Las bolsas concluyen la semana con rendimientos mixtos – Semanal capitales
Bolsas concluyen semana con rendimientos mixtos…
[sexy_author_bio]
En Estados Unidos, los mercados accionarios cerraron, en terreno mixto: el S&P500 ganó 1.43%, el Nasdaq tuvo un avance de 4.41% y el Dow Jones disminuyó en -0.15%.
Mientras que el Stoxx Europe 600 bajó -3.85%.
Asimismo, el S&PBMV IPC registró una baja de -1.65%; donde el 63.9% de las emisoras que componen el índice operaron a la baja, las mayores caídas los presentaron BBAJIO, RA y GFINBUR, con variaciones de -12.5%, -12.2% y -10.3%, respectivamente.
La semana estuvo enmarcada por la volatilidad ante diversos eventos, por un lado, inyectó optimismo a los mercados el anuncio de emergencia en EE.UU. de la FED, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos y el Departamento del Tesoro de tomar medidas extraordinarias para proteger los depósitos bancarios, tras la quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank.
Lo anterior, alimentó la idea de que la FED no incrementará las tasas de interés con el fin de mantener la estabilidad financiera; en contraste con los comentarios de Jerome Powell, la semana pasada, que sacudieron negativamente a los mercados al declarar que la FED podría ser más agresiva.
Sobre el incremento esperado en la reunión de esta semana, el economista en jefe de INVEX mantiene su estimado de un alza de 25 pbs. A su vez, la probabilidad de alza de 25 pbs de Bloomberg ha incrementado a 68%.
La expectativa se fortaleció al darse a conocer el dato de la inflación en Estados Unidos, el cual resultó en 0.4% en su lectura mensual, en línea con lo esperado por el consenso. Mientras que en su lectura anual se ubicó en 6.0% vs. 6.4% del dato previo. Pues, aunque la cifra muestra un descenso, se encuentra aún en niveles superiores a los esperados por la FED.
Por otro lado, a mitad de semana, el sentimiento de aversión al riesgo se acentuó cuando Credit Suisse reportó que había encontrado debilidades materiales en sus procesos para reportar en los años 2021 y 2022.
Asimismo, su principal accionista descartó invertir más en el banco provocando una reacción negativa y la suspensión de la cotización de 7 bancos europeos.
Sin embargo, al igual que en EE.UU. el Banco Nacional Suizo anunció que brindaría a la institución la liquidez necesaria; un préstamo que Credit Suisse confirmó y que asciende a Usd$54,000 millones.
Esta acción contribuyó a disminuir las preocupaciones sobre una posible crisis en el sector financiero. En EE.UU. algo que también redujo el nerviosismo sobre el sector fue la determinación de que un grupo de bancos depositarían a First Republic Bank cerca de Usd$30,000 millones.
Bancos como J.P. Morgan Chase, Bank of America, Citigroup y Wells Fargo se unieron y aportarán Usd$5,000 millones cada uno en depósitos no asegurados, lo cual destacó Janet Yellen como positivo y mencionó que: “demuestra la resistencia del sistema bancario”.
Finalmente, en la semana en Europa, también destacó la decisión en política monetaria del Banco Central Europeo, de incrementar la tasa de referencia en 50 pbs, como era esperado por el mercado; lo que llamó la atención, fueron los comentarios de la presidenta, Christine Lagarde sobre que es preocupante la crisis financiera, centrará los esfuerzos para controlar la inflación.
Consideramos que, hacia las siguientes semanas la volatilidad en el sector financiero podría mantenerse hasta no ver si las medidas implementadas por las autoridades logran frenar un mayor impacto; además, la atención estará en la decisión en política monetaria por parte de la FED, para la que como mencionábamos en una líneas previas las expectativas anticipan un alza de 25 pbs, aunque existen algunos analistas que consideran que no habrá movimientos esta ocasión para mantener la estabilidad financiera.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.