Se mantienen presiones inflacionarias – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
Se mantienen presiones inflacionarias – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
Durante la semana se dieron a conocer pocos datos económicos relevantes. Y el mercado estará atento a la publicación de la inflación para el mes de abril y estima una inflación general similar a los meses anteriores de 0.4% y una subyacente de 0.3% para colocar la variación anual en 3.4% y 3.6%, que, si bien representa disminuciones con relación a los reportes anuales anteriores, mantiene una lenta disminución de la inflación, por lo que se reforzaría la expectativa de que la FED se moverá hasta el cuarto trimestre del año para bajar la tasa de referencia.
Bajo este contexto, las tasas de los bonos de Tesoro en el vencimiento a dos años se ajustaron al alza en 4 puntos base y cerró la semana sobre niveles del 4.86%. Mientras que el bono de 10 años cerró en niveles del 4.50%, con cambios marginales.
En México, hubo reunión de política monetaria, ya descontado por el mercado y en una decisión unánime, la Junta de Gobierno de Banco de México mantuvo la tasa de referencia en 11.00%. Se reafirmó el tono restrictivo y se realizó un ajuste al alza en los pronósticos de inflación en el horizonte de 18 meses y con ello la inflación alcanzaría su objetivo hasta finales del 2025.
Banxico mantiene el balance de riesgos de la inflación sesgado al alza y el foco desde nuestro punto de vista se mantiene en el ajuste al alza que tienen las expectativas de inflación para este año y aunque el proceso de una desaceleración de la inflación se mantiene; nuevos choques sobre la inflación podrían tardar más en disiparse.
Consideramos que para la reunión de junio no está asegurado un nuevo recorte en la tasa y la pausa se puede extender todo el verano, este argumento se respalda por el ajuste al alza de las estimaciones de inflación del propio Banxico y la idea ratificada detener un manejo prudente de la política monetaria
Sujeto a lo que suceda con la inflación hacia el tercer y cuarto trimestre vemos un potencial cierre del año para la tasa de referencia en un nivel de 10.00% a 10.25%.
Bajo esta perspectiva nos parece que el movimiento de tasas de baja que se dio desde la decisión de la FED hasta la de Banxico se frenó y consideramos que en el futuro previsible se podría registrar un comportamiento con volatilidad sujeto a los datos, tanto de inflación norteamericana, como la local. Bajo este escenario, el Mbono con vencimiento a 3 años registró un cierre semanal de tasa alrededor del 10.07 %, con alzas de 11 puntos base. Mientras que en el vencimiento a 10 años cerró la semana alrededor del 9.70%, con incrementos de 13 puntos base.
En el mercado cambiario, la valuación del dólar registró un intervalo de operación entre $16.75 y $17.05 pesos, con un cierre de la semana ligeramente mayor a $16.78 pesos. El rango de operación se cerró en favor del peso. Esto derivado de una perspectiva más restrictiva de la política monetaria local, lo que implica un entorno de tasas altas aun por un tiempo no determinado y un diferencial con respecto a las tasas en dólares que se mantendrá considerablemente amplio en todo el espectro de vencimientos de las tasas de interés.
Deuda Privada
OMA: reportó en abril una disminución en el tráfico de pasajeros totales de -5.4% AaA, El tráfico nacional tuvo una disminución de -7.5% AaA, en tanto que, el flujo internacional tuvo un aumento de 10.1% AaA. La principal terminal del grupo, Monterrey, mostró un descenso de -4.5% AaA; en el caso de la terminal en Acapulco, el desempeño del flujo de viajeros continúa reflejando el impacto del paso del huracán Otis, por lo que presentó un decremento de -41.1% AaA. En el mes se abrió una ruta nacional operada por VivaAerobus.
Opinión: Neutral
Ya que las cifras reflejan una mayor desaceleración en el tráfico de pasajeros, las cuales consideran una difícil base de comparación, como en los otros grupos aeroportuarios por la Semana Santa que en 2023 tuvo lugar en abril vs. marzo en 2024; además, el impacto del paso del huracán Otis sigue afectando las cifras. Dejando de lado dicho impacto el tráfico de pasajeros habría disminuido -3.9%.
Tal vez te interesa revisar nuestros reportes anteriores.
Se mantienen presiones inflacionarias – Semanal Deuda y Tipo de Cambio. / Se mantienen presiones inflacionarias – Semanal Deuda y Tipo de Cambio.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
Visita: invex.com
- Calendario de Reportes S&P500 del 4T-24 - enero 13, 2025
- Perspectiva Mensual (Enero) - enero 6, 2025
- ¿Cómo cerraron los mercados en 2024? - enero 2, 2025