Señales positivas en las negociaciones comerciales ayudan a los mercados.
El sentimiento de los inversionistas en el inicio del mes pareció estar centrado en un optimismo renovado en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China; que permita evitar que se materialicen pronósticos económicos que se han revisado a la baja recientemente, entre otras cosas, por este factor.
En la semana destacó que el Gobierno Chino anunció la prolongación en la suspensión de los aranceles a automóviles provenientes de EE.UU.
Ambas partes coincidieron en que se logran avances importantes en las negociaciones, que continuarán en los próximos días; aunque no se fijó una fecha para una reunión entre el Presidente Trump y su homólogo de China.
Ayudó también que los datos económicos que se revelaron en la semana no fueron del todo negativos; por lo menos no en China, en donde el sector manufacturero creció inesperadamente en marzo (por primera vez en cuatro meses) y la actividad en el sector de servicios alcanzó un máximo de 14 meses.
Además de que en Estados Unidos el reporte laboral apoyó al sentimiento positivo de las bolsas al revelar que se aceleró el crecimiento en el empleo en marzo desde un mínimo de 17 meses.
Sin embargo, los datos siguen siendo mixtos y el escenario es de un menor crecimiento en la mayoría de economías. En Europa, Italia ha generado señales de alerta; en días recientes el comisario económico de la Unión Europea señaló que la situación económica del país es delicada y debe ser supervisada en detalle; además de mostrarse preocupado por una desaceleración en Alemania (que economistas consideran se vería además acentuada por un Brexit sin acuerdo).
Respecto a este tema, el Brexit sigue (y probablemente seguirá siendo en el corto plazo) una variable de incertidumbre en el mercado; luego de que Reino Unido solicitara una extensión para la salida de la Unión Europea hasta junio.
En medio de este contexto, el índice MSCI global con emergentes (ACWI) avanzó 2.06% en la semana. El S&P 500 y el Stoxx Europe 600 también operaron positivos, así como también lo hizo el índice MSCI para emergentes.
En México, el S&PBMV IPC regresó a los 44 mil puntos con una ganancia de 6.43% en lo que va del año.
El mejor entorno global favoreció el desempeño del referencial, a pesar de que las expectativas de crecimiento económico en el país siguen revelando cautela. En días recientes la SCHP recortó su rango de estimado entre 1.5% y 2.5% a entre 1.1% y 2.1% para 2019.
La encuesta de Banxico también reveló un recorte en las expectativas de crecimiento de los analistas en 2019 a 1.56% (anterior: 1.64%).
La prueba se acera para el mercado con la temporada de reportes corporativos y poder determinar si este pesimismo sobre la economía en México se está materializando en los resultados de las empresas. Por lo pronto podemos decir que los indicadores de ventas que reveló WALMEX en el país nos parecieron favorables y no reflejan un dinamismo contenido en el consumo (al menos por ahora).
¿Qué esperar en los próximos días?
En Estados Unidos sobresale la inflación al consumidor y el índice de precios del productor de marzo, así como la confianza del consumidor de abril y los pedidos de fábrica de febrero. Se conocen también las minutas de la última reunión de política monetaria de la FED.
Empieza la temporada de reportes corporativos y destaca el de Delta Air Lines, Synergy, JP Morgan, Cargill, Wells Fargo, entre otros.
En la Eurozona habrá reunión de política monetaria del BCE; aunque el organismo ha sido ya enfático en que no habrá alza de tasas, la expectativa podría estar en qué apoyos adicionales contempla para soportar la economía y evitar los problemas que genera en el sistema financiero los bajos costos de financiamiento. Mientras que, en el Reino Unido se publica la producción industrial y manufacturera de febrero.
En China se conoce la inflación de mazo y la balanza comercial. Y en Japón el índice de precios al productor de febrero
En México se dará a conocer la inflación de marzo, la producción industrial de febrero y las ventas ANTAD mismas tiendas de marzo.
Revelaciones Importantes