Portada » Opinión INVEX » Columna Rodolfo Campuzano » Página 3

Columna Rodolfo Campuzano

El menos feo de la ¿fiesta?

En un contexto muy adverso, la moneda mexicana luce como la “menos dañada”. Mientras la narrativa sea la misma, persista la diferenciación de Estados Unidos contra otros desarrollados y no haya episodios fuertes de aversión al riesgo, no suena razonable apostar en contra del peso.

Moderación entendible

A los inversionistas se les está juntando un escenario renovado de incertidumbre con respecto a un posible descenso de la inflación, con una desaceleración más aguda del crecimiento.

¿Qué tanto es menos incierto el escenario de inflación?

Los mercados se entusiasmaron con el dato de inflación de julio en EU que ubicó al movimiento general de precios en un nivel sustancialmente menor que el mes anterior; sin embargo, el progreso era esperado y en los adentros del cálculo se nota mucha presión, en especial en rubros en donde costaría mucho trabajo reducirla. Esto pasa también en México.

Recuerde la ecuación del verano

La recuperación que vivieron los mercados en julio parece poco sostenible. La mayoría de los argumentos, pero sobre todo la elevada incertidumbre, siguen apuntando a bajos retornos en medio de una elevada volatilidad. La racha por sí sola no parece ser un indicador de un momento propicio para invertir y lo estamos comprobando en los pocos días que han transcurrido en agosto.

El posible pivoteo de la Fed

Hace falta que sucedan en coincidencia muchas cosas para pensar en una recuperación franca de los mercados. En ese sentido, la estrategia de comunicación del banco central norteamericano sigue poniendo en juego una posible decepción.

¿Oportunidad o complacencia?

Si observamos las fuertes pérdidas acumuladas en los distintos activos financieros, especialmente las bolsas y los mercados de bonos, y al mismo tiempo pasamos un repaso a las expectativas plasmadas, tanto en las cotizaciones de los mercados como en los reportes de los analistas, éste debiera ser un momento de oportunidad.

Señales preocupantes para México

Independencia monetaria y disciplina fiscal son los pilares principales de la estabilidad financiera (olvídese si son políticas neoliberales o no). Pues en el caso de esta última, la evolución de las cosas y las noticias recientes generan preocupación y, lo peor, se manifiestan en los mercados.

Las nuevas amenazas

La semana pasada le expuse que a partir de la declaratoria de prioridad en el combate a la inflación que emitieron de manera oficial distintos bancos centrales en el mundo desarrollado (principalmente la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE)…

Después del caos, enfoque bien sus expectativas

Los movimientos de los mercados desde el viernes pasado han sido violentos. Hay un cambio sustancial en la idea sobre el futuro de la inflación y también se dio un giro súbito en la idea de lo que haría la Fed en los siguientes meses, misma que ha quedado confirmada el día de ayer.

La ecuación del verano

El desempeño de los mercados en las últimas dos semanas puede ser un buen indicador de lo que nos espera durante el verano. Hay hechos descontados y una fuerte incertidumbre con relación al futuro de la inflación y del crecimiento. Ya podemos con ello inferir el sentido de las noticias en las siguientes semanas, también la extrema volatilidad.