Banxico prácticamente asegura recorte de 50pb en próxima decisión – Semanal economía, tasas de interés y tipo de cambio
Banxico prácticamente asegura recorte de 50pb en próxima decisión – Semanal economía, tasas de interés y tipo de cambio
Economía
Lo más relevante…
La economía de México apenas se mantiene a flote -en parte impulsada por un repunte en la demanda de productos mexicanos en Estados Unidos ante la posible implementación de aranceles en cualquier momento- y la inflación de mercancías se acelera en el país por aranceles aplicados a algunas mercancías chinas y por el poder de negociación de los proveedores que buscan contrarrestar parte del menor crecimiento en sus ingresos.
En ese entorno, y con el riesgo de una estanflación, Banco de México (Banxico) no sólo redujo su tasa de interés de referencia en 50 puntos base (pb) el pasado jueves. El banco central prácticamente aseguró que a pesar de que los riesgos inflacionarios mantienen un sesgo al alza, la calibración de la política monetaria permitiría un recorte adicional de magnitud similar.
Esto porque la tasa de interés real ex – ante se mantendría todavía en terreno restrictivo (incluso con un nivel de tasa de interés nominal de 7.50% al cierre del año). Por otra parte, si las expectativas de inflación empiezan a aumentar (y no por presión en la parte de servicios), la tasa real podría caer en terreno neutral y eso complicar el escenario para Banxico.
En el entorno global…
Estados Unidos
• La inflación al consumidor general y subyacente se situaron en 0.2% m/m durante abril (0.3% m/m estimado, ambas). A tasa anual, la inflación general fue menor a las previsiones (2.3% vs. 2.4% ant.). La inflación subyacente se mantuvo en 2.8% a/a.
Insight: los precios de nuevos vehículos y de automóviles usados no percibieron un aumento, el cual se esperaba debido a las vigentes tarifas arancelarias. No obstante, en la Dirección de Análisis esperamos presiones al alza en los próximos meses.
• Las ventas al menudeo de abril aumentaron 0.1% a tasa mensual, considerablemente menor al dato de marzo (1.7% m/m), el cual se vio distorsionado ante la anticipación de los aranceles de la administración estadounidense.
• El sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan descendió de 52.5 a 50.8 puntos. Por otro lado, las expectativas de inflación tanto de uno y de cinco años repuntaron a 7.3% y 4.6%, respectivamente.
Insight: es probable observar una recuperación en indicadores de expectativas como el de la universidad norteamericana. Lo anterior, ante las negociaciones y la firma de acuerdos comerciales por parte del gobierno de Donald Trump con distintos países de relevancia mundial.
En otras regiones
• El Producto Interno Bruto (PIB) del Reino Unido durante el primer trimestre de este año creció 0.7% a tasa trimestral, siendo la mayor expansión desde el mismo período de 2024. A tasa anual, el PIB registró una variación positiva de 1.3% (1.2% anticipado).
• El PIB de Japón se contrajo (-)0.2% en el período enero-marzo de 2025, lo que resultó en una caída más profunda de la esperada (-0.1% t/t). Año con año, el Producto Interno Bruto de la economía asiática percibió una variación negativa de (-)0.7% a/a.
En México:
• Además de la decisión de Banco de México (Banxico), destacó la producción industrial de marzo, la cual se contrajo (-)0.9% a tasa mensual. Dentro de los componentes, la caída más significativa fue en la minería (-2.7% m/m). Año con año, la producción industrial disminuyó (-)1.3% a/a.
Insight: la incertidumbre para los inversionistas tanto por factores externos (política comercial de Estados Unidos) como internos (reformas constitucionales) podría aplazar e incluso cancelar ciertas inversiones, lo que seguiría debilitando a la producción industrial en México.
Tasas de interés y tipo de cambio
Tasas Estados Unidos
• El mercado de tasas de interés registró un comportamiento con altibajos a lo largo de la semana. La presión por la incertidumbre en la dinámica de la inflación generó movimientos de alza en las tasas de los bonos de Tesoro.
• Sin embargo, la inflación al consumidor para el mes de abril percibió variaciones mensuales por debajo de lo esperado, tanto en la parte general, como la subyacente y con nulos cambios en las expectativas en la variación anual de los precios para el cierre del año.
Insight: Se mantiene la expectativa de que FED no bajará la tasa en junio, que los recortes serán dos en lo que resta del año y que el banco central norteamericano, espera primero que no haya deterioro en la inflación por la situación de incertidumbre en la política de aranceles y luego que potencialmente haya mejoras en las lecturas de la inflación en el futuro previsible.
• Bajo esta idea, el bono de 2 años cerró en 3.99%, con una variación de 10 puntos base de alza en la semana y máximos del 4.07% en el transcurso de esta. Asimismo, el vencimiento a 10 años finalizó cerca del 4.44%, con un incremento de 6 puntos base y un máximo en la semana de 4.54%.
Tasas México
• Tuvimos la decisión de política monetaria por parte del Banco de México en la cual ya se tenía por descontada la baja de tasas de 50 puntos base para llegar a 8.5%. Sin embargo, se esperaba una señal menos clara de seguir bajando la tasa, sobre todo a estas magnitudes.
• No obstante, Banxico decidió por indicar que podría volver a bajar la tasa en 50 puntos base por cuarta ocasión consecutiva en el mes de junio a pesar del potencial deterioro en la inflación generada por mayores aumentos en los precios de mercancías.
• La decisión se basa en un entorno de crecimiento económico bajo y a qué la política monetaria se mantiene en una fase restrictiva.
• Bajo esta perspectiva, los bonos con vencimiento 3 años (marzo de 2028) cerraron la semana en niveles de 8.27%, con cuatro puntos base de baja. En el Mbono de 10 años, la tasa terminó en 9.42%, con un ajuste de similar magnitud.
Insight: Es probable que la curva de rendimientos tenga un empinamiento, la parte corta siguiendo las expectativas de política monetaria y la parte larga presionada por los movimientos que se den con las tasas en dólares.
Tipo de cambio
• El dólar operó un intervalo de operación entre $19.30 a $19.65 pesos por dólar, con un cierre cercano a los $19.50 pxd.
• El peso tuvo episodios de fortaleza que llevaron al dólar al mínimo del rango, pero la moneda norteamericana se recuperó después de la decisión de Banxico de bajar 50 puntos base y mandar la señal de que esto podría repetirse en la junta de política monetaria en el mes de junio.
¿Qué esperar los próximos días? …
• Esta semana se dará a conocer una nueva decisión de política monetaria del Banco de la República Popular de China. El consenso del mercado anticipa que la tasa de interés de referencia del banco central baje de 3.10% a 3.00%.
Insight: A pesar de que China ha logrado negociar una tasa de arancel de 30% para las importaciones provenientes de este país, es probable que el crecimiento se vea afectado por la debilidad que aún se registra en el sector inmobiliario. Asimismo, el gasto en consumo privado crece a tasas menores a las previstas por el consenso.
• En Europa destacan los índices PMI manufacturero y no manufacturero de mayo. Se anticipa que ambos indicadores se ubiquen alrededor de 50 puntos, nivel consistente con un relativo estancamiento de la actividad en ambos sectores.
• En Estados Unidos se publicará el índice de indicadores adelantados de abril. Se estima una contracción de 1.0% a tasa mensual.
Insight: Si bien la caída del índice a tasa anual se acentuaría, éste todavía no apunta hacia una contracción de la economía norteamericana en los siguientes meses. Es probable que la actividad repunte si disminuye la posibilidad de observar aranceles agresivos a las importaciones.
• En México destaca el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) de abril, así como la inflación de la primera quincena de mayo.
Insight: Es probable que el indicador de actividad confirme que la construcción continúa a la baja y que el consumo privado podría caer. Habrá que prestar atención al dato de inflación de mercancías para ver si los precios de éstas continúan al alza a pesar de un entorno de menor crecimiento económico en el país
Para consultar la agenda con los principales indicadores económicos de México, Estados Unidos y otras regiones favor de dar presionar en esta liga.
Tal vez te interesa: Columna: Banxico, ¿cerca del límite?
Banxico prácticamente asegura recorte de 50pb en próxima decisión – Semanal economía, tasas de interés y tipo de cambio / Banxico prácticamente asegura recorte de 50pb en próxima decisión – Semanal economía, tasas de interés y tipo de cambio / Banxico prácticamente asegura recorte de 50pb en próxima decisión – Semanal economía, tasas de interés y tipo de cambio
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
En 2004 inició su carrera como economista en la Dirección de Asuntos Internacionales de Banco de México. En 2007 ingresó por primera vez a INVEX, donde elaboró sus primeros reportes económicos y reforzó la participación del Departamento de Análisis en las principales encuestas del mercado.
De 2012 a 2019 trabajó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Primero como subdirector en la Unidad de Banca, Valores y Ahorro; después como asesor de Irene Espinosa, entonces Tesorera de la Federación y actual subgobernadora de Banco de México, y finalmente como Director de Política y Evaluación de Productividad Económica.
En enero de 2020 regresó a INVEX como Economista en Jefe. Actualmente representa la postura del Grupo Financiero en temas de economía ante clientes internos y externos, así como distintos medios de comunicación.
Ricardo Aguilar forma parte del Comité de Inversión de INVEX y ha participado como expositor en eventos de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) e instituciones académicas como el ITAM, la UNAM, el Tec de Monterrey y la Universidad Anáhuac.
En 2023 fue reconocido por la revista Forbes como uno de los economistas más influyentes de México.