Bolsas concluyen semana con rendimientos positivos – Semanal capitales
Bolsas concluyen semana con rendimientos positivos
En Estados Unidos, los mercados accionarios cerraron con ganancias: el S&P500 subió 5.85%, el Nasdaq tuvo un alza de 6.61%, en ambos casos representa la mejor semana desde noviembre de 2022; a su vez, el Dow Jones tuvo un incremento de 5.07%.
Mientras que el Stoxx Europe 600 presentó un crecimiento de 3.4%.
Por su parte, el S&PBMV IPC registró una ganancia de 4.68%; donde el 80% de las emisoras que componen el índice operaron con variaciones positivas, los mayores incrementos los presentaron GAP y OMA con variaciones de 14.48 y 12.06%, atribuimos el aumento a la postura de ambas empresas respecto al cambio sobre la regulación tarifaria, pues coincidieron en que los ajustes en la tasa de descuento buscan “quitar la subjetividad y brindar una mayor claridad y certeza”.
El comportamiento de las bolsas estuvo enmarcado por la decisión en política monetaria de la FED, quien, como ya se esperaba, mantuvo la tasa de interés de referencia sin cambios.
Con ello, los inversionistas reaccionaron positivamente a la idea de que la autoridad monetaria podría poner en pausa su ciclo restrictivo. En este sentido, las probabilidades del CME de que la FED mantenga en el mismo nivel la tasa de interés de referencia en la reunión de diciembre, es de 95.4% vs. 79.1% de hace una semana y 53.3% hace un mes.
Además, a la expectativa abonó la publicación al cierre de la semana de la Nómina no Agrícola de octubre, que resultó por debajo de las expectativas del consenso y menor al dato previo.
Además, la tasa de desempleo de octubre se ubicó en 3.9% vs. 3.8% anticipada por los analistas.
Los datos fueron leídos como que los esfuerzos de la FED por enfriar la economía y reducir la inflación podrían estar funcionando.
Por otro lado, continúa la temporada de reportes corporativos que, de acuerdo con Refinitiv, hasta el momento el 80% de las empresas que componen el S&P500, el 82% ha reportado ganancias superiores a las expectativas del consenso.
En ingresos, el 60% ha superado las estimaciones de los analistas; dicho porcentaje se ubica por debajo del promedio de los último dos años de 71.5%.
En la semana, se conocieron las cifras de emisoras como: AMD, Apple, Caterpillar, Expedia, JetBlue, McDonald’s, Paramount Global y Pinterest, entre otras.
Apple superó las estimaciones del consenso en ventas y ganancias, no obstante, anticipó que los ingresos en el último cuarto del año podrían no mostrar un incremento.
AMD registró mayores ingresos y ganancias del consenso; sin embargo, adelantó que espera ingresos de Usd$6,100 millones en el último trimestre el año, un monto menor al esperado por el consenso de Usd$6,370 millones.
McDonald’s también reportó mejor a lo esperado por los analistas, donde las ventas mismas tiendas crecieron 8.1% AaA, apoyadas por un aumento en el precio de sus productos.
Pinterest dio a conocer resultados mejores a los estimados por el consenso; en el trimestre, presentó un aumento en los ingresos de 11% AaA, en tanto que, los usuarios activos mensuales crecieron 8% AaA.
Caterpillar también superó las proyecciones de los analistas en ventas y utilidad; no obstante, la empresa indicó que los pedidos se han reducido, ante una demanda que podría estar desacelerándose.
Otras emisoras que también superaron las estimaciones tanto en ingresos como en ganancias fueron Expedia y Paramount Global.
En contraste, emisoras como JetBlue decepcionaron al mercado al reportar una mayor pérdida a la estimada por el consenso.
Nos parece que la variable clave que seguirá incidiendo en el sentimiento de los inversionistas será el comportamiento de las tasas de interés y sus expectativas; los cuales, continuarán reaccionando a la publicación de datos económicos y a los mensajes de los diferentes miembros de la FED.
Bolsas concluyen semana con rendimientos positivos. / Bolsas concluyen semana con rendimientos positivos.
Visita: invex.com
Tal vez te interesa: Columna: El extraño comportamiento de la Bolsa en México
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Movimiento a la baja en curvas gubernamentales – Semanal Deuda Corporativa. - enero 13, 2025
- Se mantiene la volatilidad en tasas – Semanal Deuda Corporativa - enero 6, 2025
- Volatilidad en tasas gubernamentales – Semanal Deuda Corporativa - diciembre 23, 2024