mojica
Precios con altibajos por curva gubernamental – Semanal Deuda Corporativa. Papeles bancarios y priva…
Mercados sin dirección clara ante falta de catalizadores – Semanal capitales.
Publicado el por Juan Fernando Rodrigues Trejo
Mercados sin dirección clara ante falta de catalizadores – Semanal capitales. Como hemos mencionado,…
Demasiada carga – Opinión Estratégica
Publicado el por Rodolfo Campuzano
Demasiada carga – Opinión Estratégica. Los mercados, en especial el de capitales, parecen resistir e…
Columna: ¿Por qué los mercados no reaccionan?
Publicado el por Rodolfo Campuzano
Columna: ¿Por qué los mercados no reaccionan? Las decisiones de política monetaria pesan más en los …
Demasiada carga – Opinión Estratégica
Publicado el por Rodolfo Campuzano
Demasiada carga – Opinión Estratégica. Los mercados, en especial el de capitales, parecen resistir e…
INVEX Arrendadora – ¡10 años arrendando a tu medida!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete a nuestro podcast en la plataforma de tu preferencia:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
INVEX Arrendadora
¡10 años de arrendamiento efectivo de tus activos!
INVEX Arrendadora – ¡10 años de arrendamiento efectivo de tus activos!
En este capítulo te platicamos acerca de cómo cuidar, mantener y administrar correctamente los activos, una vez que inicia el arrendamiento. Te ofrecemos alternativas para sacar el mayor provecho a tus activos durante y posterior al arrendamiento.
Descubre de la mano de los expertos, cómo logramos ser la solución a la medida que tu negocio necesita.
Acompáñamos en este tercer episodio de aniversario…
INVEX Arrendadora – ¡10 años de arrendamiento efectivo de tus activos!
Visita https://invex.com/Empresas/Arrendamiento-Puro para más información.
________________________________________
Si quieres más información acerca de nuestros artículos varios visita: tusociofinanciero.com
INVEX Arrendadora – ¡10 años arrendando a tu medida!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete a nuestro podcast en la plataforma de tu preferencia:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
INVEX Arrendadora
¡10 años arrendando a tu medida!
INVEX Arrendadora – ¡10 años arrendando a tu medida!
Buscando siempre innovar para nuestros clientes, INVEX Arrendadora cumple10 años diseñando productos de arrendamiento puro que brindan una solución real para las necesidades de las empresas mexicanas, al momento de adquirir activos fijos de alto valor.
Descubre de la mano de los expertos, cómo logramos ser la solución a la medida que tu negocio necesita.
Acompáñamos en este segundo episodio de aniversario…
INVEX Arrendadora – ¡10 años arrendando a tu medida!
Visita https://invex.com/Empresas/Arrendamiento-Puro para más información.
________________________________________
Si quieres más información acerca de nuestros artículos varios visita: tusociofinanciero.com
INVEX Arrendadora – ¡10 años apoyando a las empresas!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete a nuestro podcast en la plataforma de tu preferencia:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
INVEX Arrendadora
¡10 años apoyando a las empresas!
Con una filosofía de anteponer las necesidades del los clientes, INVEX Arrendadora celebra 10 años de apoyar a las empresas mexicanas en la adquisición de activos fijos de alto valor mediante arrendamiento puro, por medio del pago de una renta la cual es deducible de impuestos y les ayuda a optimizar los recursos, te lo contamos.
Visita https://invex.com/Empresas/Arrendamiento-Puro para más información.
________________________________________
Si quieres más información acerca de nuestros artículos varios visita: tusociofinanciero.com
Plan de retiro: el complemento ideal de los fondos de ahorro
Plan de retiro: el complemento ideal de los fondos de ahorro: Para muchos trabajadores mexicanos, es difícil acceder a un fondo de ahorro que les permita jubilarse plenamente. De hecho, de acuerdo con la Profeco, el 36% de los jóvenes no se sienten encaminados hacia un retiro que vaya a mantener su estilo de vida actual.
En este contexto, las empresas pueden hacer la diferencia al ofrecer un plan de retiro que sirva para complementar los beneficios de un fondo de ahorro, a fin de brindarle a sus empleados la tranquilidad que se merecen.
Combinando el fondo de ahorro con un plan de retiro
Como sabemos, actualmente, en México los trabajadores se pensionan a los 65 años, después de cotizar entre 500 y 800 semanas en el Seguro Social (dependiendo del régimen al que pertenecieron durante su vida laboral). Sin embargo, para algunos de ellos, puede que el pago pensional no les sea suficiente en un futuro. Con lo cual, corren el riesgo de no poder mantener su estilo de vida al llegar a esa edad. Así que una solución a esto es un fondo de ahorro voluntario.
Con ello, el mecanismo es que los trabajadores, además de cotizar a su pensión obligatoria, aporten un monto voluntario mes a mes, acelerando su ahorro. Entonces, al terminar su ciclo laboral, las rentabilidades acumuladas se habrán vuelto compuestas. Ahora, los beneficios para el trabajador son claros, pero ¿qué ganan las empresas?
Ventajas de invertir en un fondo de ahorro y un plan de retiro para tus empleados
Combinar un plan de retiro y un fondo de ahorro es algo especial en el sector empresarial, ya que no todas las organizaciones cuentan con prestaciones de este tipo. En este sentido, las que adopten esta metodología, sin duda, ofrecerán un diferencial para sus colaboradores, que les permitirá:
- Atraer y retener mejor talento. Con esta metodología, gozarán de la lealtad de sus colaboradores. Asimismo, más personas querrán trabajar en la compañía y el proceso de reclutamiento podrá ser más efectivo.
- Otorgar beneficios fiscales. La Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) permite a los trabajadores deducir los fondos depositados en su cuenta de ahorro complementario para el retiro, incluyendo los planes personales de retiro, al momento de realizar su declaración anual. Lo cual optimiza la materia tributaria de los empleados, al tiempo que ahorran más.
- Tener mayor confianza y satisfacción de los colaboradores. Ambos factores derivan en una mayor productividad y valor agregado para el personal.
¿Cómo y cuándo combinar un fondo de ahorro con un plan de retiro?
Cuando una empresa desea reducir costos de rotación, esta estrategia puede funcionar adecuadamente para velar por el retiro de sus trabajadores.
Esto, debido a que les permite ofrecer mayor seguridad financiera, a la vez que genera valor a las prestaciones que regularmente ofrecen. Por lo tanto, un buen momento para combinar un fondo de ahorro con un plan de retiro es cuando se busca lograr una mayor competitividad.
Ahora, para saber cómo hacerlo, primero hay que entender diversos aspectos, como las condiciones del producto de inversión (en el caso del plan de retiro). No obstante, como es natural, cada empresa requiere de soluciones diferentes, a la medida de sus necesidades.
En INVEX, contamos con una variedad de opciones, diseñadas específicamente para la administración de planes de previsión en grandes empresas. Así que, si estás buscando una alternativa personalizada, ¡ponte en contacto con nosotros y conoce los esquemas de ahorro e inversión que podemos ofrecerte!
Contrátalo antes del 31 de diciembre 2023 y podrás deducir las aportaciones hasta por el importe que resulte menor de 5 veces el valor de la UMA al año o el 10% de su ingreso acumulable. Tope Máximo Anual Deducible 2023: $189,222.00*.
Déjanos tus datos si requieres más información…
O escríbenos: institucionales@invex.com; invexrenacer@invex.com
Nota: *Art. 151 Frac. V de la LISR. UMA Anual 37,844.40. Fuente: https://www.dof.gob.mx.
Tal vez te puedan interesar nuestras infografías.
Navega como invitado en el Portal Renacer:
Donde encontrarás a detalle la descripción de los Portafolios de Inversión, Simuladores, Calculadora Fiscal, y Beneficios Fiscales, entre otros temas de interés.