Inflación México (noviembre): La inflación anual desciende de 8.41% a 7.80%
Puntos relevantes:
- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.58% mensual en noviembre, cifra menor a la esperada por INVEX (0.60%) y por el consenso del mercado (0.70)%. La tasa anual pasó de 8.41% a 7.80%.
- Destacó la caída de 0.04% en el INPC subyacente de la segunda quincena del mes debido a los descuentos del Buen Fin, sobre todo en mercancías (-0.13% q/q). Para todo el mes, el índice creció 0.45%. Contrario a lo observado con el índice general, la tasa anual del INPC subyacente repuntó de 8.42% a 8.51% entre octubre y noviembre.
- Con base en nuestros cálculos, la inflación general anual podría ubicarse en 8.00% al término de 2022. La subyacente cerraría el año arriba de este nivel (8.35% estimado INVEX). Nuestras previsiones para 2023 se ubican en 5.25% y 5.00% para la inflación general y subyacente, respectivamente.
- Es probable que la política monetaria de Banco de México comience a relajarse si efectivamente la inflación subyacente alcanzó un máximo. Reiteramos la expectativa de un incremento de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia la próxima semana (de 10.00% a 10.50%). Después de llegar a 11.00% a principios de 2023, esperamos que la tasa se mantenga en este nivel durante la mayor parte del siguiente año hasta que la inflación confirme una trayectoria hacia el objetivo del banco central (3.00% +/- 1.00%).
Evolución reciente:
La inflación sorprendió nuevamente a la baja al ubicarse en 0.58% mensual en noviembre (0.60% estimado INVEX, 0.70% consenso del mercado). Destacó el menor crecimiento del índice no subyacente (0.94% m/m) en comparación con la cifra reportada para noviembre de 2021 (3.45% m/m). La tasa anual del INPC general se ubicó en 7.80% (8.51% en la parte subyacente).
Los precios de mercancías crecieron 0.43% en el mes. La cifra pudo haber sido mayor de no ser por los descuentos del Buen Fin. Los precios de servicios aumentaron 0.48% m/m, destacando por su contribución a la inflación los mayores precios en distintos establecimientos de comida (0.83% m/m) y en transportación aérea (10.42% m/m).
Además de los descuentos registrados durante el Buen Fin, la inflación de noviembre se vio beneficiada por menores precios del gas LP (-2.29% m/m) y gas natural (-4.56% m/m), gasolina de bajo octanaje (-0.33% m/m) y algunos productos agropecuarios, principalmente cebolla (-23.59% m/m) y papa (-8.38% m/m). Es probable que los precios de los productos agropecuarios, así como los de algunas mercancías y servicios, repunten en el último mes del año ante el incremento en la demanda que genera la temporada navideña.
Si bien la inflación general anual regresó a su menor nivel desde junio, la subyacente continuó al alza y rebasó 8.50%, nivel no visto desde el año 2000. Hacia delante, la inflación subyacente podría ceder ante un escenario de menor crecimiento y por la política restrictiva Banxico ha implementado desde junio del año pasado.
El que la inflación subyacente haya alcanzado un máximo y empiece a ceder no significa que Banxico se detendrá ahora y mucho menos bajará la tasa pronto.
Para diciembre estimamos un incremento de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia y 50 puntos base adicionales durante el primer trimestre de 2023.
Después de llegar a 11.00%, la tasa podría permanecer en este nivel por varios meses.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.