Inflación México (septiembre 2023)
Inflación México (septiembre 2023): El INPC continua desacelerándose.
- El Índice Nacional de precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.25% en la primera quincena de septiembre, cifra menor a la estimada por el mercado e INVEX (0.29%). La tasa anual pasó de 4.67% a 4.44%. Con ello la inflación anual se desaceleró por décima quinta quincena consecutiva.
- El INPC subyacente aumentó 0.27% a tasa quincenal, mientras que la tasa anual se ubicó en 5.78%, ligeramente abajo de nuestro estimado (5.79%). De esta manera la inflación subyacente continúa moderando su ritmo de expansión anual.
- La próxima semana la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) se reúne para la nueva decisión de Política Monetaria. De acuerdo con el banco central existen riesgos inflacionarios sesgados al alza, pero se destaca que la inflación continúa desacelerándose y se aproxima al rango alto de Banxico (4%). Por nuestra parte prevemos que el banco central mantendrá la tasa de interés de referencia en el mismo nivel de 11.25%.
- Nuestros estimados de inflación para 2023 se ubican en 4.75% y 5.11% para la parte general y la subyacente, respectivamente.
Evolución reciente:
Las presiones dentro del componente subyacente continúan mostrando disminuciones. En la primera quincena de septiembre, la inflación subyacente mostro una variación de 0.27%. Dentro del componente, destaca el aumento de las colegiaturas de 2.91%, al igual que los precios de las mercancías crecieron 0.21%, y los de servicios en 0.34%. Con estos resultados la inflación anual toca su menor nivel desde la 1Q-noviembre de 2021.
La inflación no subyacente se ubicó en 0.19% a tasa quincenal, impulsada por la disminución en los precios de los energéticos y las tarifas (-0.13% q/q), y el incremento de los agropecuarios (0.54%q/q). Preocupa que el incremento en los precios internacionales del petróleo pueda dificultar la convergencia al objetivo de Banxico de 3.0%
Mantenemos nuestra perspectiva de que la inflación subyacente aún no confirma un mejor comportamiento debido a que la disminución en este componente en las quincenas previas responde a un periodo estacional de las vacaciones de verano. Pero se destaca que este componente continúa moderando su ritmo de crecimiento. Nuestro estimado para la inflación subyacente al cierre de 2023 es de 5.11%.
Estos datos, así como los del IGAE reforzarían la idea de que el banco central mantendrá la tasa en el mismo nivel de 11.25%. De acuerdo con la Junta de Gobierno una inflación subyacente elevada, así como un posible repunte en las expectativas inflacionarias para el siguiente año, son las razones por las cuales no moverían la tasa de referencia en los siguientes meses.
Desde nuestro punto de vista, Banxico podría bajar su tasa de interés de referencia hasta el segundo trimestre del 2024. Nuestros estimados para dicha tasa al cierre de este año y el próximo se ubican en 11.25% y 9.50%.
Inflación México (septiembre 2023) / Inflación México (septiembre 2023)
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Columna: La FED mantiene su postura: No hay cambios por un buen rato.
[sexy_author_bio]
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Aumenta el nerviosismo por cambios constantes sobre la implementación de aranceles – Semanal capitales. - marzo 10, 2025
- Inflación México (febrero 2025) - marzo 7, 2025
- Se acentúan los temores sobre tarifas – Semanal capitales. - marzo 3, 2025