La semana fue positiva para el mercado de capitales, el índice global MSCI (que incluye emergentes) subió 0.43%.
Tanto el S&P 500 como el Stoxx Europe 600 se unieron también a la semana positiva con 0.5% y 0.7% respectivamente.
En el caso de los emergentes, se sumaron a la tendencia positiva; aunque México por el contrario operó con una ligera pérdida (-0.7%).
Las emisoras más castigadas fueron VOLAR, IENOVA y NEMAK.
La reacción positiva del mercado al reporte de NEMAK no fue suficiente para compensar la baja que experimentó el resto de la semana, y finalizó como una de las de peor desempeño semanal.
El mercado castigó también a VOLAR tras entregar sus cifras del 1T-18.
Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, así como el ataque a Siria, parece que han ido perdiendo la atención y se ha reducido el nerviosismo de los inversionistas.
El foco de atención se dirigió hacia los reportes corporativos de la semana. Nuevamente vemos cifras que superan las expectativas de los analistas. Del 17% de emisoras que han reportado, 85% lo han hecho mejor a lo estimado en utilidades y 67% en ventas.
Durante la semana destacaron los buenos resultados de AmEx, Netflix, GE y BofA, que además el precio de su acción subió significativamente contra el precio de cierre de la semana pasada.
|
¿Qué esperar en los próximos días?
En la agenda económica de Estados Unidos incluye el PIB del 1T2018, el dato preliminar de las órdenes de bienes duraderos a marzo, la confianza del consumidor de abril, inventarios al por mayor y el índice de fabricación PMI de Markit a abril.
Con respecto a los reportes corporativos, destaca la publicación de resultados de Google, Franklin, Caterpillar y Coca-Cola Company.
En la Eurozona, habrá reunión de política monetaria del BCE, de la que no se esperan cambios a pesar de las voces al interior del organismo de empezar a reducir los estímulos. Se conoce también la situación empresarial de Alemania y lecturas preliminares de inflación en abril.
En Reino Unido destaca el PIB del 1T-18 en su lectura anticipada.
En Japón, se dará a conocer la tasa de desempleo y la producción industrial a marzo, y el índice industrial a febrero.
En China se publican las utilidades del sector industrial en marzo.
En México, destaca el índice de precios al consumidor; además, cobrará fuerza la temporada de reportes corporativos.
|
Revelaciones Importantes
|