Reporte Semanal: Mercado de capitales
Sin avances en temas cruciales que por tanto continuarán inyectando volatilidad.
[sexy_author_bio]
La tendencia general de las bolsas fue positiva, aunque México fue una de las excepciones.
El índice MSCI global con emergentes logró recuperar el terreno perdido en la semana previa, el S&P 500 sumó tres semanas consecutivas con avances y el Stoxx Europe 600 tuvo su mejor resultado del año.
Las noticias en la semana fueron mixtas; pero, más importante aún, dejan abierta la puerta a riesgos que podrían materializarse más adelante y que podrían seguir inyectando escepticismo y volatilidad al mercado accionario.
En el campo comercial continúan las negociaciones entre funcionarios de Estados Unidos y China. Se han filtrado comentarios señalando que los avances son lentos. El 1 de marzo entran en vigor aranceles fijados por Estados Unidos a China, por lo que era relevante adelantar las discusiones antes de esta fecha límite.
Sin embargo, el Presidente Trump parece estar considerando una extensión de 60 días para que entren en vigor estos aranceles, lo que daría mayor margen de maniobra; pero, también extiende en cierta medida la incertidumbre sobre el tema y, por tanto, creemos que son malas noticias para el mercado.
Ya hemos visto en el pasado como las expectativas sobre este tema incidieron de forma importante en el desempeño de los índices accionarios, provocando fuertes caídas en diciembre del año pasado e impulsando una recuperación en enero.
En las negociaciones del Presupuesto de Estados Unidos, Trump declaró «estado de emergencia» para justificar la construcción del muro en la frontera. Esta medida le permitiría ordenar proyectos de construcción utilizando fondos del presupuesto militar destinados a catástrofes naturales (con las tensiones que esto podría seguir generando entre los legisladores).
En cuanto al Brexit, las noticias son menos favorables y como en los casos anteriores, extendiendo la incertidumbre. La primera ministra británica perdió ante el Parlamento británico la propuesta para seguir negociando con la Comisión Europea. Esta decisión no impedirá que lo siga haciendo; pero, implica que pierde aún más poder de maniobra con los legisladores de su país.
Las cifras económicas siguen arrojando cierta debilidad: en China los precios al productor se desaceleraron por séptimo mes consecutivo en enero y lo hicieron a su ritmo más débil desde septiembre de 2016; las exportaciones fueron mejor de lo esperado, pero la cifra podría estar distorsionada por la celebración del Año Nuevo Lunar.
Por otro lado, en Alemania el crecimiento económico se estancó en el 4T y no alcanzó las expectativas del mercado. Mientras que en Estados Unidos las ventas minoristas de diciembre tuvieron su mayor caída en más de nueve años y la producción industrial retrocedió más de los esperado en enero.
Por último, queda hablar nuevamente de la temporada de reportes corporativos. Siguen sorprendiendo positivamente en utilidades; pero, no necesariamente en su desempeño accionario.
En esta semana, solo el 63% de las emisoras del S&P 500 que reportaron utilidades mejor de lo esperado tuvieron una reacción favorable en el mercado (solo el 43% subiendo más de 5% en la semana).
Por lo menos los reportes parecen ser un soporte a los mercados, y probablemente lo seguirán siendo en los próximos días.
En contraste con el desempeño positivo a nivel global, el S&PBMV IPC sumó dos semanas consecutivas en terreno negativo, y operó por debajo de los 43 mil puntos durante la semana. El mercado debió asimilar importantes reportes corporativos, por mencionar algunos, no gustó el de AMX.
Además, la incertidumbre se hizo nuevamente presente en las decisiones de inversión. IENOVA resintió que el gobierno llamara a revisar los contratos de empresas que venden energía.
¿Qué esperar en los próximos días?
Esta semana será de menor operación por el feriado de hoy en Estados Unidos en conmemoración del Día del Presidente. En la agenda económica destacan las minutas de la última reunión de política monetaria de la FED, indicadores de actividad del sector privado en febrero en su lectura preliminar, ventas de vivienda en enero, entre otros.
Dentro de la temporada de reportes corporativos se reduce el flujo de información, pero esta semana esperamos conocer los números de Walmart Inc., CVS, HP, Kraft Heinz, entre otras.
En la Eurozona se publica la confianza del consumidor e indicadores de actividad del sector privado de febrero en su lectura anticipada; así como la inflación final de enero. Se espera que el índice PMI de fabricación logre mantenerse por encima del umbral de 50 puntos que implica expansión; pero, que vuelva a tocar nuevos mínimos desde que se guarda registro de la serie (2016).
En Reino Unido se revelan cifras de empleo de diciembre.
En China destaca la inversión extranjera directa y precios de vivienda nueva de enero; mientras que en Japón la agenda económica incluye datos de comercio exterior de enero, se espera que las exportaciones hayan caído (-) 5.7% AaA; así como la inflación de enero estimada en 0.2% (perdiendo fuerza respecto a la lectura de diciembre).
En México son relevantes las minutas de la última reunión de Banxico, además de que el flujo de reportes corporativos continúa: esta semana están confirmados los reportes de siete emisoras del S&PBMV IPC, por lo que no descartamos volatilidad.
Revelaciones Importantes
Nosotros, Montserrat Antón Honorato, Giselle Mojica, Areli Villeda, Giovanni Bisogno certificamos que todos los puntos de vista expresados en este reporte de análisis reflejan fielmente nuestra opinión acerca de todas o algunas de las acciones de emisoras. También certificamos que ninguna parte de nuestra compensación está o estará directamente o indirectamente, relacionada con las recomendaciones u opiniones específicas expresadas en este reporte.
Tenencia Accionaria
INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias y/o empleados eventualmente podrán mantener alguna posición de inversión o comprar o vender como agente una posición en acciones u otros valores mencionados en el reporte de acuerdo con la regulación vigente al respecto. INVEX Grupo Financiero, es propietario de una posición larga de cualquiera de las clases de acciones comunes de la compañía en cuestión. INVEX, Grupo financiero tiene un interés financiero significativo en relación a la compañía en cuestión, entendiéndose por éste, si cualquiera de los negocios que conforman Banca de Inversión tiene: (1) una posición neta agregada en instrumentos de deuda y créditos derivados referentes a estos, emitidos o respaldados por el crédito del emisor o una exposición agregada en préstamos y compromisos de línea de crédito con el emisor o con compañías con las cuales, vía el emisor, se tiene una relación crediticia.
Otras Declaraciones
El establecimiento de un precio objetivo no implica una garantía de realización ya que éste pudiera verse influido por factores intrínsecos y extrín-secos que afecten tanto el desempeño de la emisora como el comportamiento del mercado accionario en que cotiza. El desempeño pasado de un instrumento no constituye un indicador de sus resultados en el futuro. Cualquier opinión ó estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías mencionadas en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. El cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que el cliente o inversionista deberá procurarse del asesoramiento específico y especializado que considere necesario, por lo tanto, desde este momento liberan de cualquier responsabilidad a INVEX, Casa de Bolsa, S.A. de C.V., INVEX Grupo Financiero, Banco INVEX, S.A. Institución de Banca Múltiple, INVEX Grupo Financiero, INVEX, Grupo Financiero S.A. de C.V., sus subsidiarias, empresas afiliadas, directivos, apoderados o personas relacionadas con ellas ya que el presente sólo tiene el carácter de informativo. Así mismo, el director general o los directivos que ocupan el nivel inmediato inferior a este, no fungen con alguno de dichos cargos en la Emisora objeto del presente análisis. La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo, es información general, no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones, de los inversionistas, clientes o cualquier persona que tenga acceso al mismo, en materia de inversión, por lo que no puede ser considerado como una recomendación, consejo o sugerencia para los efectos de las Disposiciones en materia de servicios de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una recomendación, consejo, sugerencia, oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compro-miso o decisión de ningún tipo. Corresponde al cliente, inversionista o cualquier persona que tenga acceso al presente, verificar si la información contenida en el presente material es razonable para él de acuerdo a su perfil o su cuenta, o bien puede consultar a su asesor, en caso de contar con uno. Reporte para fines meramente informativos, por lo anterior, antes de actuar basados en este reporte, los inversionistas, clientes y/o cualquier persona que tenga acceso al mismo deben considerar si éste se adecua a sus objetivos, situación financiera y necesidades. Información adicional disponible bajo solicitud.
- Inversiones en mercados de baja - junio 30, 2022
- Ciberseguridad: un activo interesante para incluir en el portafolio - junio 1, 2022
- Renta variable local: Recortamos la estimación para cierre de año del S&PBMV IPC - mayo 12, 2022