El nerviosismo prevalece en el mercado y lleva a las bolsas a borrar los avances que acumulaba en el año.
Los inversionistas continuaron mostrando preocupación y poco apetito por la renta variable. Ya no fue sólo la fortaleza de los rendimientos en la renta fija (que restan atractivo a otros instrumentos de inversión como las acciones), sino datos económicos decepcionantes en China y tensiones geopolíticas renovadas las que no ayudaron al sentimiento.En cuanto a China, en días recientes se publicó una economía menos sólida; si bien el crecimiento del PIB del 3T-18 (de 6.5%) sigue siendo favorable, la desaceleración se da en momentos en donde el país se enfrenta a los riesgos de la guerra comercial con Estados Unidos. Y ello ha puesto nerviosos a los inversionistas.
Las materias primas resintieron este entorno, considerando que China es un importante consumidor.
Por otro lado, las tensiones geopolíticas permanecen latentes por la respuesta del mundo desarrollado en condena al asesinato de un periodista saudí en Turquía, del que se presume la participación del príncipe Mohamed Bin Salmán (heredero y gobernante de facto de Arabia Saudí).
Alemania ha dicho ya que no exportará más armamento a Arabia Saudí hasta que se aclaren completamente las circunstancias de este asesinato.
La atención está puesta ahora en la reacción que tendrá el resto de los países y la respuesta que podría existir por parte de Arabia Saudita (el mayor productor de petróleo en la OPEP).
Mientras estas variables se sostienen, junto con los riesgos latentes en las negociaciones del Brexit, los inversionistas dejan de lado otros aspectos como la temporada de reportes corporativos.
Los resultados siguen siendo favorables, el 83% de las emisoras del S&P 500 que han reportado sus cifras han superado las estimaciones en utilidades.
En medio de este contexto, el índice MSCI con emergentes bajó por quinta semana consecutiva. El S&P 500 perdió (-) 3.9% y el Stoxx Europe 600 bajó (-) 2.5% en la semana.
En México la tendencia sigue siendo de baja, el S&PBMV IPC operó por debajo de 46 mil puntos. Nuestra bolsa sigue resintiendo la tendencia negativa a nivel global, pero además ha reaccionado de forma adversa a la temporada de reportes corporativos.
En esta ocasión el mercado castigó los reportes de emisoras como CUERVO, CEMEX, TELEVISA, MEXCHEM, entre otras.
¿Qué esperar en los próximos días?
En Estados Unidos se publica el ingreso y gasto personal de septiembre, así como la confianza del consumidor, el Indicador ISM Manufacturero y el reporte de empleo de octubre. Por lo que será una semana con importante información económica a digerir por los inversionistas; que recientemente se muestran más preocupados por lo que implicaría una mayor fortaleza de la economía y mayor inflación en las decisiones de política monetaria de la FED y en el ritmo de alza en tasas.
En el calendario de reportes corporativos destacan las cifras de GE, MasterCard, Pfizer, Coca Cola Co., Facebook, Yum!, GM, Exxon Mobil, Chevron, entre otros.
En la Eurozona se revela el PIB del 3T-18 en su lectura anticipada. Además, se conoce la tasa de desempleo de diciembre, el dato final de confianza del consumidor y la inflación de octubre.
En Reino Unido habrá reunión de política monetaria del Banco de Inglaterra.
En China se revela información sobre actividad del sector privado en octubre.
En Japón se publica el desempleo y la producción industrial de septiembre, además de que habrá reunión de política monetaria del Banco Central.
En México destacan algunos indicadores económicos como el PIB preliminar del 3T-18, remesas de septiembre, entre otros. Quedan pocos reportes corporativos por conocerse, como el de BSMX, del que esperamos que continúe mostrando sólidas métricas a pesar de la desaceleración en la cartera de consumo.
Revelaciones Importantes