Contrario a una postura moderada que podría adoptar la Reserva Federal de Estados Unidos ante el conflicto entre Rusia y Ucrania, es probable que Banco de México endurezca su posición durante el actual ciclo de alza de tasas. Anticipamos un incremento de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia en la reunión de este mes (7.25% estimado INVEX para el cierre de 2022).

La principal presión inflacionaria que enfrentan ambos países es el fuerte avance en los precios de materias primas, y no sólo en la parte de energía. A México esto podría afectarle más que a Estados Unidos.

Ricardo Aguilar Abe
Economista en Jefe | INVEX
Ricardo Aguilar Abe on Email

Los recientes acontecimientos entre Rusia y Ucrania podrían moderar la postura de la FED. De acuerdo con Powell, los efectos económicos del conflicto geopolítico sobre la economía de Estados Unidos aún son inciertos; no obstante, estos se estarán vigilando constantemente,

Por otra parte, el conflicto geopolítico no detendrá el ciclo de alza de tasas que iniciará en marzo, pues “con la inflación arriba de 2% -el objetivo de la FED- y un mercado laboral fuerte” se considera apropiado aumentar la tasa de interés de referencia en la reunión de este mes.

La FED no sólo comenzará a aumentar la tasa (+25 puntos base estimado INVEX), sino que también iniciará la reducción del balance de activos del banco central que se ubica actualmente alrededor de los $9 billones de dólares.

En México, Banco de México dio a conocer el informe trimestral del periodo octubre-diciembre de 2021. Tal y como se reportó en el más reciente comunicado de política monetaria, los pronósticos de inflación del banco central se ajustaron nuevamente al alza. Entre los riesgos al alza para la inflación que detectó el banco central, destacaron los siguientes: a) persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; y b) que el reciente conflicto geopolítico dé lugar a mayores presiones en los precios de las materias primas.

El estimado de INVEX para la inflación de febrero se ubica en 0.74%, cifra mayor a la observada en enero (0.59%). En particular, anticipamos una fuerte presión en la parte de precios de energía (principalmente gasolina), así como en los precios de alimentos debido al disparo en las cotizaciones internacionales del trigo y el maíz. De confirmarse nuestra proyección, la tasa anual pasaría 7.07% a 7.19% entre enero y febrero.

De nuevo prevemos una fuerte presión en la parte subyacente. De acuerdo con nuestros cálculos, ésta podría aumentar de 6.21% a 6.51% en el periodo. No descartamos un deterioro de la inflación no subyacente -e incluso subyacente- si los precios de materias primas continúan fuertemente afectados por el conflicto geopolítico en Europa del Este.

Por otra parte, se observó un fuerte recorte en el estimado de crecimiento del PIB para 2022 (de 3.2% a 2.4% tendencia central, 2.2% estimado INVEX).

Declaraciones

La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión ó estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.

Comparte
Ricardo Aguilar Abe
Economista en Jefe | INVEX
Ricardo Aguilar Abe on Email