Semanal capitales: Bolsas con rendimientos negativos, resurgen preocupaciones sobre ritmo de alzas de la FED
sexy_author_bio]
El índice MSCI global que incluye emergentes (ACWI) retrocedió en -1.64%.
En Estados Unidos, los índices concluyeron la semana negativos; el S&P 500 bajó -1.21%, el Nasdaq disminuyó -2.62%, y el Dow Jones tuvo una baja de -0.16%. A su vez, el Stoxx Europe 600 descendió -0.80%.
Por su parte, en México, el índice S&P BMV IPC registró una baja en la semana de -0.80%, operando cerca de las 48,500 unidades.
Al inicio de la semana, el sentimiento de los inversionistas estuvo impulsado por los reportes corporativos que, resultaron mejores a los estimados por el consenso, entre los cuales destacaron los reportes de Walmart y Home Depot.
Los resultados fueron leídos por los inversionistas como un gasto del consumidor que se mantiene fuerte y que podría evitar que la economía estadounidense caiga en recesión.
De manera detallada, Walmart reportó en el 2T-22 una ganancia por acción de USD$1.77 vs. USD$1.62 estimada, además, reiteró su perspectiva para el segundo semestre del año. A su vez, Home Depot publicó resultados mejores a los anticipados por los analistas en ingresos y de igual forma confirmó sus estimaciones para el año.
Sin embargo, a mitad de semana el mercado reaccionó negativamente a las minutas de la última reunión de la FED, las cuales reiteraron el tono restrictivo por las preocupaciones de una inflación elevada.
Al respecto, resaltaron los comentarios restrictivos de miembros de la FED, como: Thomas Barkin, presidente de la Reserva Federal de Richmond, que señaló que existe el riesgo de una recesión, mientras el banco central continúa trabajando para controlar la inflación.
A su vez, James Bullard, presidente de la FED de San Luis, apoyó una tercera alza consecutiva de 75 puntos base en septiembre; mientras que, Mary Daly, homóloga de la FED de San Francisco, mencionó que sería razonable subir la tasa entre 50 y 75 pbs.
Con ello resurgieron los temores sobre la posibilidad de que se mantenga un ritmo acelerado en el alza de tasas.
En este contexto, el consenso muestra que no existe una postura clara sobre el siguiente movimiento, las probabilidades del CME (Chicago Mercantil Exchange) apuntan a un 54.5% sobre un posible aumento de 50 puntos base en la reunión de septiembre.
Un posible aumento de 75 pbs muestra una probabilidad de 45.5%; y es que existen factores como el gasto del consumidor que se ha mantenido fuerte.
Nos parece que en este entorno la revelación de cifras seguirá incidiendo en el comportamiento de los mercados, uno de ellos es el PIB de EE.UU. en su segunda lectura, entre otros.
Además, los inversionistas se mantienen atentos a la reunión de la próxima semana en Jackson Hole, que será relevante para anticipar el movimiento de política monetaria de la FED en septiembre.
Declaraciones
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Poca actividad en deuda corporativa – Semanal Deuda Corporativa. - abril 21, 2025
- Persiste volatilidad en los mercados de deuda – Semanal Deuda Corporativa. - abril 14, 2025
- Volatilidad en los mercados de deuda – Semanal Deuda Corporativa. - abril 7, 2025