Esperábamos un aumento de 75 pb por mayoría y la decisión fue unánime. Destacamos el compromiso de cada uno de los cinco miembros de la Junta de Banxico en el combate contra la inflación.
A pesar que la Junta no resaltó riesgos a la baja para la economía de México (de hecho anticipa “una recuperación gradual de la actividad” durante el segundo trimestre), la recesión que podría registrarse en la economía norteamericana afectaría al crecimiento de México por el lado de las exportaciones netas, lo cual podría mitigar el avance de los precios.
En contraparte, la persistencia del conflicto Rusia-Ucrania y posteriores olas de COVID-19 que generen confinamientos (sobre todo en países asiáticos) continuaría afectando a la oferta y contrarrestar cualquier moderación de los precios por el lado de la demanda.
En general, y como lo comentamos en nuestro reporte de inflación al consumidor de hoy, los riesgos inflacionarios se mantienen sensiblemente sesgados al alza.
Lo anterior, aunado a las declaraciones del Presidente de la Reserva Federal ante el Congreso esta semana sobre un férreo combate contra la inflación, nos sugieren más incrementos por parte de Banxico como el observado hoy.
El banco central volvió a destacar que “valorará actuar con la misma contundencia en caso de que se requiera”. De hecho, no descartamos que al menos un miembro de la Junta de Gobierno mencione la posibilidad de incrementar la tasa de interés de referencia en 100 puntos base en la reunión de agosto.
Por ahora, estimamos un aumento de +75 pb en dicha reunión, pero mucho dependerá de la inflación de junio, julio y la primera quincena de agosto.