Bolsas con rendimientos positivos, reflejan optimismo comercial.
El índice MSCI que incluye emergentes (ACWI) avanzó 1.2%, concluyendo con la racha perdedora de tres semanas consecutivas con pérdidas.
El S&P 500 también cerró al alza en la semana y recuperó el terreno perdido en semanas previas.
Por su parte, el Stoxx Europe concluyó con un incremento semanal de 3.0 por ciento.
Los mercados tuvieron una semana positiva al materializarse el principal evento en el que centraban su entusiasmo en días anteriores.
Las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China si se retomaron; y, parecen existir avances que intensificaron el optimismo de los inversionistas. Los mercados accionarios recibieron positivamente la noticia de un acuerdo parcial que permita una tregua a la guerra comercial y por ende una pausa a la imposición de mayores aranceles programados para esta semana.
Por otro lado, consideramos que en las próximas semanas la temporada de reportes corporativos acaparará en gran medida la atención de los inversionistas.
Las expectativas del consenso de Refinitiv (antes Thomson Reuters) pronostica un incremento en las ventas trimestrales del S&P 500 de 3.5% (AaA), con una utilidad (-) 3.2% menor a la del 3T-18.
La caída estimada en las utilidades del trimestre es algo que no ocurría desde 2016.
De acuerdo con el consenso, los sectores con las mayores caídas en ganancias serían Energía, Materiales y Tecnología; con contracciones de (-)31%, (-)10.4%, y (-)7.5% AaA, respectivamente.
Por su parte, en Europa, el consenso de Refinitiv anticipa un decremento en las ventas y utilidad de (-) 0.3% y (-) 3.0% AaA vs. 3T-18.
La contracción en las ganancias de las empresas representaría el tercer trimestre consecutivo de baja; se espera que sea la contracción más pronunciada bajo un contexto de expectativas debilitadas para la economía de la región europea.
Por último, en México, aunque el S&PBMV IPC se unió al sentimiento positivo que impulsó a los mercados a finales de semana, concluyó con un descenso de (-) 0.5%; a la espera de los reportes corporativos trimestrales.
En la semana, las emisoras más afectadas fueron: WALMEX, PE&OLES y KIMBER.
En el caso de WALMEX, lo atribuimos al reporte mensual de ventas, el cual resultó más débil a lo esperado por la caída presentada en los principales indicadores de Centroamérica.
¿Qué esperar en los próximos días?
Esta será una semana de menor actividad en Estados Unidos ante el feriado por la conmemoración del Columbus Day; no obstante, se espera una agenda económica abultada con la publicación de datos de construcción; también se darán a conocer la producción industrial de septiembre, las ventas al por menor de septiembre, la encuesta manufacturera de NY de octubre, y el índice líder, entre otros.
En el caso del índice de indicadores líderes de septiembre, el consenso espera que aumente 0.1%, una mejora desde el crecimiento nulo del dato previo.
En los siguientes días se espera la publicación de los resultados de empresas del sector financiero, Coca Cola, Johnson & Johnson, entre otras.
En la Eurozona se publica la inflación de septiembre, en su lectura final. Además, se revela la balanza comercial y producción industrial de agosto.
En Reino Unido, se darán a conocer la tasa de desempleo de agosto para la que el consenso de Bloomberg espera que se mantenga sin cambios respecto al dato previo y se ubique en 3.8%; también se publicarán la inflación y las ventas al por menor de septiembre.
En Japón se conocerá la producción industrial de agosto, en su lectura final; asimismo, se publicará la inflación de septiembre.
En México, se tendrá poca información económica, solo destaca la publicación de las reservas internacionales de la semana.
La temporada de reportes corporativos cobra fuerza esta semana con la publicación de los resultados de empresas como ALFA, ALPEK, AMX y NEMAK.
Estimamos que ALFA presente un reporte negativo afectado por el débil desempeño de ALPEK y NEMAK (quienes también darán a conocer sus resultados).
Revelaciones Importantes