Esta semana en los Estados Unidos se conoció la producción industrial y el definitivo del PIB para el tercer trimestre. Para México hubo decisión de Banxico y como se esperaba bajó la tasa de referencia. [sexy_author_bio] En la semana: En Estados Unidos se conocieron los datos de la producción industrial para noviembre. Se registró una…Sigue leyendo→
-
Columna: La incógnita prevalece
Los datos anecdóticos y los publicados por agencias privadas, estatales o los bancos regionales de la Fed describen una economía estable. Los reportes financieros de la mayoría de las empresas siguen presentando crecimientos superiores a los estimados y utilidades que en muchos casos justifican las elevadas valuaciones de los precios en la Bolsa.
Banco de México puede ser menos cauteloso
De los factores enumerados como riesgos al alza para la inflación por la Junta de Gobierno del Banco de México en su Informe Trimestral sobre la Inflación, publicado a mediados de noviembre, la mayoría ha reducido su intensidad. El contexto se ha vuelto favorable por la reducción de la incertidumbre en los mercados globales, y…Sigue leyendo→
Sociedades de Inversión
Glosario Financiero: Sociedades de inversión Sigue leyendo→
Tasas y Tipo de Cambio
Tasas y Tipos de Cambio [sexy_author_bio] Deuda Gubernamental Finalmente los países Estados Unidos y China acordaron la firma inminente de un acuerdo comercial inicial entre ambos países. Todavía es el comienzo, es una «fase 1» de un acuerdo comercial, el cual incluirá la eliminación de tarifas para el comercio entre ambos países y que se…Sigue leyendo→
Reporte Semanal: Mercado de capitales
Bolsas con rendimientos positivos, apoyadas por menor incertidumbre comercial. [sexy_author_bio] El índice MSCI que incluye emergentes (ACWI) ganó 1.3%. Mientras que, el S&P 500 subió 0.7%, alcanzando máximos históricos; y, el Stoxx Europe avanzó 1.0% en la semana. Los principales índices accionarios del mundo cerraron la semana con ganancias, apoyados por el acuerdo comercial alcanzado entre Estados…Sigue leyendo→
Reporte Semanal: Economía
Esta semana en los Estados se conoció la decisión de política monetaria por parte de la FED, así como varias mediciones de inflación. En México se publicó la inflación de noviembre, así como la producción industrial. [sexy_author_bio] En la semana: En Estados Unidos se conocieron los datos de inflación al consumidor para noviembre, con incrementos…Sigue leyendo→
SiBolsa
Glosario Financiero: SiBolsa Sigue leyendo→
Inflación (2Q Noviembre 2019)
La inflación se ubicó por debajo del objetivo de inflación. Puntos Relevantes: En noviembre, la inflación general presentó una variación de 0.81%, menor al estimado de INVEX de 0.84%. Por componentes, el subyacente avanzó 0.20% y el no subyacente 2.62%. La inflación general anual se ubicó en 2.94%, cifra marginalmente menor al estimado de INVEX…Sigue leyendo→
-
La confusión y la nueva narrativa en los mercados.
Los reportes financieros de las empresas al segundo trimestre fueron muy positivos, en promedio las utilidades de las empresas del índice S&P500 aumentaron a tasa anual un 6.8%, frente a una expectativa previa de 5 por ciento…