La balanza comercial de México registró un superávit de $1,293 millones de dólares (mdd) en febrero, cifra mayor a nuestro estimado de (-) $883 mdd. Desde hace algunos meses, los elevados precios del crudo ($110 dólares por barril en el caso de la mezcla mexicana de petróleo) han favorecido a la cuenta petrolera. Asimismo, las exportaciones manufactureras se mantienen firmes, principalmente en la parte automotriz (34.7% m/m, cifras desestacionalizadas).

El elevado precio del petróleo beneficia a México por el lado de las exportaciones, pero representa un mayor costo en lo que respecta a importaciones de gasolina. La condonación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a este producto, que inició el 5 de marzo, se extenderá hasta el 1° de abril del presente año.

Ricardo Aguilar Abe
Economista en Jefe | INVEX
Ricardo Aguilar Abe on Email

Después de haber caído en el primer mes de 2022 (dato atípico), las exportaciones repuntaron a $46,246 mdd en febrero (cifras originales). Considerando cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones crecieron 16.0% a tasa mensual en el periodo.

Al interior de las exportaciones destacó el fuerte repunte del apartado automotriz ($14,252 mdd, 34.7% m/m). Las exportaciones no automotrices crecieron 25.6% m/m para ubicarse alrededor de los $26,000 mdd.

Las importaciones crecieron 9.1% m/m para ubicarse en $44,953 mdd en febrero. Al interior de esta categoría, los bienes de consumo ($4,074 mdd) crecieron 6.2% m/m; las de capital ($3,251 mdd) aumentaron 12.6% m/m, mientras que las de bienes intermedios ($33,304 mdd) 35.4% m/m.

En la cuenta petrolera, las exportaciones aumentaron 13.9% m/m para ubicarse alrededor de los $2,700 mdd. Por su parte, las importaciones retrocedieron 1.8% m/m a $4,300 mdd.

Los datos de comercio exterior de febrero fueron positivos y, en línea con lo esperado, el tropiezo de las exportaciones de enero fue de carácter temporal.

A pesar de la afectación del conflicto Rusia-Ucrania sobre el mercado de commodities, la producción manufacturera de Estados Unidos (principal destino de las exportaciones mexicanas) se mantiene firme. De hecho, indicadores oportunos recientes (sobre todo encuestas regionales) confirman un sólido ritmo de actividad en este sector.

Por otra parte, sí es probable que algunos estimados de crecimiento para Estados Unidos se ajusten a la baja debido a cierta atonía de la inversión residencial, variable que repuntó fuertemente durante los últimos dos años.

El impacto de un freno de la actividad residencial norteamericana sobre la economía de México aún es incierto.

 

Declaraciones

La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión ó estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.

Comparte
Ricardo Aguilar Abe
Economista en Jefe | INVEX
Ricardo Aguilar Abe on Email