Bolsas con rendimientos mixtos, apoyadas por la expectativa de una nueva ronda de conversaciones comerciales.
El índice MSCI que incluye emergentes avanzó 2.0%, poniéndole fin a su racha bajista de 4 semanas consecutivas con pérdidas.
También fue el caso del S&P 500 con una ganancia de 2.8%.
El Stoxx Europe 600 avanzó 2.2 por ciento y el S&PBMV IPC se unió al sentimiento positivo; destacando su avance de 6.9%.
En contraste, los que tuvieron rendimientos negativos fueron los asiáticos: el Hang Seng cayó (-) 1.7%, el Shanghái (-) 0.04% y el Nikkei (-) 0.03 por ciento.
Los inversionistas se mostraron optimistas por las expectativas positivas en la guerra comercial entre EE.UU. y China; y es que ambos países dieron señales de que se reanudarán las conversaciones comerciales. China indicó que no responderá de manera inmediata a la implementación de nuevos aranceles efectivos este fin de semana.
Creemos que, aunque son señales y comentarios que el mercado ha escuchado varias veces anteriormente; parece que, continúan afectando a las bolsas, por el impacto económico que podría tener el escalamiento de las tensiones comerciales, en medio de un panorama de incertidumbre por una recesión económica mundial.
Estas preocupaciones estuvieron contenidas en la semana, por la publicación de datos económicos positivos en Estados Unidos como: el PMI de la Reserva Federal de Chicago de agosto que se ubicó en 50.4 puntos (nivel de expansión, por arriba de los 50 puntos), y encima de los 44 puntos del mes previo.
En Europa, persisten los riesgos de un Brexit sin acuerdo; después de que al primer ministro se le autorizó la suspensión de las sesiones del Parlamento previo a la fecha establecida para la salida del país de la Unión Europea, el próximo 31 de octubre.
Por el lado positivo, destacaron las pláticas para formar un nuevo gobierno de coalición en Italia, dando expectativas positivas para mantener la situación económica del país.
En cuanto a mercados emergentes los rendimientos fueron negativos; destacó que, la calificadora S&P Global recortó la calificación soberana de Argentina a SD (default selectivo), tras la decisión del gobierno de postergar el pago de la deuda de corto plazo.
En México, Banxico recortó su expectativa de crecimiento económico para 2019, a un rango entre 0.2% y 0.7%; sin embargo, el mensaje confirmó las estimaciones de otro recorte en la tasa en septiembre.
La probabilidad implícita del mercado sobre un recorte de 25 puntos base subió a 50% desde 9% de la semana anterior; por lo que, otra baja en tasas volvería a impulsar a las valuaciones de las empresas.
Sobre el desempeño del referencial mexicano, destacamos que, la base del S&PBMV IPC venía de un nivel de mínimos históricos desde 2014.
De este índice, sólo una no logró tener rendimiento positivo (CUERVO); mientras que, el fuerte avance de CEMEX, IENOVA, PE&OLES y TLEVISA, principalmente, impulsaron la tendencia positiva.
Con respecto a CEMEX y TLEVISA, atribuimos a que se encontraban en niveles castigados; en tanto que a IENOVA, le ayudó la resolución con CFE, que despejó la variable de incertidumbre sobre sus operaciones.
En el caso de PE&OLES, consideramos que el alto precio del oro que se mantiene en máximos, ayuda a la expectativa positiva sobre los resultados financieros de la emisora hacia adelante.
¿Qué esperar en los próximos días?
Esta será una semana de menor actividad en Estados Unidos ante el feriado de hoy (por la conmemoración del Labor Day); no obstante, se espera una agenda económica abultada con la publicación de datos de empleo; también se darán a conocer las cifras de PMI de agosto, en su lectura final, las órdenes de bienes durables, la balanza comercial, y los pedidos de fábrica de julio, entre otros.
En la Eurozona se publica el PIB del 2T-19 en su lectura final. Además, se revela los datos compuestos y de servicios PMI en su lectura final de agosto; el consenso de Bloomberg espera que se ubique en 53.4 puntos (aún en nivel de expansión, por arriba de los 50 puntos).
En Reino Unido, se dará a conocer la cifra de manufactura PMI de agosto; donde el consenso de Bloomberg estima que se ubique en 48.4 puntos.
En Japón se conocerán los datos compuestos y de servicios PMI de agosto y la venta de vehículos, entre otros.
En México, se espera la publicación del PMI de fabricación y la confianza del consumidor de agosto.
Revelaciones Importantes