Bolsas con rendimientos positivos, atentos a los reportes corporativos.
El índice MSCI que incluye emergentes (ACWI) avanzó cerca de 1.1%, continuando con la racha alcista de tres semanas consecutivas con ganancias.
El S&P 500 cerró al alza en la semana, y creció 1.2%. Por su parte, el Stoxx Europe concluyó con un incremento semanal de 1.6 por ciento.
La temporada de reportes corporativos acaparó en gran medida la atención de los inversionistas. En la semana reportaron, aproximadamente. 135 emisoras del S&P 500, el 64% fue mejor en ingresos; en tanto que, el 81% superó las expectativas de los analistas en cuanto a utilidades.
Destacó el desempeño positivo de emisoras como American Airlines, Valero e Intel, cuyos resultados sorprendieron al mercado; lo que se reflejó en el precio de su acción, al mostrar un avance de alrededor de 10.7% en la semana
Sin embargo, no todas tuvieron un buen desempeño en el mercado a pesar de reportes que superaron las utilidades proyectadas. Tal fue el caso de Ford, que recortó su guía de crecimientos para 2019, consecuencia de menores ventas en China y por el impacto de los mayores incentivos en EE.UU.
Por su parte, Twitter fue fuertemente castigada por el mercado al revelar una menor ganancia a la esperada y una guía para el 4T-19 por debajo de las expectativas de los analistas.
También llamó la atención la caída de (-) 26% en la utilidad de Amazon, la primera contracción en dos años para un tercer trimestre.
Consideramos que la temporada de reportes corporativos seguirá siendo un factor importante para el desempeño de los principales referenciales accionarios en lo que resta del mes.
Si bien en la semana se publicaron mejores reportes que la semana previa, el sentimiento positivo se vio también impulsado por la posibilidad de que se concreten algunos puntos de la primera fase del convenio entre EE.UU. y China; generando un mayor optimismo de un acuerdo en las tensiones comerciales.
En Europa, la Unión Europea aceptó la solicitud de Reino Unido de extender el plazo para el Brexit, que ayudó a incrementar las expectativas sobre una salida ordenada.
No obstante, parece difícil pensar que se concluya el Brexit en el corto plazo, y por tanto este sigue siendo uno de los principales riesgos en la región.
Por último, en México, también la temporada de reportes corporativos incidió en gran medida en el desempeño S&PBMV IPC; que, en la semana cerró en terreno positivo manteniéndose por arriba de los 43 mil puntos.
En la semana, el 59% de las empresas que reportaron superaron las expectativas en utilidades; mientras que, el 50% publicó ingresos superiores a las proyectados.
Aunque los reportes resultaron mixtos, fueron más las emisoras ganadoras, con un fuerte avance de aquellas empresas cuyos reportes resultaron mejores a lo esperado.
Destaca el caso de CUERVO, cuya alza atribuimos a que sus resultados sorprendieron al mercado por el crecimiento presentado en sus operaciones de México y Resto del Mundo; además, de una mejora en la rentabilidad.
Por su parte, el reporte de LAB reveló que México fue la región que encabezó el crecimiento y en donde LATAM pese a un débil entorno macroeconómico sigue presentando un buen dinamismo.
¿Qué esperar en los próximos días?
Esta semana se espera una agenda económica abultada en Estados Unidos con la decisión de política monetaria de la FED, donde las probabilidades implícitas anticipan un recorte en las tasas de interés.
Además, se publicarán datos de empleo de octubre, cifras de ingreso- gasto personal de septiembre; también se darán a conocer la confianza del consumidor y el ISM manufacturero de octubre, entre otros.
En el caso de los datos de empleo de octubre, el consenso espera que la Nómina no Agrícola presente una generación de 93 mil empleos, un deterioro desde del dato previo.
En los siguientes días se espera la publicación de los resultados de empresas del sector de energía, Alphabet, Apple, General Electric, General Motors, Pfizer, entre otras.
En la Eurozona se publica el PIB del 3T-19, en su lectura final. Además, se revela la tasa de desempleo de septiembre y la confianza del consumidor de octubre, en su lectura final.
En Reino Unido, se darán a conocer las aprobaciones de hipotecas de septiembre y el PMI de fabricación de octubre.
En Japón se conocerá la tasa de desempleo y producción industrial de septiembre; asimismo, se publicará la confianza del consumidor de octubre.
En México, se conocerán el PIB del 3T-19, la balanza comercial de septiembre y el PMI de octubre.
La temporada de reportes corporativos concluirá esta semana; por lo que se espera un menor flujo de reportes, y que consideramos tendrá una menor incidencia en el comportamiento del S&PBMV IPC.
Revelaciones Importantes