El superávit comercial se ubica por encima de lo esperado.
Puntos Relevantes:
- La balanza comercial de marzo registró un superávit de $3,392 millones de dólares (mdd), cifra mayor a nuestro estimado ($1,979 mdd).
- Al interior de las exportaciones, destacó la contracción de (-)47.1% a tasa anual en la cuenta petrolera ($1,240 mdd en marzo).
- La caída de las importaciones totales (6.7% a tasa anual) reflejó una importante contracción en la demanda en México, principalmente por bienes de consumo y de capital.
- Es probable que la balanza comercial mantenga saldos superavitarios durante los meses de la contingencia, sobre todo si la demanda en México se mantiene a la baja y las exportaciones se reactivan por la próxima reapertura del sector industrial norteamericano.
Evolución reciente
El saldo de la balanza comercial fue de $3,392 mdd en marzo. Las exportaciones se ubicaron en $38,399 mdd y las importaciones en $35,007 mdd.
En cuanto a las exportaciones, las ventas de petróleo registraron una fuerte caída de (-)47.1% a tasa anual. En lo que respecta a manufacturas, las exportaciones del sector automotriz registraron una caída de (-)5.0% en términos anuales para ubicarse en $12,622 mdd. Tal como se muestra en la tabla que se incluye en este documento, todos los rubros de importaciones registraron caídas.
Actualmente se discute una reapertura de la producción automotriz en América del Norte. Ante la posibilidad de que Estados Unidos reinicie operaciones en el corto plazo, México y Canadá trabajan sobre posibles esquemas de reactivación. Lo anterior, así como la confirmación de la entrada en vigor del T-MEC a partir del 1° de julio, plantean un panorama menos negativo para las exportaciones no petroleras. En lo que respecta a petróleo, las perspectivas son negativas. Las exportaciones en este rubro podrían caer todavía más ante una fuerte contracción de la producción a nivel global que responde a cuestiones de oferta y demanda.
Esperamos que las importaciones se mantengan débiles por una caída de la demanda en México, tanto en la parte de consumo como en bienes de capital. Para todo el año, estimamos un superávit mayor a $9,000 millones de dólares en la balanza comercial del país.
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión o estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido o utilizado parcial o totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado o divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados o las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.