Avances en acuerdos comerciales, impulsan el apetito por riesgo – Semanal capitales.
Avances en acuerdos comerciales, impulsan el apetito por riesgo – Semanal capitales.
Los mercados accionarios a nivel global cerraron la semana con rendimientos positivos, impulsados por el anunció de un acuerdo entre EE.UU. y China de pausar las tarifas arancelarías bilaterales entre las dos economías más grande del mundo, disminuyendo éstas, por los próximos 90 días, a niveles del 30% para productos chinos por parte de Estados Unidos y del 10% por parte de China a las importaciones estadounidenses.
En este sentido, el sector tecnológico que, previamente se había visto afectado por las tarifas arancelarias debido a su alta exposición a las cadenas de suministro en China, fue el más beneficiado, registrando una ganancia semanal de 8.14%, favorecido por la pausa arancelaria y las expectativas de una mayor inversión en tecnología.
Mientras que, el sector salud, que presentó caídas de hasta -2.23% en algún punto, cocnluyó la semana con rendimientos positivos, se vió impactado por varios factores, entre ellos que Donald Trump firmó una orden ejecutiva para reducir los subsidios gubernamentales a medicamentos a través de Medicare, buscando que las farmacéuticas disminuyan los precios de los medicamentos en EE.UU. al nivel de los precios en otros países.
Aunque el apetito por riesgo tras la pausa arancelaria parece fundamentado, es importante considerar la volatilidad inherente de la administración de Donald Trump. El presidente ha manifestado previamente que un nivel de tarifas del 80% hacia China «sería lo adecuado», lo que sugiere posibles cambios abruptos en la política comercial.
En este contexto, Trump anunció que EE.UU. impondrá nuevos aranceles en las próximas «dos a tres semanas» a ciertos socios comerciales, en lugar de establecer acuerdos bilaterales. Esta postura proteccionista podría generar nuevamente episodios de volatilidad en los mercados.
Por otro lado, el mercado descuenta cada vez menos la probabilidad de una recesión económica en EE.UU., ya que el aplazamiento de tarifas recíprocas y la firma de acuerdos comerciales podrían mitigar el impacto negativo en el comercio global.
En ese sentido, en la semana, se anunció un acuerdo entre Arabia Saudita y EE.UU., en el que el reino saudí planea invertir $600 mil millones de dólares en EE.UU. durante los próximos cuatro años, enfocándose en sectores como seguridad energética, defensa, tecnología, infraestructura y minerales críticos.
A nivel corporativo y en línea con la caída semanal del sector salud, UnitedHealth Group enfrentó una investigación del Departamento de Justicia de EE.UU. por posible fraude en Medicare. La compañía también retiró su guía anual debido a un incremento inesperado en los gastos médicos y anunció un cambio de director general. Las acciones de UnitedHealth cayeron un -23.31% en la semana y acumulan una caída en el año de -42.29%.
Asimismo, la farmacéutica danesa Novo Nordisk anunció un cambio de director general ante la competencia y disminución en ventas de su medicamento para la pérdida de peso Wegovy durante el primer trimestre de 2025. Las acciones de la compañía bajaron un -2.13% en la semana.
En Europa, los mercados se vieron impulsados por el subsector de defensa, que ganó un 2.24% en la semana. Este repunte se dio luego de que el nuevo ministro de defensa alemán, Johann Wadephul, expresara su apoyo a la propuesta de Donald Trump de que los miembros de la OTAN destinen el 5% de su PIB al gasto en defensa, superando el objetivo actual del 2%.
En territorio local, el índice S&PBMV IPC mantiene un desempeño positivo. En el año, acumula un rendimiento de 16.58% y terminó la semana con un incremento de 2.54%, con las principales alzas siendo TLEVISA, GFNORTE y ASUR de 10.9%, 7.9% y 7.1%, respectivamente.
Ante la falta de catalizadores en el mercado de renta variable, reiteramos que el apetito por riesgo de los inversionistas se mantendrá ligado a los avances en los acuerdos comerciales, lo que podría disminuir aún más la probabilidad de una recesión. Sin embargo, reforzar que, no descartamos vaivenes en la retórica o comentarios por parte de Donald Trump y su administración que puedan ocasionar episodios de volatilidad.
Sobre la falta de catalizadores: 1) prácticamente llegamos al final de la temporada de reportes corporativos, en tanto que el 92% de las empresas del S&P 500 ya han presentado resultados, con el 71% superando las estimaciones del consenso a nivel de ganancias con una sorpresa positiva del 6.8%. Además, el mercado, se mantiene atento al reporte de Nvidia el próximo 28 de mayo; y 2) no se anticipan recortes a la tasa de referencia en el corto plazo, pues, en línea con las expectativas de la Dirección de Análisis de INVEX, la FED, tras la decisión de mantener la tasa de referencia sin cambio, confirmó que los datos económicos muestran una economía resiliente en la que no se espera una recesión, aunque, se mantienen los sesgos al alza en cuanto a la inflación por el impacto de las tarifas.
Avances en acuerdos comerciales, impulsan el apetito por riesgo – Semanal capitales. / Avances en acuerdos comerciales, impulsan el apetito por riesgo – Semanal capitales. / Avances en acuerdos comerciales, impulsan el apetito por riesgo – Semanal capitales.
Tal vez te interesa: La reversa – Opinión Estratégica
Visita: invex.com
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Tensión comercial revive la aversión al riesgo, mercados cierran la semana mixtos – Semanal capitales. - julio 14, 2025
- Máximos históricos, aunque permanecen algunos riesgos latentes – Semanal capitales. - julio 7, 2025
- Se disipan factores que limitaban el apetito por riesgo – Semanal capitales. - junio 30, 2025