Inflación México (octubre 2023)
Inflación México (octubre 2023): La inflación se ubica en línea con lo previsto.
- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de octubre registró una variación mensual de 0.38%, cifra ligeramente inferior a la estimada por INVEX (0.39%). De esta manera, la inflación general anual se ubicó en 4.26% (4.45% en septiembre).
- El índice subyacente aumento 0.39% a tasa mensual, ubicando la tasa anual en 5.50% (5.76% en septiembre). Continúa la presión en el sector servicios impulsada por el dinamismo de la demanda interna, la cual podría retrasar la convergencia de la inflación hacia el objetivo de Banco de México (Banxico).
- Nuestras previsiones para la inflación al cierre de 2023 se ubican en 4.50% y 5.20% para la parte general y la subyacente, respectivamente. Los estimados para 2024 se sitúan en 4.40% y 4.20% en cada caso.
- El día de hoy, la Junta de Gobierno de Banxico dará a conocer una nueva decisión de política monetaria. No anticipamos que el banco central modifique el nivel de la tasa de interés de referencia (actualmente en 11.25%). Prevemos que el banco central realizaría recortes en su tasa a partir de junio de 2024.
Evolución reciente:
Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.34% m/m. Por componente, los precios de mercancías alimenticias aumentaron 0.45% m/m, cifra que contrasta con el incremento mensual de 1.03% reportado en octubre de 2022. Los precios de mercancías no alimenticias avanzaron 0.21% m/m (0.69% m/m en octubre del año pasado).
Donde todavía se observa cierta presión es en la parte de servicios (0.44% m/m vs. 0.33% m/m en octubre de 2022). Por tipo de servicio, el índice se vio presionado por el incremento en los precios de vivienda (0.29% m/m). De igual manera, los precios que se cobran en distintos establecimientos de comida volvieron a aumentar (0.38% a tasa mensual en el periodo).
En la parte no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios cayeron 2.09%, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 2.57% m/m. El incremento más elevado dentro de esta categoría se registró en la parte de electricidad (19.23% m/m) ante la reversión de los subsidios de la temporada cálida. En noviembre se registrará un incremento en las cuotas de electricidad en las ciudades donde no se observó un incremento este mes.
El dato de inflación se ubicó en línea con nuestra expectativa. El proceso de desinflación continúa; no obstante, los niveles se mantienen elevados, principalmente en la parte subyacente.
Es principalmente la inflación subyacente a la que más le ha costado ceder hacia el objetivo de 3.0% +/- 1.0% de Banxico. Y es precisamente esta situación la que nos motiva a no esperar un recorte en la tasa de interés de referencia del banco central en el corto plazo (primer recorte estimado: junio 2024).
El dinamismo de la demanda, junto con estimados de crecimiento para este año y el próximo que podrían continuar al alza, mantendrán presión sobre la inflación subyacente. Esto y un mayor gasto público que podría extenderse más allá de 2024.
Habrá que prestar atención al balance de riesgos de crecimiento e inflación que destaque Banxico en su comunicado del día de hoy.
Inflación México (octubre 2023) / Inflación México (octubre 2023)
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Columna: ¿Enfriamiento económico?
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Inflación México (1Q abril 2025) - abril 24, 2025
- Bolsas con rendimientos mixtos – Semanal capitales. - abril 21, 2025
- Volatilidad apuntalada por vaivén en el factor político – Semanal capitales. - abril 14, 2025