Bolsas inician primera semana del año con cautela – Semanal capitales.
Bolsas inician primera semana del año con cautela – Semanal capitales
El comportamiento en la primera semana del año en los mercados de renta variable en el mundo estuvo enmarcado por el sentimiento de cautela entre los inversionistas. Existen factores que los participantes del mercado parecen seguir evaluando y que incidieron en el desempeño al cierre de 2024, entre ellos: a) la incertidumbre sobre el ritmo de la baja de interés de los bancos centrales, en especial, de la FED; b) el impacto que podría tener la implementación de las políticas de Donald Trump; c) la efectividad de las medidas del gobierno de China para la reactivación de su economía y d) factores políticos que siguen generando preocupaciones, entre otros.
Además, con valuaciones que se mantienen apretadas y que parecería provocarán que la atención de los inversionistas se enfoque en el desempeño de las utilidades en 2025; de acuerdo con FactSet, las expectativas contemplan un incremento en 2025 de 14.0% AaA en las ganancias del S&P500.
Con ello, la mediana del consenso de Bloomberg se ubica en 6,600 unidades, que implica un rendimiento de 12.2%, considerando el cierre de 2024.
En este contexto, los mercados accionarios en EEUU cerraron la semana con rendimientos negativos: el S&P500 bajó -0.48%, el Dow Jones disminuyó –0.60% y el NASDAQ retrocedió -0.51%. Las bajas observadas no fueron pronunciadas, lo que nos parece también responde a la fortaleza que mantiene la economía estadounidense.
Por sector, las mayores bajas las presentaron sectores como el de materiales y consumo discrecional, con variaciones de -2.09% y -1.46%, respectivamente.
Sobre el sector de materiales, destacó que el presidente Joe Biden decidió bloquear la compra de US Steel por parte de Nippon Steel; con ello se da fin a un posible acuerdo de $14,100 millones de dólares
En el caso del sector de consumo discrecional, resaltó el decremento semanal de -4.92% en las acciones de Tesla; el castigo tuvo lugar, luego que la empresa no alcanzó las estimaciones del consenso sobre el número de entregas de vehículos en el 4T-24, la cual resultó en 495,570 unidades vs. 507,000 esperadas por los analistas. Por el año completo, la empresa realizó la entrega de 1.79 millones de unidades, por debajo del nivel de 1.81 millones en 2023.
Otras empresas, que también revelaron sus ventas fueron GM y Ford; en el caso de GM, las ventas crecieron 4.3% AaA, vs. 2023, alcanzando 2.7 millones de unidades vendidas, el mejor año desde 2019 cuando vendió 2.9 millones de vehículos.
A su vez, Ford reportó un incremento de 4.0% AaA, alcanzando 2.08 millones de unidades vendidas; en ambos casos, aunque presentaron una reacción positiva luego de la revelación de las ventas, las acciones terminaron con una baja semanal. En el sector se mantienen las preocupaciones sobre la posibilidad de una eliminación de los créditos fiscales a los vehículos eléctricos que pueda implementar la nueva administración y que ello pudiera implicar un aumento en los precios de los vehículos.
También, al cierre de la semana, de nueva cuenta se fortaleció la temática sobre Inteligencia Artificial (IA), luego que Microsoft informó que planea invertir $80,000 millones de dólares en la construcción de centros de datos habilitados para IA en 2025. Aunque, las acciones cerraron con un avance de 1.14%, tras el anuncio no lograron concluir la semana en terreno positivo y retrocedieron -1.67%.
En Europa, donde los principales índices accionarios concluyeron con variaciones mixtas en la semana, en el comportamiento sigue incidiendo la incertidumbre política; en esta ocasión, destacaron las declaraciones del presidente de Francia, Emmanuel Macron, quién admitió que su decisión de celebrar elecciones parlamentarias anticipadas el año pasado causó problemas al país: «debo admitir esta noche que la disolución del parlamento ha traído, por el momento, más divisiones a la Asamblea que soluciones para los franceses». Además, dijo que “nos enfrentamos a una inestabilidad política, que no es específica de Francia, también la vemos entre nuestros amigos alemanes que acaban de disolver su Asamblea y nos preocupa legítimamente”.
Adicionalmente, los inversionistas incorporaron la revelación de datos económicos como el PMI de manufactura de diciembre de la Eurozona, el cual resultó por debajo de lo esperado por el consenso y se mantiene en terreno de contracción por debajo de los 50 puntos que implican expansión.
Apegándose a sus pares internacionales, en México, el referente S&PBMV IPC inició el año con una baja de -0.68%; el atractivo del mercado local continúa limitado por elementos internos, los cuales siguen abonando a la incertidumbre sobre las inversiones en el país; además, en la víspera que inicie el segundo mandato de Trump y que este pueda traer consigo nuevas tensiones comerciales.
Seguimos considerando que no podemos descartar episodios de volatilidad en las primeras semanas del año, en tanto, inicia el flujo de información económica que brinde detalles sobre la evolución de la inflación, el mercado laboral y el desempeño de la actividad económica. Además, a la espera de que tenga lugar el cambio de gobierno en Estados Unidos.
Bolsas inician primera semana del año con cautela – Semanal capitales / Bolsas inician primera semana del año con cautela – Semanal capitales / Bolsas inician primera semana del año con cautela – Semanal capitales
Tal vez te interesa: Inflación México (diciembre 2024)
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Inflación México (diciembre 2024) - enero 13, 2025
- Volatilidad en las bolsas – Semanal capitales. - enero 13, 2025
- Bolsas inician primera semana del año con cautela – Semanal capitales. - enero 6, 2025