Inflación México (noviembre 2023)
Inflación México (noviembre 2023): La inflación subyacente sigue a la baja.
- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de la primera quincena de noviembre registró una variación de 0.63% q/q, cifra superior a la estimada por INVEX (0.46%) y por el consenso del mercado (0.59%). De esta manera, la inflación general anual se ubicó en 4.32% (4.25% en octubre).
- El INPC subyacente (el que excluye los precios de energía, productos agropecuarios y tarifas administradas por el Gobierno) registró una variación quincenal de 0.20%, cifra mayor a la estimada por INVEX (0.12%) y menor a la prevista por el consenso del mercado (0.21%). La tasa anual continuó a la baja y se situó en 5.31% (5.46% anterior).
- La inflación general podría cerrar el año en 4.50%, nivel todavía mayor al objetivo de 3.0% +/- 1.0% del banco central. Para 2024, nuestro estimado se ubica en 4.40% (5.20% y 4.20% para la inflación subyacente, respectivamente).
- A pesar de cierta flexibilización en el lenguaje de Banco de México, es probable que éste mantenga una postura restrictiva durante algunos meses. Anticipamos el inicio de un ciclo de baja en la tasa de interés de referencia del banco central a partir de marzo del próximo año.
Evolución reciente:
El incremento en la inflación total fue generado, principalmente, por el componente no subyacente, el cual registró un aumento de 1.96% q/q y 1.41% a/a. Llama la atención cómo la tasa anual de este componente ha repuntado en los últimos meses después de haber alcanzado un mínimo de (-)0.97% en la primera quincena de julio (ver gráfica).
Las tarifas de electricidad aumentaron 22.26% q/q debido a la reversión de los subsidios de la temporada cálida. El precio del jitomate aumentó 3.67%, el del huevo 7.83% y el del tomate verde 18.83% a tasa quincenal.
En la parte subyacente, sorprendió el incremento de 11.59% en los precios de transportación aérea una quincena antes del Buen Fin, así como el avance de 8.72% q/q en los servicios profesionales y de 0.30% q/q en distintos establecimientos de comida. En contraparte, las tarifas en los hoteles y los precios de los televisores cayeron 3.76% y 2.29% q/q, respectivamente. La variación anual del INPC subyacente ligó 19 quincenas a la baja.
A pesar del comportamiento mixto en los precios de algunos bienes y servicios, la extensión del movimiento de baja en la inflación subyacente representa buenas noticias para el banco central.
Ante la moderación de la inflación subyacente, Banco de México (Banxico) flexibilizó su lenguaje al destacar que la tasa de referencia se mantendría elevada durante “cierto tiempo” en lugar de “un periodo prolongado”.
Sin embargo, eso no implica que Banxico relajará su postura este año. Por el momento, es probable que el banco central reduzca la tasa de interés de referencia en marzo de 2024 y aguarde un par de reuniones más para observar el ajuste en los mercados locales y principalmente, un probable recorte en la tasa de referencia de la Reserva Federal en junio de 2024.
Todos los escenarios (los nuestros, los del mercado y los de los bancos centrales) podrían cambiar con la información económica oportuna.
La dependencia de los datos podría ser todavía mayor que en meses pasados.
Inflación México (noviembre 2023) / Inflación México (noviembre 2023)
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Los inversionistas propician el debate – Opinión Estratégica.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Aumenta el nerviosismo por cambios constantes sobre la implementación de aranceles – Semanal capitales. - marzo 10, 2025
- Inflación México (febrero 2025) - marzo 7, 2025
- Se acentúan los temores sobre tarifas – Semanal capitales. - marzo 3, 2025