Importante actividad de bancos centrales esta semana podría capturar la atención de los inversionistas.
La temporada de reportes corporativos ha sido uno de los principales determinantes de las bolsas en los últimos días.En EE.UU., han reportado cerca del 50% de las emisoras del S&P 500, el 74% con ventas mejor a lo esperado y el 88% con utilidades superando las expectativas.
En particular en días recientes, los reportes fueron nuevamente en su mayoría mejor a lo estimado en utilidades.
Sin embargo, hubo algunas excepciones como Whirlpool, Facebook y Halliburton que no alcanzaron las expectativas y por tanto la reacción en el precio de sus acciones en la semana fue negativa.
En México fue también intensa la temporada de reportes corporativos. Al mercado les gustó particularmente reportes como el de CEMEX, GMEXICO; por el contrario, parecieron decepcionados con las cifras de CUERVO, BIMBO o GRUMA.
En términos generales (en el 2T-18), el 72% superó las expectativas del consenso de Bloomberg en ventas, pero solo el 58% lo hizo en utilidades.
Fue también noticia en la semana la serie de declaraciones hostiles entre Irán y Estados Unidos por las sanciones al programa nuclear iraní, lo que incrementó las tensiones geopolíticas.
Los precios del petróleo parecían resistir las declaraciones de guerra de ambos países; pero, no pudieron hacerlo a otros eventos como la caída en las reservas de petróleo en EE.UU. y la suspensión de envíos de crudo de Arabia Saudita por un ataque contra buques del país.
Con ello, el Brent puso fin a su racha de tres semanas consecutivas a la baja.
Por otro lado, inició una nueva ronda de negociaciones del TLCAN; pero, sin nuevas noticias relevantes al respecto, más que declaraciones de un compromiso por trabajar en conjunto y un pronto acuerdo.
También se conoció la decisión de política monetaria del BCE, pero sin nuevas noticias al respecto del plan de reducir estímulos hacia delante.
Asimismo, destacó en México el inicio de operaciones de BIVA, la nueva bolsa de valores que competirá con la BMV.
En medio de este contexto, el índice MSCI global operó positivo en la semana, con la mayoría de los índices mostrando un desempeño alcista.
El S&P 500 y el Stoxx Europe 600 sumaron cuatro semanas con ganancias.
El S&P BMV IPC logró niveles por encima de los 49 mil puntos en la semana. Con una importante influencia de los resultados corporativos en el precio de las acciones.
¿Qué esperar en los próximos días?
Será una semana con importante información económica en Estados Unidos, entre la que destaca el reporte de ingreso y gasto personal de junio; junto el PCE (lectura de inflación favorita de la FED).
Además, se publica el reporte de empleo de julio y habrá reunión de política monetaria de la FED, de la que el consenso por ahora no anticipa cambios en las tasas de referencia.
En los reportes corporativos destacan las cifras de Xerox, Bristol Myers, Baxter, American Airlines, McDonalds, Mastercard, Intel, Amazon, Starbucks, Moody’s, Exxon, Chevron, P&G, Yum! Brands, entre varias otras. Se espera que en total cerca de 228 emisoras del S&P 500 entreguen sus cifras esta semana.
En la Eurozona se conocen indicadores de confianza y la inflación anticipada de julio (que el mercado prevé se mantenga estable respecto al mes anterior en 2%); así como la tasa de desempleo y ventas minoristas de junio. También se revela la lectura adelantada del PIB del 2T-18.
En Reino Unido habrá reunión de política monetaria del Banco de Inglaterra; el consenso espera que se suba en 25 puntos base la tasa de referencia.
En China se revelan indicadores de actividad del sector privado en julio, el PMI de fabricación elaborado por Caixin se anticipa en 51 unidades, estable respecto al mes anterior y permaneciendo por encima del umbral de 50 puntos que implica expansión.
En Japón se conoce el desempleo y la producción industrial de junio; así como indicadores de actividad del sector privado y ventas de autos en julio. Además, habrá reunión de política monetaria del Banco Central de Japón, del que no se esperan cambios en la tasa de referencia.
En México también habrá reunión de política monetaria de Banxico, pero el mercado espera que no se modifique en esta ocasión la tasa de referencia.
Revelaciones Importantes